No llegan al quórum necesario para la sesión solemne y tienen que desarmar el escenario montado y armar otro para recibir las cenizas de Don Guillermo Reyes Robles
Por Mario Díaz (El Master).-
La banda de Guerra del municipio de Zapopan llegó a tiempo; lo mismo la orquesta que entonaría los himnos nacionales y el estatal, llegaron también funcionarios e invitados especiales para la Sesión Solemne en el Congreso del Estado para conmemorar el 105 aniversario de la aprobación de la Constitución Política del estado de Jalisco 1917, todo listo y para que iniciara a las once de la mañana, hora programada por los propios legisladores.
En el recinto del Pleno una urna especial exhibía el documento original que muchas diputadas y diputados aprovecharon para tomarse su selfie respectiva y poder presumirlas en sus perfiles de Facebook.

Todo estaba listo, menos los diputados, muchos de ellos simplemente no llegaron a la Sesión, dicen que 10 legisladores justificaron su ausencia y les fue aceptada por los diputados presentes, mientras que los que sí acudieron varios de ellos llegaron muy tarde por lo que no lograron juntar el número suficientes para tener el quórum necesario y poder dar inicio al homenaje de la Carta Magna del Estado.
Tal vez llegaron a pensar que este documento histórico al no ser tan importantes que ellos podía esperarlos unos minutos más.
Pasaron los minutos nada ocurría, entraban diputados, se salían, los visitantes especiales se empezaron a incomodar en sus asientos y de pronto personal del legislativo empezaron a retirar la urna y a resguardar el histórico documento, que prácticamente quitaron a la carrera, para poner en su lugar el escenario para rendirle un homenaje a Don Guillermo Reyes Robles, ex diputado de la XLVI (1971-1974); flores, fotografía, mesa y urna con cenizas.
Este cambio de escenario no solo ocurrió en la parte central del recinto legislativo, también ocurrió en las gradas donde estaban sentados los invitados especiales para el acto solemne de la constitución que fueron retirados por personal del propio Congreso para que dejar el asiento a los familiares del también ex presidente municipal de Guadalajara (1976-1979). Terminando este acto podrían regresar a sus asientos.
Homenaje
Como era de esperarse, la tardanza de los diputados para iniciar la Sesión Solemne les comió el tiempo y la urna con las cenizas del ex legislador llegó a la hora señalada por lo que tuvieron que hacer estos cambios referidos.

Fue un pequeño homenaje al también ex procurador general de Justicia del estado; magistrado y presidente del Poder Judicial de Jalisco, así como notario. El Diputado Enrique Velázquez González, fue el encargado de hablar un poco de la semblanza de este político jalisciense con un emotivo y sencillo discurso en donde destacó la honorabilidad de don Guillermo Reyes, un hombre de leyes y honestidad, recalcando que fue un maestro universitario, siempre dispuesto a compartir su conocimiento, cuidando en todo momento su nombre y prestigio.
Posteriormente, María Luisa Robles Gutiérrez, hija del homenajeado, manifestó que su padre siempre se distinguió por la empatía que tenía con la gente en cada uno de los cargos que ocupó, escuchando sus necesidades, y conectando con el dolor de los demás; recordó que el ex diputado disfrutaba de lectura y expresaba que en cada libro se conocía el alma del autor.
Nuevo cambio
Terminó este homenaje con un minuto de aplausos por parte de los asistentes, y luego vino de nueva cuenta el cambio rápido, en donde sacaron la urna con las cenizas, la mesa donde estaba colocada, el arreglo floral y la fotografía de Don Guillermo Reyes, para regresar la urna y el histórico documento para ahora sí, luego de cerca de dos horas de retraso iniciar la Sesión Solemne para conmemorar el 105 aniversario de la aprobación de la Constitución Política del estado de Jalisco 1917.

Luego del acostumbrado protocolo, honores a las banderas, México y de Jalisco, sus respectivos himnos, Enrique Velázquez diputado por Hagamos, refirió que un Congreso Constituyente tiene la tarea más importante, darle vida al Estado, determinar cuál será el acuerdo entre los gobernantes y ciudadanos, el reconocimiento de los derechos y libertades; la Constitución debe responder y reflejar los cambios históricos y en consecuencia determinar cómo se desarrollara nuestro país, así como las bases para vivir en sociedad.
“El Congreso Constituyente de 1824 se encargó de esa tarea fundamental para construir el Estado libre y soberano de Jalisco, estuvo conformado por hombres notables, con valores e integridad, ellos comprendieron y entendieron cuál era su papel en aquel momento y cuál sería su trabajo para la historia”.
“Los constituyentes debatieron incansablemente y entablaron una batalla casi a muerte por sus ideales, no fue solo una discusión de gritos, de sentimiento o visceral, fue de convicciones y de un interés superior al personal o de una corriente ideológica, fue tan trascendental su trabajo que el día de hoy estamos colocando una placa reconociendo su aportación”.
Les borró las sonrisas históricas y solemnes a sus compañeros diputados, cuando Velázquez González puntualizó que “nuestro estado presenta un deterioro de los contrapesos a los ejecutivos estatales pues hay un debilitamiento en el Poder Legislativo, se le está cerrando la puerta a la sociedad civil y ya no hables del debilitamiento al Poder Judicial”.
“Los invito a todas y todos así como a cada una y uno de los legisladores a adoptar el lema: «libertad, independencia y soberanía», la libertad de decisión de los que estamos en esta soberanía parlamentaria, es el debe ser; seamos independientes de los otros poderes, sobretodo del Poder Ejecutivo que ignora el poder que nos otorga la Constitución de decidir libremente en esta Asamblea”.
Histórica plaquita
Para finalizar develaron una placa conmemorativa para homenajear a los integrantes del Congreso Constituyente de 1824.

José María Martínez Martínez destacó que con este acto se rinde homenaje a los hombres que conformaron al Congreso Constituyente de 1824, “hombres que con cabalidad cumplieron la encomienda al dar origen y vida al Estado Libre y Soberano de Jalisco; quienes, con una convicción federalista decidieron integrarse al República Mexicana bajo el respeto irrestricto de libertades, pero también de soberanía”.
“No como los diputados que tenemos ahorita”, fue la voz de uno de los asistentes.
De la misma manera que la urna que resguardaba la Constitución Política de Jalisco (original), esta placa sirvió para varias diputadas y diputados para tomarse una selfie que presumirán en sus perfiles de Facebook sin que muchas y muchos tengan esa independencia que los constituyentes tuvieron con el Ejecutivo, otra voz señaló:
“Si tuvieran vergüenza (las diputadas y diputados) no se tomaban esa selfie, pero es lo que hay”.
.@MorenaDipJal .@chemamtz_ .@LegislativoJal .@DipCiudadanos .@BancadaJovenPAN .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista