- Ante el inminente regreso clases presenciales y a la necesidad de implementar un modelo híbrido de aprendizaje, UNOiupgradED presenta una alternativa única y real que permite que los estudiantes en el salón de clase y quienes se conecten vía remota puedan aprender juntos a través de una plataforma de aula virtual.
- UNOi es la primera empresa en Latinoamérica en poner al alcance de los colegios privados de educación básica esta tecnología que, hasta ahora, solo estaba disponible en instituciones de educación superior.
Ciudad de México a 12 de mayo de 2021.-Frente a la nueva normalidad y al inminente regreso escalonado y paulatino a clases presenciales en las escuelas del país, UNOiupgradED presenta el aula híbrida como la herramienta clave que puede habilitar este regreso de forma fluida y eficiente, pues permite que las y los estudiantes vivan la experiencia de estar y convivir con sus profesores y compañeros a un en la distancia.

El esquema híbrido implica que una parte de los alumnos estará presente en el salón de clase y la otra estará conectada desde sus respectivas casas a través de una plataforma de video conferencia. Para lograrlo se requieren una instalación tecnológica y una estrategia pedagógica coordinadas. En esto consiste el Aula híbrida inmersiva UNOiupgradED.
Creada para habilitar y potenciar la experiencia de las clases en formato híbrido, el Aula híbrida inmersiva UNOiupgradED fue diseñada como un modelo de aprendizaje que combina la pedagogía y la tecnología para resolver los grandes desafíos de la educación actual.
La integración tecnológica del Aula híbrida inmersiva funciona mediante una tecnología 4k, lo que hace mucho más placentera la experiencia de la conexión pues no obliga al docente a estar sentado o cercado por la lente de su computadora. De tal modo que el maestro articula los contenidos en ambos espacios y la cámara va siguiendo el trabajo en clase, junto con lo que pasa en casa. Hace sentir que los alumnos en casa están en el mismo espacio, explicó Víctor Giles, director de alianzas y operación de UNOi.

Para conseguir que las clases en este formato realmente produzcan aprendizaje, es fundamental contar no solo con una integración tecnológica eficiente sino, sobre todo, con una estrategia pedagógica específica para este tipo de ambiente y una capacitación docente adecuada. “En UNOi ponemos especial énfasis en dotar al docente con contenidos educativos de primer nivel y estrategias pedagógicas claras para activar la curiosidad de los estudiantes primero y después exponer los a información de calidad que les permita construir su propio conocimiento desde múltiples perspectivas, incluso en este tipo de formatos complejos como el híbrido”. Afirmó Ernesto Núñez, director de contenidos de UNOi.
UNOi es un modelo revolucionario de educación básica que busca ayudar a los colegios privados de México a mantenerse al día de los cambios tecnológicos y sociales del siglo XXI, así como impulsar a los estudiantes para construir su propio conocimiento con base en tres elementos: una pedagogía problematizadora con base socio constructiva, contenidos significativos, transversales y trascendentales, es decir aplicables a resolver un problema de la vida real; y la creación de ambientes de aprendizaje de naturaleza digital, bilingüe y maker.
El aula híbrida inmersiva “es un proyecto disruptivo en educación que constituye la estrategia más estructurada que existe para articular un regreso a clases sano y eficiente para el próximo ciclo escolar, pues integra la tecnología necesaria para sostener sesiones con alumnos en formato presencial y virtual simultáneamente sin demeritar la experiencia de aprendizaje, la cual se mantiene transversal, significativa y trascendental para todos los que integran la comunidad.”, comentó Rodrigo Cosío, director de comunicación de UNOi México.