Al Congreso del Estado llegaron 29 interesados en ser ocupar el puesto de Ombudsperson en Jalisco, hubo de todo
Por Mario Díaz (El Master).-
Son 29 personas que se inscribieron en el proceso para la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), catorce mujeres y quince hombres, en el último día para participar se esperaba la postulación del actual Ombudsperson Alfonso Hernández Barrón, quien finalmente decidió no continuar en esta responsabilidad.
Dentro de las personas que si acudieron fue Katya Marisol Rico Espinoza, quien dijo postularse para este cargo para poder estar del otro lado, “el de las víctimas y poder hacer un reforzamiento de la institución, una actualización en sus funciones y resultados mismos que puedan dar respuesta a las víctimas directas e indirectas”.

“Necesitamos actualizar nuestras funciones, necesitamos una reforma porque somos un organismo que tenemos ya 30 años y no se ha tenido una actualización acorde a las necesidades y urgencias que ahora exige la sociedad”, destacó como uno de los principales retos que tiene la CEDHJ.
Con una experiencia de 14 años como visitadora adjunta, destacó que hay que atender el origen y a la teoría de los derechos humanos para que sean vinculatorias las recomendaciones.
“En mi ensayo tiendo a bien direccionar las dos vías que tiene el sistema jurídico mexicano para atender las violaciones a los derechos humanos. Uno la vía jurisdiccional que es mediante los tribunales y juzgados; la otra evidentemente por las comisiones de derechos humanos, e instituciones que también defienden los derechos humanos de las personas, pero por la vía no jurisdiccional, depende desde su origen, creación, naturaleza. Por eso es importante una actualización y una reforma de la institución”.
Dados cargados
Jaime Hernández Ortiz, reconoce que más de 20 años como activista de derechos humanos, sostuvo que no se inscribió con la ilusión de tener una verdadera posibilidad de llegar a la presidencia de dicho organismo.
“No venimos ilusionados, ingenuos, sí nos preocupan que estos acuerdos entre los diputados conviertan al organismo en una Comisión Estatal de Derechos Humanos discapacitada, debilitada, sin poder ejercer todas sus funciones. Van a crear una Comisión maniatada, silenciada con una conducta cómplice frente a los constantes atropellos no solo del Gobierno del estado sino de los tres poderes en Judicial y el Legislativo”.
Para Hernández Ortiz, es un buen momento para regresarle lo ciudadano a la CEDHJ, ya que con 30 años de su creación se ha perdido este carácter para convertirse en una filial del gobierno del estado y de de algunos ayuntamientos.
“Es una comisión muy dócil hay conductas de excepción por parte de los presidentes, la comisión por su propia naturaleza puede incomodar al gobierno. Mi intención de registrarme es que de alguna manera querer y venir a demostrar que seguimos siendo activistas, promotores del estado de derecho, que nos preocupa mucho el tema de la problemática social desapariciones, detenciones forzadas, acciones ilegales, todos estos temas deben ponerse un alto”.

“La comisión estatal de derechos humanos si bien no tiene efectos vinculantes y obligatorios sigue siendo un órgano de atención ciudadana, porque su origen es precisamente ese, es un defensor del pueblo, defensor del ciudadano. Bajo esta lógica nuestra presencia aquí obedece a que tenemos que insistir a que se valoren perfiles con pensamiento autónomo, independiente como el de tu servidor y podamos en un momento dado presionar e insistir en que el estado se conduzca con verdadero apego a los derechos humanos”.
Consideró que es un procedimiento opaco, poco transparente con una ausencia de liberación. “Debió de haber audiencias públicas previo a esto, es decir, analizar en una mesa la situación de los derechos humanos en tres primeros temas como niños, desaparecidos o mujeres, luego otros temas como tortura, desapariciones, donde vayan agrupaciones civiles y que planteen cómo está la situación en estos temas, puede ser cultura, educación, salud, mesas temáticas, para que los interesados pudieran proponer posibles respuestas a sus problemáticas”.
“La comisión legislativa de derechos humanos y pueblos indígenas es una comisión inerte, es un florero”.
El Congreso del estado tiene hasta 11 de agosto para designar al nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, luego de un proceso de entrevista a los que logren pasar el primer filtro que es la documentación completa y en forma.
Lista completa de participantes:
- José Esparza Hernández
- Violeta Yazmín Sandoval Cortés
- Luz del Carmen Godínez González
- Emilia Carina Hidalgo y Costilla Ramos
- José de Jesús Chávez Cervantes
- Erika Cpordova Catalán
- Mar y Sol Mejís Monila
- Kristyan Felipe Luis Navarro
- Oswaldo Javier Hernández Montes
- Atziry Araceli Castro Olvera
- Ma. de Jesús Reynoso Tostado
- Esperanza Loera Ochoa
- Blanca Estela Gutiérrez Viera
- Rubén Ortega Lozano
- Martha Cecilia Navarro García
- María Yesenia Gómez Sandoval
- Pablo Navarrete Gutiérrez
- José Luis Tello Ramírez
- Javier Perlasca Chávez
- Jaime Hernández Ortíz
- Tonauri Roberto Chávez González
- Katya Marisol Rico Espinoza
- Javier Gamboa Béjar
- Iván Félix Vallejo Díaz
- Jaime Enrique Plasencia Maravilla
- Josselyne del Carmen Béjar Rivera
- Agueda Leticia Espinosa López
.@LegislativoJal .@mario_daz .@GobiernoJalisco .@juanamaria298 .@CEDHJ .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista