Este sábado arrancan las actividades de la capital mundial del libro 2022 con una lectura en voz alta del libro Ensayo Sobre la Ceguera del escritor portugués y Premio Nobel de literaria (1998) José Saramago
Por Mario Díaz (El Master).-
Dentro de las actividades para festejar a Guadalajara como sede de la Capital Mundial del Libro 2022, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que por obvias razones no podía quedar fuera de estas actividades, invita a la inauguración de la lectura en voz alta por el Día Mundial del Libro dedicado a José Saramago y su libro Ensayo sobre la ceguera.
El acto inaugural de este evento que tendrá una duración de un año, será en punto de las 10:00 de este sábado 23 de abril (día Mundial del Libro), sobre el Paseo Fray Antonio Alcalde a un costado de la presidencia municipal.
Cabe señalar que es la primera sede en México en recibir este reconocimiento por parte de la UNESCO, y la tercera en América Latina.

Con la lectura en voz alta inician las actividades que durante todo el año se estarán presentando tanto en el primer cuadro de la ciudad como en barrios populares como Analco, San Andrés, Mexicaltzingo entre otros, serán cerca de dos mil eventos que se estarán realizando del 23 de abril del 2022 al 23 de abril el 2023.
El Paseo Fray Antonio Alcalde se convertirá en la librería más grande de América Latina con 2.8 kilómetros de exhibición y venta, así como espacios para disfrutar de la lectura, en donde también se presentarán obras de teatro.
De esta manera los amantes de la lectura están listos para recordar a José Saramago, celebrando el centenario del nobel de literatura portugués con la lectura de una de sus obras más icónicas, Ensayo sobre la ceguera, así como 20 años de lecturas en plazas públicas por el Día Mundial del Libro.



El maratón de lectura en voz alta será también la actividad de arranque del programa Guadalajara, Capital Mundial del Libro 2022, designación conferida a nuestra ciudad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Con el apoyo del Gobierno de Guadalajara, esta lectura pública se realizará de 10:00 a 17:00 horas, en el Paseo Fray Antonio Alcalde (a un costado de la Presidencia Municipal).
Las personas que deseen inscribirse para leer un fragmento de la obra deberán acudir el 23 de abril al Paseo Fray Antonio Alcalde, y registrarse en los módulos que la FIL Guadalajara dispondrá para ese fin. Cada lector y lectora participante recibirá, como marca la tradición de Saint Jordi que inspira el festejo del Día Mundial del Libro, una rosa y un ejemplar del libro Ensayo sobre la ceguera, como obsequio de la Feria Internacional del Libro, con apoyo de Penguin Random House. Por su parte, el Sistema de Educación Media Superior y el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara realizarán, como en años anteriores, lecturas espejo en sus distintas sedes, del 25 al 29 de abril. De la misma manera la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco también se unirá a la celebración, con lecturas espejo del libro de José Saramago en sus espacios.

A lo largo del año también habrá conferencias gratuitas por parte de autores reconocidos como la finlandesa Sofi Oksanen, quien ya participó en Fil Guadalajara dentro del Festival de Letras Europeas el año pasado de manera virtual, también estarán impartido estas conferencias Alberto Manguel, Bernardo Atzaga, Víctor del Árbol y Fernanda Trías.
Como parte de las actividades por el Día Mundial del Libro, FIL Niños llevará el 23 de abril al Paseo Alcalde, desde las diez de la mañana, la Imprenta Subversiva para la Niñez: una unidad móvil, equipada con una imprenta, donde las y los participantes podrán crear carteles subversivos basados en diez principios: ayuda, apoya, copia lo bello, labora, estudia, ama, protege, cultiva, no tengas esclavos y trabaja. Mediante una serie de talleres autodirigidos los niños y las niñas podrán experimentar con máquinas de impresión, con el lenguaje y la construcción de mensajes que expresen sus anhelos y propongan formas de convivencia libres de violencia en su comunidad. La Imprenta Subversiva forma parte también de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, y de abril a junio llegará a espacios públicos de la ciudad.
Además, como un regalo de la Universidad de Guadalajara para los lectores por el Día Mundial del Libro, será liberado a las 9:00 horas para su descarga gratuita el libro Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL, de la fotógrafa Maj Lindström y la periodista Vanesa Robles, que fue coordinado por la académica e investigadora Patricia Córdova Abundis, e incluye retratos y biografías de 50 escritores y 50 escritoras que han acudido a la FIL Guadalajara. El libro estará disponible para su consulta en formato de libro de electrónico y su descarga gratuita en formato PDF, en las páginas oficiales de la Editorial Universidad de Guadalajara (editorial.udg.mx), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (fil.com.mx) y la Librería Carlos Fuentes (libreriacarlosfuentes.mx).

El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por disposición y acuerdo de la Unesco. Desde 2002, la FIL Guadalajara festeja este día con una lectura pública en voz alta. En estos maratones, que además de Guadalajara se extienden a otros municipios de Jalisco, se han leído las obras de Juan José Arreola (2002, 2011 y 2018), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007), Agustín Yáñez (2008), Horacio Quiroga (2009), Jorge Ibargüengoitia (2010), Bram Stoker (2012), Jane Austen (2013), José Emilio Pacheco (2014), Lewis Carroll (2015), Mary Shelley (2016), Ignacio Padilla (2017), Fernando del Paso (2019), Ray Bradbury 2020) y Augusto Monterroso (2021).
Durante la lectura en el Paseo Alcalde se instalará también una zona de exhibición y venta de libros, con la presencia de Ediciones Arlequín, Gremio Editores de Guadalajara, El Quinqué Cooperativa Editorial, Fondo de Cultura Económica, Librería Ferragus, Grupo Tomo, Paraíso Perdido, Editorial Época, Ediciones El Viaje, Librerías Gonvill, Grupo Planeta, Librerías Gandhi, Vaso Roto, Penguin Random House, Librería Carlos Fuentes, Luvina y Editorial Universitaria. Más informes en www.fil.com.mx.
.@GDLCapitalBook .@GuadalajaraGob .@culturagdl .@PabloLemusN .@SofiOksanen .@UNESCOMexico .@FILGuadalajara .@penguinrandom .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@PlanetaLibrosMx