El rector Ricardo Villanueva también minimiza el calificativo de «lacayos» que emitió el gobernador en su contra
Por Mario Díaz (El Master).-
Con el fin de ayudar a aclarar el embrollo presupuestal entre el Ejecutivo y la Universidad de Guadalajara, este martes asistió el rector General Ricardo Villanueva Lomelí para exponer sus puntos de vista sobre el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) en donde explicó las razones legales, financieras y técnicas de porqué el Gobierno del Estado no puede recortar los 140 millones de pesos a ese proyecto.

Para la diputada Mara Robles y el diputado Enrique Velázquez lamentaron que a ninguno de sus compañeros de la bancada de Movimiento Ciudadano o de la Junta de Coordinación Política les interesara acudir, para tratar de coadyuvar en este conflicto que va tomando mayores proporciones, cuando Alfaro Ramírez llamó «lacayos» a la gente de la UdeG.
En entrevista luego de exponer sus argumentos el rector trató de minimizar estas declaraciones al señalar:
«Un gobierno que confunde entidad con dependencia, que confunde gasto programable con no programable, que confunde el Poder Ejecutivo y sus facultades con el Poder Legislativo, es esperable que pudiera confundir lo que es un lacayo de un compañero de trabajo, de un colaborador de alguien con quien se trabaja».
Dijo que prefiere considerar estas declaraciones como un mal día del gobernador, una declaración a título personal que una declaración del gobernador de Jalisco.
«Para pelear se necesitan dos, yo quiero argumentar, convencer y estoy dispuesto a escuchar y dejarme convencer».
El Rector General durante su exposición argumentó que ninguna de las opciones para modificar, reprogramar o retener el presupuesto de 140 millones son facultades del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y recordó que el proceso presupuestal para obtener los recursos para el museo comenzó el 6 de julio de 2020 y fue el mismo Congreso el que decidió otorgar dicha cantidad para su construcción; es decir, 20 millones más a lo que el gobierno estatal había propuesto de manera inicial.
Esta determinación apareció publicada en el Periódico Oficial el 28 de diciembre de 2020, en el presupuesto de egresos, con la partida 4156, que tiene carácter de norma por estar contenida en la Ley de Egresos del Estado. En ese mismo mes, el Consejo General Universitario (CGU) de la UdeG aprobó su presupuesto, incluyendo los 140 millones de pesos al museo, y en enero le fue notificado que 20 millones serían pagados con recursos del Estado y 120 millones con recursos federales.
Agregó en la entrevista después de su ponencia que ante un atropello hay que defenderse y que lamentablemente hay instituciones que se someten, en clara alusión al Legislativo, en donde también existen dependencias que están obligadas a obedecer al Ejecutivo y autoridades que están obligadas a obedecer.

«El rector ni la universidad están obligadas a someterse a los designios ni los vaivenes de los gobernantes en turno, para eso tenemos autonomía y lo que estamos haciendo es defender nuestra autonomía y nuestro presupuesto con mucha dignidad, estatura y mucha contundencia».
Expuso a los seis diputados presentes (de los 38 que existen) que en junio de 2021 la UdeG fue notificada de un cambio en las fuentes de financiamiento que hizo que se retrasara la llegada de dicha partida presupuestal por los trámites y documentos que hubo que entregar a la Secretaría de Hacienda, y después, esta Casa de Estudio no recibió ninguna respuesta para la nueva calendarización de los recursos; en julio, la Secretaría de Hacienda recibió la solicitud de que no entregara este recurso.
Señaló que, conforme a este proceso, no puede haber un argumento de que la UdeG está haciendo un subejercicio de este recurso porque nunca fue entregado, pese a que el Gobierno del Estado recibió el 100 por ciento del dinero proveniente del mismo fondo federal del que se otorgaría darían los 120 millones de pesos al museo.
“La única posibilidad que hay de que algo que el Congreso autorizó para un ente público no se lo entregue la Secretaría de Hacienda, es que caiga el Producto Interno Bruto, que caiga el petróleo, que caigan los ingresos y que el Estado esté materialmente imposibilitado de transferir el dinero. Aquí tenemos claro que el Estado de Jalisco ha recibido su doceava parte del fondo; al mes de junio había recibido nuestros recursos que debió de haber entregado cinco días después de que le llegaran y transferido desde hace mucho tiempo”, explicó Villanueva Lomelí.
Sobre las épocas oscuras que Alfaro Ramírez señala, el rector de la UdeG puntualizó, momentos antes de su partida que:
«Las épocas oscuras eran las que el gobernador invadía los Poderes, la de los gobiernos autoritarios que gobernó este país, los últimos 30 años esta universidad han sido de luz, hay que recordar qué universidad teníamos hace 35 años, una universidad violenta con pistolas, con una organización estudiantil violenta. En estos 30 años creció como ninguna universidad del país, hace no solo docencia, también hace investigación, de nueve investigadores ahora tenemos más de mil 400».

«Tenemos recintos culturales, hacemos proyectos que ponen a Guadalajara en el mundo, en dónde está la época oscura en estos 30 años. En este tiempo creció más que los 170 años anteriores de su historia. Estos han sido los 30 años más luminosos, construimos la mejor universidad del país no hay duda, los jaliscienses tenemos la mejor, en todo el país los jóvenes tienen que ir a la capital para estudiar, la red universitaria es única y a veces hay que recordárselo al gobernador».
Destacó que esas épocas oscuras a las que posiblemente se refiere el gobernador, las conoció por lo que le han contado.
«La de la FEG, la de los balazos, fui presidente de los estudiantes y en mi vida he tocado una pistola, pero se por oídas de esas épocas oscuras antes de Raúl Padilla y lo que vi que a partir del rectorado de Raúl Padilla somos una red, logramos la autonomía, hacemos investigación difundimos la cultura, tenemos la Feria del Libro, el Festival de Cine, el Centro Cultural, el Auditorio Telmex, no comparto ni los adjetivos ni la opinión del gobernador. Solo fue un mal día del gobernador».
Sumisión y atropello
Para Ricardo Villanueva es el propio Poder Legislativo quien debería de estar defendiendo lo que consideró un atropello por parte del Ejecutivo, aunque también reconoció que esto no ocurrirá por la mayoría de diputados que obedece a su propio partido.
«Como lo dijo la diputada Mara Robles la controversia constitucional más sólida sería la que el Congreso presentara. La primea violación que está haciendo el gobernador es al Congreso del Estado, el primer atentado es a la división de poderes y después a la universidad de Guadalajara».
«Espero que todo esto no afecte al CUTlajomulco, al CUTlaquepaque, las tres preparatorias que tenemos pendientes en el sur de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco, si verdaderamente este conflicto lo lleva al nivel de apretar a la universidad presupuestalmente para hacer política, es lamentable que haya políticos que estén dispuestos a esto».
A los pocos legisladores interesados en escuchar la postura de la UdeG, les recordó que esta casa de estudio tiene autonomía para gestionar y administrar sus recursos, y no es considerada una dependencia del Poder Ejecutivo, sino una entidad, por lo que el gobernador no puede disponer de los recursos que por ley le fueron otorgados a la Universidad, recalcó.
.@rvillanueval, .@udg_oficial, .@EnriqueAlfaroR, .@LegislativoJal, .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista,