(Video) En busca del derecho a la salud mental en Jalisco

Jóvenes y personal de emergencia son los que más requieren de una atención para mantener el bienestar emocional y psicológico

Por STAFF/ Efecto Ezpiral.-

Para la diputada Susana de la Rosa Hernández, debe de ser un derecho el que el estado brinde atención en la salud mental, por lo menos en Jalisco, que garantice un bienestar emocional, psicológico y social de las personas.

En compañía de estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y profesionales de la salud mental del ámbito privado y público, la diputada del partido estatal Futuro, llevó a cabo el primer conversatorio para discutir la iniciativa que pretende presentar al pleno a la que denominó “Salud Mental es Derecho”, que tiene como objetivo reconocer el acceso a atención en salud mental pública para infantes y jóvenes, policías, personal de salud y de protección civil.

Al respecto puntualiza que este sector de la sociedad, “son aquellas personas que atienden a la población desde el servicio público, quienes primero deben atender su salud mental y adquirir habilidades para dar primeros auxilios psicológicos a quienes lo necesitan y derivarles”, afirmó De la Rosa.

Entre las principales preocupaciones vertidas se destacaron las dificultades que tienen las personas jóvenes de Jalisco para acceder a atención en salud mental al no ser económicamente autosuficientes, especialmente quienes se encuentran en contextos más vulnerables o fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.

 Así como la importancia de socializar información asertiva que permita que la gente se acerque a buscar atender su salud mental, y de apostarle a la prevención en salud mental para evitar situaciones de crisis como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

En el encuentro se habló sobre la necesidad de concientizar a la sociedad desde una temprana edad sobre salud mental, por lo que también se busca modificar la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes para dar herramientas jurídicas con este objetivo.

“Podríamos entrar mucho más al sistema educativo, ¿para qué esperar hasta el nivel universitario para obtener clases de educación emocional cuando podríamos tenerlo desde los primeros niveles educativos” comentó la diputada Susana de la Rosa.

Durante el mes de agosto la diputada De la Rosa convocará a más foros con personas representantes de aquellos grupos que se busca beneficiar en la ley.

Cabe destacar que las enfermedades o trastornos mentales representan el porcentaje más alto de problemas de salud en Estados Unidos, siendo las más reconocidas la depresión, esquizofrenia y el trastorno bipolar.

.@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez  .@casa_arista .@SusanaDeLaR  .@FuturoJal .@LegislativoJal  #SaludMentalEsDerecho

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.