Minutos después de que se presentó esta propuesta en Ciudad Victoria, Tamaulipas fue asesinado el duodécimo periodista en lo que va del año
Por Mario Díaz (El Master).-
Para la diputada de Futuro, Susana de la Rosa en Jalisco se debe de fortalecer las condiciones de seguridad para que los periodistas puedan seguir desempeñando su labor, sin consecuencias que lamentar, para ello esta mañana en rueda de prensa en la Sala Héctor Morquecho Ibarra, presentó la iniciativa “Periodismo en Libertad” que tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad para las personas dedicadas al periodismo y a la defensa de los derechos humanos, actividades que están unidas por la búsqueda de la verdad.

“Esta iniciativa nace de la necesidad de dar respuesta a uno de los problemas más graves que sufrimos como sociedad: el hecho de que México es el país más peligroso para ejercer el periodismo a nivel mundial.” Informó Susana.
La iniciativa contempla la creación del Instituto para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, que deberá de cumplir con las siguientes características.
Primero: Ser un organismo público descentralizado que convierta al actual consejo del mecanismo en una Junta de Gobierno y en un Consejo Consultivo.
Segundo: Que la persona encargada de dirigir este Instituto sea elegida por el Congreso, a partir de una terna de perfiles propuestos por el Consejo Consultivo, el órgano ciudadano de consulta. El nuevo mecanismo de protección debe ser autónomo del Gobierno del estado, para que las personas dedicadas al periodismo tengan la confianza de solicitar medidas de protección cuando las necesiten y que estas no dependan de la voluntad de los gobernantes en turno.
Tercero: Que este Instituto esté a cargo de dictar y dar seguimiento puntual a las medidas de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos; que presente y acompañe denuncias; que establezca las políticas para prevenir la violencia; y que se encargue de atender las necesidades de salud integral de aquellas personas acogidas a las medidas de protección.
“Tenemos en claro que la creación de un nuevo mecanismo de protección independiente para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, no es lo único que se tiene que hacer para garantizar la libertad de expresión. Sin embargo esta iniciativa representa un primer paso, en la ruta para hacerle frente a este problema desde el poder legislativo”. Concluyó de la Rosa.
Otro más
Minutos después, desde Ciudad Victoria, Tamaulipas empezaron a llegar los primeros reportes del asesinato del periodista Antonio de la Cruz, quien laboraba en el periódico Expreso, acribillado a balazos cuando salía de su hogar en el fraccionamiento Puerta de Tamatán, en Ciudad Victoria.

Lamentablemente la hija del reportero Cynthia de la Cruz de 33 años quien acompañaba a su padre también resultó herida de gravedad y murió minutos después. El grupo editorial Expreso-La Razón exigió “a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”.
De acuerdo con testigos señalaron que el reportero se encontraba dentro de su vehículo, cuando dos sujetos quienes viajaban en motocicleta se acercaron al periodista a quien le dispararon para luego huir del lugar.
Tanto la organización Artículo 19 como Reporteros sin Frontera, condenaron este nuevo homicidio que se suma a los de Yessenia Falconi, Sheila García Olivera, Luis Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López, Juan Carlos Muñíz, Jorge Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.
Y calificaron de “inédita” el nivel de violencia que se vive en México contra los periodistas, nación a la que calificaron de la más peligrosa del mundo para realizar esta profesión.
.@susanadelar .@FuturoJal .@FuturoJal .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@expreso.press