Pide CANACINTRA impulsar al agro nacional con políticas públicas de “libre comercio”

Señalaron que el sector agroalimentario mexicano mantiene un superávit comercial que ronda sobre los 2 mil 871 millones de dólares

Por Alfonso Pérez Miramontes.-

México requiere establecer políticas públicas dirigidas al libre comercio, mismas que ayuden al crecimiento económico del sector agro-industrial, en aras a lograr una Estrategia Nacional Agroindustrial (ENA), que detone el crecimiento económico de ese sector productivo, en todo el país.

En lo que es el primer Foro Internacional Agroindustrial (FIA), el  presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Esteban Chavoya Bravo, sostuvo que el Gobierno Federal tiene que “fomentar la competencia que asegure la inversión pública y privada con la finalidad de potenciar el desarrollo financiero del campo en el concierto nacional”.

Atravesamos por momentos de gran reto. Lo hemos hecho desde hace algunos años, sin embargo, el sector agroalimentario del país y la agroindustria, han sido uno de los pocas divisiones productivas que, a pesar de incertidumbre internacional y el reto mundial generado por la pandemia, ha logrado mantener números positivos, lo que esperamos siga sucediendo en los próximos años”, subrayó Chavoya Bravo.

Trascendió que al cierre del año pasado, esta rama productiva nacional obtuvo un crecimiento de 3.6 por ciento, con respecto al año anterior, y su balanza comercial presentó una alza positiva. Y es que hasta el mes de abril pasado, las divisas generadas por las ventas de productos bienes del campo y pesquera  al exterior, superaron los 7 mil 900 millones de dólares, lo que representa más de 500 millones adicionales de “billetes verdes” que el año pasado. Es el más alto reportado en los recientes 30 años.

Sin embargo, aún hay temas por atender.

“El sector agroalimentario mexicano y la agroindustria nacional tienen, entre muchos pendientes, cinco retos estructurales que son: La Integración de las cadenas de suministros agroalimentarios, el impulso al sector primario para generar valor agregado; la vinculación detonantes de regiones productivas. El desarrollo de proyectos integrales agroindustriales, y el impulso a la sustentabilidad agroalimentaria y de economía circular”, enumeró el líder cupular.

Por su parte, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER) Víctor Villalobos Arámbula, manifestó que el sector agroalimentario mexicano mantiene un superávit comercial que ronda sobre los 2 mil 871 millones de dólares, al cierre del primer trimestre del presente año, lo que significa que se mantiene “el buen desempeño de la balanza mostrado al cierre del 2021”.

El funcionario federal afirmó, que “México tiene un considerable reto que es enfrentar el incremento en los precios de los granos, las oleaginosas, así como de los fertilizante y los energéticos derivados del conflicto bélico en Ucrania, por lo que se trata de un fenómeno mundial que nos llega de fuera”.

.@vmva1950 .@CANACINTRAMex .@JACentenoR .@mario_daz .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista  .@lopezobrador_

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.