- Presenta el «Plan Jalisco ante la Pandemia 2021: Adaptación, convivencia y responsabilidad social
Efecto Ezpiral.-
Adaptación, convivencia y responsabilidad social, son las acciones del Plan Jalisco ante la Pandemia 2021 anunviado hoy por el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, lineamientos para la adaptación hacia una nueva realidad, donde, dijo, se seguirá trabajando por la contención y prevención del COVID-19, con vigencia del 13 de febrero al 15 de diciembre del presente año.
Dicho plan, dijo Alfaro Ramírez, consta de 4 ejes: Resiliencia y educación para la salud; Tratamientos y Atención Médica; Economía y Responsabilidad Social; y Seguimiento y reforzamiento del Plan Nacional de Vacunación, y su aplicación tiene sustento técnico, médico y científico, y será de utilidad para el cuidado de la salud de los jaliscienses en lo que se comienza la aplicación de la vacunación contra el SARS-CoV-2 a la mayoría de población que, de acuerdo al plan nacional, podría realizarse hasta marzo del 2022.
“Va a haber reglas, pero sobre todo necesitan un enorme sentido de responsabilidad individual. Cuando se establecieron las restricciones por ejemplo en el caso de grupos de edad, no es por molestar, es porque a mayor edad, mayor riesgo, cuidémonos todos. El hecho de generar reglas para los meses que todavía tenemos por delante, conlleva también implícito el asumir todos, la parte que nos toca”, puntualizó el Gobernador al recordar que aún existe riesgo que se puede evitar entre todos.
Señaló que será apenas para marzo del 2021 cuando se lleve el 70 por ciento de la vacunación, en el estado, “esdecir, nos queda un año de trabajo por delante y para adecuar nuestra vida a esta nueva circunstancia, ese es el reto que tenemos por delante”.
El 15 de junio se hará un corte para realizar una evaluación intermedia del plan. Además de que se implementarán acciones específicas en fechas de alto riesgo de contagio como las semanas Santa y de Pascua, el 10 de mayo y el 6 de junio, día de jornada electoral. El mandatario indicó que ya no habrá indicadores semanales, ya que se realizará un trabajo de evaluación permanente por municipio sin generar semaforizaciones.
Los puntos principales del nuevo plano son:
• Arranca mañana 13 de febrero y tiene vigencia hasta el 15 de diciembre de 2021
• Se mantiene la petición de distanciamiento social, uso de cubrebocas y lavado de manos
• En esta nueva etapa se abrirá el comercio, actividades deportivas, culturales con restricciones de cupo de personas y se elimina la restricción de horarios
• Se permitirá la celebración de misas al 50 por ciento de la capacidad de las iglesias, pero se mantienen suspendidas las peregrinaciones y celebraciones que aglutinen personas
•Eventos mayores de 300 personas requerirán de la autorización mediante dictamen de la Mesa de Salud
• Las clases presenciales se reanudarán hasta el mes de agosto cuando arranque en el próximo ciclo escolar; en el ciclo actual continuarán las clases a distancia