Pedirán colegios de abogados juicio político contra consejeros de la Judicatura

No hay voluntad del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial para combatir la corrupción en los Tribunales de Jalisco, es omiso en aplicar la ley, en contra de los malos jueces, secretarios y  notificadores

Por Mario Díaz (El Master).-

Por el nivel de corrupción que existe en los tribunales del Poder Judicial de Jalisco, y la inacción por parte del Consejo de la Judicatura para combatir estas acciones el Consejo de Colegios de Abogados de Jalisco solicitará juicio político contra este órgano colegiado.

José Luis Tello, se pronuncia contra el Consejo de la Judicatura

Lo anterior lo dio a conocer José Luis Tello Ramírez, presidente del Colegio de Investigaciones Jurídica del Estado de jalisco y miembro del Consejo de Colegios de Abogados de Jalisco, quien en rueda de prensa también demandó que se cumpla con la digitalización de los procesos judiciales para lo que -incluso- tienen presupuesto autorizado desde el 2020.

Destacó que según el índice de corrupción que a nivel nacional ha afectado la impartición de justicia y en el estado de jalisco, Jalisco ocupa el séptimo lugar en corrupción.

«Es lamentable que en justicia Jalisco no haya superado para efectos de que se pueda llevar acabo el sistema de digitalización en los sistemas judiciales para que los justiciables, abogados tengamos ese beneficio y podamos trabajar en línea».

«Hemos sido precavidos para efecto de que la pandemia tengamos ciertas medidas de restricciones sanitarias, pero lamentablemente se han vuelto involucrados el rezago de los expedientes de los juzgados civiles, familiares, mercantiles y penales, por la negligencia y omisiones que han tenido a mal tener los jueces, secretarios y notificadotes».

Destacó que pese a los intentos del presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, de dignificar la impartición de justicia, en el Consejo de la Judicatura no le permiten realizar su labor, porque a si decir de los cinco consejeros, cuatro no le favorecen para realizar actos que tiendan a erradicar la corrupción en los tribunales del Poder Judicial.

«Hacemos un llamado a los consejeros que son los representantes del ciudadanos de los justiciables, de los abogados Claudia Esperanza Rivera Maytorena, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, Gabhdiel Iván Novia Cruz, José de Jesús Becerra Ramírez, para que se pongan a trabajar.

«Se les dio una partida presupuestal de  más de mil 599 millones de pesos porque estaba contemplado el sistema para digitalizar todos los procesos judiciales y lamentablemente este paquete quedó estancado desde agosto del 2020 y que fue autorizado por el Ejecutivo y el legislativo, no han hecho caso estos consejeros».

Expuso que lamentablemente jueces, secretarios y notificadores (sin decir ningún nombre en particular) están haciendo su agosto, toda vez que una notificación que debería de una obligación realizarla, a los abogados y ciudadanos les cuesta 500 pesos, un acuerdo tiene una cuota de 10 mil pesos y para que se emita una sentencia el monto es según el caso que se esté analizando.

Destacó que este nivel de corrupción inicia con el costo de fotocopias que asciende a 1.50 pesos por cada hoja; 20 pesos la hora de estacionamiento en un edificio público; las copias certificadas aumenten su costo y hasta el recibo del pago que se hace también tiene que ser pagado.

Van por un juicio político contra los consejeros.

Pide a los consejeros de la Judicatura que dejen la comodidad de sus oficinas para que visiten Ciudad Judicial y vean todos estos actos de corrupción que a diario se viven en los juzgados de Ciudad Judicial.

Por esta inacción para combatir la corrupción anunció que se solicitará juicio político contra cuatro de los cinco consejeros de la Judicatura.

Finalizó argumentando que desde el 2017 a la fecha se han registrado más de mil quejas contra el sistema judicial, contra jueces secretarios y notificadores, en donde se han solapado los retrasos que evitan una justicia rápida y expedita.

«Hay un término para que los jueces puedan dictar una sentencia que va de 8 a 30 días, para dictar un auto son tres días; el notificador tiene hasta siete días y lamentablemente no lo hacen porque no hay quien los vigile ni sancione».

.@Judicatura_JAL, .@EspinosaLicon, .@supremotribjal, .@EnriqueAlfaroR, .@GobiernoJalisco, .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.