Es mujer, es latina, es mexicana, es jalisciense y es ASTRONAUTA

Katya Celeste Echazarreta González, recibe del Congreso del Estado un merecido reconocimiento

Por Mario Díaz (El Master).-

La serena sonrisa que comparte Katya Celeste Exhazarrera González con quien le pide la oportunidad de tomarse una fotografía con ella, lo dice todo, ha logrado conquistar cada uno de los obstáculos que la vida le ha puesto y logró lo que para muchos de nosotros siempre será un sueño, viajar al espacio.

Este lunes, la Ingeniera electrónica por la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), recibió un reconocimiento por parte del Congreso del Estado por su “contribución en la innovación y exploración espacial al ser la primera mujer astronauta mexicana y jalisciense en viajar al espacio en la misión Blue Origin NS21”.

Durante el evento que se denominó “El Espacio, una Oportunidad Infinita” organizado por la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidente de la comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, la legisladora señaló que después de la pandemia se visibilizó la importancia de la educación universitaria en tecnología e investigación por lo cual dijo “tenemos que preparar a las juventudes para las oportunidades y debemos establecer una base educativa para ello”.

Al tomar el micrófono Katya Echazarreta dejó en la principal dificultad a la que se tuvo que enfrentar en su camino hacia el espacio:

 «Llevo toda la vida con este sueño, y la realidad es que sí ha sido muy difícil La realidad es que lo más difícil que he vivido durante toda mi carrera ha sido algo que no puedo controlar, soy mujer… soy latina. Quería ser ingeniera y quería ir al espacio, y desafortunadamente para muchas personas todavía no ven esas metas y esos sueños como algo para mujeres y mucho menos para latinas, he vivido todo eso. He vivido que personas me digan que eso no es para mí, familia que me diga que eso no es para mí, que profesores me digan enfrente de todo el salón que yo no debería estar allí, que le estaba robando un lugar a un hombre que lo merecía”.

Pese a todo esto Katya es un ejemplo para todas y todos, nunca renunció y ante cada embate en su contra demostraba temple y fortaleza, ella no creyó en las palabras y sentimientos de los demás, ella creyó solo creyó en que sí podía cumplir su sueño de ir al espacio, creyó en sí misma.

«Unas de las primeras palabras que escribí durante el entrenamiento para esta misión fueron: yo estoy aquí porque yo supe que yo llegaría, y eso es lo importante, que no nada más tienes que creer en ti, no nada más tienes que intentar; tienes que saber que vas a llegar, y eso es lo que te va a ayudar a seguir adelante».

Cabe recordar que Katya Echazarreta, ingeniera y comunicadora científica, no pagó su viaje como varios de sus acompañantes, sino que fue seleccionada por la organización Space for Humanity (sin fines de lucro) para unirse a esta misión entre miles de solicitantes.

El objetivo de la organización es enviar «líderes excepcionales» al espacio y permitirles experimentar el efecto de visión general, un fenómeno frecuentemente informado por los astronautas que dicen que ver la Tierra desde el espacio les da un profundo cambio de perspectiva y la joven logró ser seleccionada de entre más de 7 mil candidatos de más de 100 países.

Katya refiere:

“Yo llevo toda la vida como persona que ama el espacio diciendo que lo más bonito de todo el universo son las estrellas, es la noche, es ver las estrellas, es ver la Luna y eso no es cierto, lo más bonito que he visto toda mi vida y que voy a ver en toda la vida es el planeta, y existe algo que se llama el efecto perspectiva que es lo que mi Misión quería analizar, esto es un cambio que le pasa a los astronautas cuando están viendo el planeta desde fuera y sienten una necesidad de regresar y cambiar las cosas, cambiar la situación, porque entiendes algo que mucha gente en este planeta da por hecho, entiendes que el planeta es único”.


Echazarreta ingresó como pasante al laboratorio de propulsión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y cuando se graduó fue contratada como ingeniera.

Actualmente, está completando su maestría en ciencias en ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Johns Hopkins. Trabajó como ingeniera eléctrica en cinco misiones de la NASA, incluidas las misiones Perseverance Rover y Europa Clipper.

 “Mirando hacia abajo y viendo cómo todos están ahí abajo, todo nuestro pasado, todos nuestros errores, todos nuestros obstáculos, todo, todo está ahí. Y lo único en lo que pude pensar cuando regresé fue que necesito que la gente vea esto. Necesito que las latinas vean esto. Y creo que simplemente reforzó por completo mi misión de continuar atrayendo principalmente a mujeres y personas de color». al espacio y haciendo lo que sea que quieran hacer».

Katya Celeste Echazarreta González, primera mexicana en ir al espacio.

.@katvoltage .@GabyCardenas .@LegislativoJal .@mario_daz .@juanamaria298   .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@SpaceHumanity  .@NASAJPL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.