A una década de la publicación El Poder de la Ropa vuelve a ser analizado por sus autores y encuentran que sigue siendo vigente en los tiempos de las redes sociales y los influencers
Por Mario Díaz (El Master).-
Efecto Ezpiral, tuvo el agrado y honor de entrevistar a una encantadora Lucy Lara coautora del emblemático libro El Poder de la Ropa, quien de visita a Guadalajara hace un espacio en su agenda para hablarnos de esta reedición que tuvo a bien realizar Editorial Océano; y resuelve una de los misterios en el vestir masculino.
Con una bella sonrisa en sus labios y un brillo en sus ojos que indiscutiblemente emana clase e inteligencia, comenta que esta una nueva edición “es parte de la celebración del décimo aniversario de este libro y ha sido para Antonio González de Cosío (coautor) y para mí, así como para nuestra editorial Océano un Best Seller, por lo que decidimos renovarlo con una nueva portada, con un prólogo de Daniel Espinosa, con dos capítulos extras que se incluyeron”.


“Leímos el texto y nos pareció que seguía vigente el libro, pero notamos que hace diez años estaba muy incipiente y casi no se hablaba de redes sociales, de influencers, de celebridades; otra fenómeno que notamos es este flujo que hay entre géneros y en su manera de vestir, hoy hay una nueva idea del cuerpo y la aceptación del no shame (sin vergüenza) así podemos ver a personas con vitíligo, algunas que pudieran tener una muy baja estatura o por el contrario que son muy altas; ves personas de mayor edad, las curvis, con el cabello muy afro, con pecas, alopecia, etcétera, a lo que voy es que con la llegada, uso y normalización de las redes sociales esto ha ayudado a la sensibilización y a democratizar estos temas.
La ropa trabaja para ti
Lucy Lara puntualiza que pese a la apertura y democratización de estos espacios, las reglas se siguen aplicando para todos. Debido a que parte de la comunicación no verbal se da a través de la carta de presentación que proyectamos con nuestra manera de vestir.
“Todos nosotros estamos mencionando un montón de cosas a través de un lenguaje silente que es la ropa, en el modo en que nos vestimos, nos arreglamos y nos comunicamos de manera no verbal estamos diciendo muchas cosas de nosotros mismos”.
Y como ejemplo, envía una amable sonrisa a quien esto escribe y continúa:
“Por ejemplo tu traes unas botas como para escalar, no son unos tenis o unos mocasines, huaraches con suela de llanta, traes estos zapatos y para mi es información gratis con lo que me hago una idea de lo que eres tú, que puede estar equivocada por que puede ser que nunca hayas ido a escalar una montaña, pero ya tengo la idea de que no eres un hombre sedentario sino que te gusta escalar, la naturaleza, ir de un lado para otro en donde lo tuyo no es estar frente a un escritorio. Esta información puede ser muy favorable o completamente perjudicial para ti, dependiendo de lo que pretendas hacer”.

¿Qué opina sobre las imágenes que se dieron a conocer en el encuentro entre López Obrador y Biden?
Cierra sus ojos brevemente y con la autoridad que le da su experiencia en estos temas, detalla:
“El presidente de México, se ve muy des afanado, su esposa y él pierden la gran oportunidad que tiene la ropa de decir que, somos un país en desarrollo que tenemos mucho que ofrecer, que somos serios, que somos formales, que estamos capacitados para enfrentarnos a una política internacional y todo esto se dice con la ropa”.
“Lo que parece al menos por las imágenes que estuvieron circulando es todo lo contrario, como si no estuviera interesado en prosperar, en que nos veamos como un país de primer mundo, ni que esté interesado para un cargo de esta naturaleza”.
¿Qué es el estilo y por qué es importante?
“El estilo es una manera de vestir que nos caracteriza, pero no porque tengamos estilo quiere decir que es el ideal para ti, es como tener un estilo de entrenador de deportes y lo que quieres es llegar a una posición ejecutiva, es un complot en tu propia contra”.
“Siempre he dicho, no vistas para el puesto que tienes, sino para el puesto que quieres. Esto es importante porque tú me das esta información y yo asumo que esto es lo que quieres. También he visto casos de completo éxito, cuando las personas se visten bien y la vamos empujando a donde quieren llegar. Como una chica que trabajaba conmigo y te juro se vestía con ropa de Channel, pero tan a la moda que todo mundo empezó a confiar en sus consejos de moda, fue subiendo en la escala del organigrama de mi revista tal vez sin tener las credenciales, pero su vestimenta te refería otra cosa”.
Para Lucy Lara, la vida es un casting constante en donde la gente te va midiendo y tú vas buscando tu manera de pertenecer y llegar a cumplir tus metas. De ahí la importancia de darte tiempo para leer este libro que para muchos podrá ser una herramienta que facilite el crecimiento personal.
Se hace la aclaración de que no es un libro de modas, sino que es un libro de imagen, un libro de modas sería algo de tendencias, este libro habla de cómo conocer tu cuerpo y conocer las cosas que puedes decir de ti, “es como decir que vas aprender a escribir, pero con tu ropa, de manera que se pueda leer lo que quieres decir de ti”.
Para Lucy Lara, la ropa, el vestir es una gran fuente de poder, “porque primero te hace sentir mejor o peor conforme uno se va viendo, hay días en que te vistes y te dices ¡woow! hoy me siento y me veo muy bien. En la pandemia todos vivimos esta escena de estar en pans, en pijama todos bajoneados, preocupados y la ropa no te ayudaba en nada, al contrario te sumía más en esta situación”.

“Por el contrario, a lo mejor te pones un color de camisa o unos zapatos que te hacen sentir bien y dices ya estoy listo para triunfar. Nosotros con labial, con el perfume, con los tacones, nos subimos varias rayitas a nuestra energía, esto es muy importante, esto es poder”.
En el libro hablan del empoderamiento de la mujer, nos puedes explicar un poquito.
“Tiene que ver con cómo te hace sentir la ropa, aquí quiero dejar en claro que no tiene nada que ver con la talla. Soy de las personas que siempre dice, no esperes bajar diez kilos para empezar a vestir bien, vístete bien hoy, no te restrinjas por no haber bajado de peso, por no tener el pelo más largo, lacio o chino, no tener el anillo de compromiso, no, tienes que darte la oportunidad de gozar la moda hoy, vístete bien para ti”.
“Tienes que dejar de vestirte para tratar de alagar a los demás, esto no quiere decir que no se valga manipular, se vale decir que uno se viste para ser un ganador, para obtener un préstamo, para lograr un empleo, para ligar a una chica, para hacerme parte de este grupo, se vale y la ropa puede ayudar. Vuelo a decir, no importa tu talla, tu condición social, tu presupuesto, puedes vestirte bien para hacerte sentir mejor mucho más poderoso. Con poco nos podemos vestir mejor”.
Otro de los puntos que la encantadora Lucy Lara puntualiza es que a una década de su lanzamiento, este libro sigue vigente porque la clasificación de los cuerpos no hay cambiado, siguen siendo cuerpos de pera, reloj de arena, triángulo.
“En este libro te decimos cuál es el código de vestimenta y este tampoco ha cambiado, lo que sí ha cambiado es que llegaron las redes sociales, las celebridades, los influensers, que todo está al alcance de un click y que hay toda clase de cuerpos que estamos viendo en las redes, chiquitas, grandes, curvis, esto es un cambio y no lo habíamos abordado”.
“Este libro es para hombres y mujeres y toda esa relación que hay entre estos dos géneros, pero además es un libro que es muy propio para quien no sabe nada de moda, pero que quiere empezar a conocer, para quien no le interese de plano, hasta para los especialistas o para un intermedio que se interesa un poco en el tema”.
“Para lo que sí quieren aprender, les digo, si quieres romper las reglas para encontrar tu propio estilo, lo primero que tienes que hacer es saber las reglas porque nadie puede romperlas si no las conoces o las dominas, aquí las aprenderás de una manera lúdica, fácil propia para cualquier nivel”.
Corbata
Finalmente y saliendo un poco del tema de su libro, Lucy Lara, acepta divertida la pregunta ¿para qué sirve una corbata, cómo fue que un pedazo de tela pasó a tener la importancia que hoy tiene?
“La corbata empezó a usarse en Croacia para distinguir a los miembros de su ejército de otro, los croatas que usaban en su uniforme una especie de fular, no propiamente una corbata, pero de ahí viene su nombre de Croata-Corbata, y como te digo los distinguía de los otros ejércitos que no traían nada, el hecho de que se lo ponían era un distintivo para no matarse entre ellos”.
“Esto se fue mimetizando hasta llegar a lo que conocemos, la corbata de moño y la que propiamente se le conoce como corbata. Dicen que es inservible – su mirada me juzga y sabe que el que esto escribe es uno de ellos– pero no, se equivocan, la vestimenta de hombres es bastante más restringida que la de mujeres, claro que hoy todo va cambiando y se están integrando más piezas, pero lo más común en la vestimenta tradicional de un hombre tiene muy pocos recursos de color y la corbata es uno de esos recursos que puedes utilizar para tener un toque más de color. A parte que siendo una línea vertical, verter con corbata siempre de adelgazará, usarla te hace ver más delgado”.
.@LucyLara_Art .@OceanoMexico .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista