La iniciativa que se aprobó en diciembre del año pasado y al cual se le destinó siete millones de pesos como presupuesto, sigue en la congeladora ejecutiva
Por STAFF/Efecto Ezpiral.-
En el pasado mes de diciembre, el partido estatal Futuro, por medio de la diputada Susana de la Rosa, propuso en el Congreso que a partir de este año (2022), las estudiantes de las escuelas públicas de Jalisco contarán con un programa de acceso gratuito a productos menstruales, como toallas y copas menstruales. A pesar de que el Pleno del Congreso aprobó este presupuesto de 7 millones, y de que el Gobierno del estado cuenta con los recursos desde enero, este programa no ha arrancado, existe también la preocupación de que lejos de abarcar a la mayor cantidad de beneficiarias desde el Ejecutivo se planea reducirlo.
Lo anterior fue expuesto por la legisladora de Futuro quien en rueda de prensa exigió tres puntos al respecto.

Acompañada por Kermia Chavarin, Coordinadora de la agenda de Menstruación Digna y Segura de Futuro; y de Daniela Chávez, Coordinadora estatal de regidurías de Futuro, se expuso en primer término que se amplíe la cobertura del programa de Menstruación Segura.
“De acuerdo a la información con la que contamos, el Gobierno del estado contemplaría dar acceso a este programa a 39 mil beneficiarias, sólo en algunos municipios del estado. Dejando fuera a las estudiantes de la Universidad de Guadalajara y a las niñas de 4to y 5to de primaria, que son quienes más lo necesitan. La población objetivo total sería 396 estudiantes, si bien 7 millones no alcanzan para atender a todas, no tiene por qué reducirse el número de beneficiarias al 10 por ciento de la población de alumnas”.
“Vamos a luchar para que el acceso a productos menstruales gratuitos llegue a todas las niñas y adolescentes que lo necesitan, incluidas a las de la UDG a las que hoy se está dejando fuera”.
El segundo punto que demanda la diputada es que los recursos destinados al programa se aprovechen al máximo. Toda vez que si el programa solo contempla a 39 mil beneficiarias, a cada una de las cuales se le entregaría 50 toallas por lo que resta del año, esto significa que el costo unitario por toalla sería de alrededor de 3.8 pesos, descontando el precio de las copas menstruales, sin embargo al mayoreo estos productos se pueden encontrar en un precio por unidad de alrededor de 1 peso.

Finalmente exigió que el programa de Menstruación Segura no se retrase más, “para que esto no sirva de excusa para que sea eliminado en el proyecto de presupuesto 2023. Si la intención de Movimiento Ciudadano y del Gobierno del estado es reducir o eliminar el programa de menstruación segura, no lo vamos a permitir. No vamos a dar un paso atrás”, puntualizó Susana de la Rosa.
Finalizó diciendo que “es muy importante que el acceso a la menstruación digna y segura se tome en serio y que esta necesidad de las niñas y adolescentes deje de ser postergada. Si queremos que las próximas generaciones de mujeres puedan tener una vida en condiciones de igualdad, los productos menstruales deben de estar garantizados en las escuelas públicas”.
.@SusanaDeLaR .@FuturoJal .@udg_oficial .@DaniChavezE .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista