Aclaran cómo será el Seguro Social para periodistas independientes

La diputada federal Cecilia Márquez Alkadef aclara dudas sobre esta alternativa para los más de seis mil profesionales de la comunicación que están trabajando por su cuenta

Por Mario Díaz (El Master).-

Luego de la polémica que generó en  el gremio periodístico de Jalisco el aceptar o no el registro voluntario para inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que anuncio Andrés Manuel López Obrador disponible para reporteros y periodistas independientes Cecilia Márquez Alkadef Cortes, diputada federal por MORENA y periodista, aclara:

“Puedan acceder a esta prestación en donde se cubre desde la maternidad, seguro de guardería, riesgo de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía por edad avanzada y vejez. Mira muchos somos periodistas no muy jovencitos, pero sabemos de esta mala experiencia que hemos sufrido de ser trabajadores de los medios y que en muchas ocasiones nos pagan por honorarios, que no tuvimos la seguridad social o el respaldo para ciertos tipos de cuestiones que nos pasan en la vida a todos (accidentes, enfermedades) además de ser una de las actividades con mayor riesgo en todo el país”.

“Esta iniciativa del presidente que ya es un hecho, garantiza el acceso a la protección social, que en realidad los profesionales del periodismo no tenían y que además no había una figura que le pudiera garantizar a estos periodistas independientes, porque siguen siendo independientes a pesar de trabajar para un medio consolidado, porque algunos llamados freelance se les paga por nota, por artículo, por actividad específica y no se tiene un seguro básico, por eso el 25 por ciento del total de la compra publicitaria oficial se utilizará como una base para este seguro”.

Destacó que no es un tema menor pues el monto total es de 750 millones de pesos, que van para este rubro y que pretende beneficiar a un padrón que se estima de al menos seis mil profesionales de la comunicación, periodistas independientes.

“Ellos ya van a tener seguro de maternidad, enfermedad, riesgo de trabajo, invalidez y vida, guardería y prestaciones sociales, de retiro, cesantía por edad avanzada y vejez. Sabemos que los clubs de periodistas no tienen esta posibilidad de ayudar a quienes por mucho tiempo ejercieron el periodismo de forma libre y que nunca tuvieron el respaldo, estos beneficiarios también van a tener incapacidades, acceso a una pensión segura”, aclara la legisladora federal.

Adelantó que están en pláticas para que se logre un préstamo por parte del INFONAVIT, reconoció que el periodismo a excepción de algunos, es muy mal pagado, en donde aproximadamente se gana alrededor de 250 pesos diarios a 390 en promedio, que si bien les va, vendrían siendo unos once mil pesos mensuales.

“Esto está considerado, estas personas que dan su vida a la entrega de darle voz a los que menos tienen, denunciar, dar seguimiento a los actos de corrupción que se hace en diferentes niveles no tienen este respaldo”.

“Hay pláticas para que también se refuerce cómo poder mejorar el protocolo para periodistas, pero aquí hay una cosa, esta iniciativa no solo estará operada por el gobierno, habrá un Consejo Consultivo que estará constantemente monitoreándolo, opinando sobre las mejoras que se le tengan que hacer, donde van a participar premios nacionales de periodismo como: Fernanda Tapia, Nancy Flores, Enrique Galván Ochoa, José Reveles, Rubén Villalpando Moreno, estarán ahí para que se cumpla el programa y se mejore en la práctica”.

Todos los periodistas que quieran inscribirse tienen una página que a partir de este 07 de junio y hasta el 30 de junio tendrán disponible en línea en la página (http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia) y ahí se pueden registrar.

Hay una serie de requisitos que se les va a pedir a los periodistas, como trabajar por cuenta propia, tener CURP, número de Seguridad Social, RFC, e.firma, correo electrónico personal, un currículum, comprobar que haya ejercido la profesión de periodista en forma regular y por lo menos en doce meses continuos, una carta donde se compromete en que los hechos que están aplicando son de verdad.

Podrán hacer aportaciones voluntarias mensuales de cerca de dos mil pesos, si se quiere cotizar para tener un posible préstamo del INVONAVIT, pero será un recurso que se resguarda en el mismo fondo del periodista que después podrán utilizar para tener una propiedad en su vida.

Aclaró la también periodista que no es un registro para saber quiénes son y en dónde están, sino que esto es una cuestión de voluntad, quien quiera acceder a esto tiene el libre albedrío de inscribirse o no hacerlo.

“Cuando termine mi actividad como legisladora lo voy hacer, me voy a inscribir es una seguridad social que uno no tenía, y que ningún gobierno nos dio y después nos va a permitir hacer un tipo de legislación que hable sobre la respuesta que tienen que dar los propietarios de los medios grandes, el respaldo a sus trabajadores”.

“Los periodistas somos vulnerables, nuestras cabezas siempre están en una charola y lo que no hemos visto es que muchos de los medios no registran de forma adecuada sus actividades profesionales, esto tampoco les permite tener una seguridad social, esta es una actividad adictiva una vez que inicias en esto no lo quieres dejar”.

La plataforma de registro a la que deben ingresar es https://sapei.imss.gob.mx/gui-sapei-web/login

Requisitos

  • Trabajar por cuenta propia, es decir, no contar con ningún tipo de subordinación laboral o patrón
  • Contar con evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses, para lo cual será necesario entregar al menos tres productos de su trabajo periodístico que demuestre el carácter de periodista por cuenta propia.
  • Acreditar el ejercicio del periodismo por cuenta propia, con constancias y documentos verificables, en los últimos 12 meses.
  • Haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita, plataforma especializada en periodismo conforme a las nuevas tecnologías).

.@Marquez_Cecilia   .@lopezobrador_     .@GobiernoMX   .@mario_daz    .@juanamaria298   .@maldoro   .@jchuertavazquez   .@casa_arista

#IMSS  #seguridadsocial   #periodistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.