Cierra la Feria Municipal del Libro en la capital de Jalisco, pero el próximo mes arrancará en Zapopan, más adelante San Pedro Tlaquepaque también estará recibiendo parte de esta festividad mundial
Por Mario Díaz (El Master).-
Concluyó la Feria Municipal del Libro en Guadalajara en su 53 edición, la más longeva de su tipo en México y probablemente en Latinoamérica, fueron jornadas de mucha actividad en donde los lectores pudieran escuchar de viva voz a algunos de los autores que presentaron sus más recientes obras.
Destacó la presencia de los escritores de la editorial Proyección Literaria a cargo de Angélica Domínguez, quienes cada uno de los quince días que duró el evento tuvieron participación en la explanada que se acondicionó a un costado del Palacio Municipal.






También fue de gran interés la participación de los autores de las editoriales Typotaller, Paraíso Perdido, Rueda Cartonera, Arlequín, Pollo Blanco, Fóbica, Edhalca, Leyenda de Quidea entre otros.
A lo largo de estos días hubo de todo, cuentos infantiles, ciencia ficción, terror, romance, poemas, erotismo, historia, ensayos y narrativa.
No todo fue excelente, lamentablemente el sistema de audio dejó mucho que desear, micrófonos mal ecualizados, sin batería suficiente por lo que los ponentes tenían que detener su presentación a cada rato, no hubo día sin esos fallos.
Un esfuerzo que vale la pena darle seguimiento es la librería Nuevos Lectores, que se ubica en Ixtahuacán del Río, con cinco años de promover precisamente la creación de nuevos lectores, un modelo que a decir de su creadora y fundadora Rosalba Ortiz «en cualquier municipio se puede iniciar con este modelo, la gente, los jóvenes y los niños están ávidos de lectura, el tema es acercarle los libros, pero fuera de la zona metropolitana es muy difícil que estos lleguen».







Como plato fuerte y casi para cerrar, se presentó el libro del periodista Pedro Mellado “Las naves nodrizas de la comunicación y el periodismo. El reto de las plataformas digitales” que fue presentado por el también periodista Jaime Barrera.
Una charla en donde quedó en claro que las nuevas dinámicas del periodismo requieren no solo del talento de los reporteros, periodistas para elaborar proyectos, sino que es necesario un nuevo planteamiento en la elaboración de un plan de negocios para el formato digital.
En próximos días se instalarán editoriales a lo largo del paseo Fray Antonio Alcalde para seguir con la promoción de sus productos literarios, esto como parte de las actividades que engloba en nombramiento de Guadalajara Capital Mundial del Libro.






.@Typotaller .@Eparaisoperdido .@ArlequinMX .@PolloBlancoEd .@Edhalca .@QuideaLegends .@FobicaFest .@PedroMelladoR .@jbarrera4 .@GDLCapitalBook .@GuadalajaraGob .@PabloLemusN .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista