- Candidatos de RSP a presidencias municipales de Guadalajara presentan propuestas de combate a la inseguridad.
Efecto Ezpiral.-
Un enérgico llamado a los gobiernos Federal y al del Estado, para que dejen a un lado sus rivalidades y tonterías electorales y se pongan a trabajar juntos, de inmediato; hizo el presidente de Redes Sociales Progresistas en Jalisco Juan Manuel Hermosillo, quien habló da la necesidad de acciones inmediata para el combate a la inseguridad y creciente criminalidad en el estado y todo el país.
“Jalisco padece una situación de violencia equiparable a un conflicto armado, eso lo dicen especialistas en el tema. Y las fallas más graves son la inacción y la impunidad, frente a hechos extremadamente violentos contra las familias jaliscienses. ¡Basta ya¡”, dijo Hermosillo durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer la agenda de seguridad de los candidatos de la zona metropolitana.

Agregó que sólo este año al menos han ocurrido 25 balaceras en puntos altamente concurridos de la metrópoli, sin que se reporten detenciones. Un promedio de 8 crímenes violentos diarios. Un Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses desbordados y con cientos de cuerpos sin identificar. Miles de desaparecidos. Cuerpos abandonados en plazas públicas. Levantones. Y comandos actuando impunemente en las calles. Pareciera que los únicos operativos que funcionan, a medias, son los dedicados a cazar automovilistas con unas copas de más.
Por su parte, la candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, Viridiana Rivas, señaló que en esta ciudad la inseguridad es insostenible y citó datos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, que evidencian la ausencia de policías en las labores de vigilancia.
A su vez, Polo Leal, el candidato a la presidencia municipal de Zapopan señaló que uno de los factores que elevan la inseguridad, es que el 40 por ciento de las luminarias no funcionan, por lo que la oscuridad que se generaliza en ese municipio hace más grave el clima de inseguridad que padecemos.
Propuso el rescate de la policía de proximidad. “De alcanzar el triunfo en la jornada electoral del 6 de junio vamos a reponer el policía de barrio, humanizar a la policía, reintegrarles el bono del quinquenio a los oficiales y propiciar que sean ellos, los policías, los que decidan las compras de equipo para su trabajo”.
También, José Reyes, candidato a la presidencia municipal de Tlajomulco, se pronunció por intensificar el programa de capacitación de los policías de ese municipio y utilizar la tecnología para la vigilancia efectiva del municipio.
El candidato de RSP a la presidencia municipal de Tonalá, Juan Esteban denunció que en esa demarcación se cometen en un mes 98 robos a negocios, 49 robos a personas, igual número de robos de vehículos y es lamentable que tan sólo hay unos 260 policías en la calle realizando labores de prevención,
Finalmente Lupita Orozco, candidata la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque se pronunció por potencializar los programas de prevención social en el municipio, por lo que se buscará canalizar la atención a los problemas de niños y mujeres, como una prioridad de su gobierno.