Marc Casals, presenta algunas historias de personajes que habitan Bosnia-Herzegovina, ¿Qué tienen en común? Ser eso, habitantes de esta ciudad
Por Mario Díaz (El Master).-
Entre abril de 1992 y diciembre de 1995, el pequeño país de Bosnia-Herzegovina fue el escenario de una guerra que acabó con casi cien mil muertos y alrededor de dos millones de desplazados. Esto sucedió ante la mirada de incomprensión de la ciudadanía europea y la parálisis de sus dirigentes. La prensa internacional se agarró al mito del «avispero balcánico» para explicar algo en apariencia inexplicable.
A través de la escritura, con la intuición y empatía de quien lleva quince años viviendo en los Balcanes, Marc Casals descifra en estas páginas el enigma político de una región aún devastada por los ecos del conflicto.

Lo hace desmitificando tópicos envenenados, de un orientalismo de safari, como el supuesto carácter belicoso de sus habitantes. En su lugar, construye delicadísimas miniaturas de dieciséis personas —bosnios musulmanes, de origen serbio, croata, montenegrino, judíos, descendientes de turcos— cuyas biografías componen un puzle fragmentado y contradictorio, imposible de encasillar.
Son historias íntimas de resistencia y reconstrucción, resultado de muchos años de conversaciones y amistad entre el autor y los protagonistas, por sus páginas te encontrarás con David Kamhi, violinista sefardí; Alma, te llevará a sus clubes nocturnos donde canta; Fazila, vendedora de flores del cementerio de Potocari; Ratko, aforista, poeta, dramaturgo y cineasta, entre otros.
Marc Casals, busca y rebusca constantemente para encontrar nuevas historias que permitan mostrar en toda su complejidad el fascinante mundo de los Balcanes.
La Piedra Permanece, es un recorrido del escritor y articulista de El País, Ctxt, y El Orden Mundial en donde se encuentra una gran cantidad de textos que le dan voz a esta zona de la cual desconocemos en occidente, pero que es tan fácil no apasionarte de ella.
Marc Casals (Girona, 1980) se preparaba para hacer carrera como traductor e intérprete en las instituciones de la Unión Europea hasta que, en 2004, el destino le llevó a los Balcanes y cambió por completo el rumbo. Desde entonces ha vivido en Bulgaria, Croacia y Bosnia-Herzegovina, viajado por la península balcánica y aprendido varias de sus lenguas.
Se enamoró a primera vista de Bosnia, donde se instaló en el año 2010, y en 2015 empezó a escribir un libro sobre ella con el que ha conseguido engatusar a Libros del K.O.
No es posible condensar un país en un libro. La piedra permanece intenta lo contrario: expandirlo.
Al momento de su lanzamiento el autor escribió en su cuenta de Twitter
Por fin ve la luz el resultado de 5 años de trabajo y una década viviendo en Bosnia: «La piedra permanece». 16 semblanzas de bosnios a quienes admiro entrelazadas con la historia y cultura del país. A la venta el 20 de septiembre, publicado por @librosdelko
¡Espero que os guste!
.@MarcCasalsIg,.@librosdelko, .@mario_daz, .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista, .@MarcCasalsIg, .@librosdelko, @FLMadrid . #leerlaferia