El infectado habría realizado un viaje a Wuhan, China donde surgió el brote de este mortal virus. México tomó diversas medidas, entre ellas la implementación de protocolos en aeropuertos internacionales
Por Mario Díaz (El Master)
El primer caso de Coronavirus se registró en el estado de Washington, Estados Unidos, según reporta el diario New York Times, las autoridades sanitarias de ese país reportaron que el paciente viajó recientemente a Wuhan, China, donde surgió el brote de este virus que se entiende como una neumonía muy extraña.
“El brote, que comenzó en un mercado de mariscos y aves de corral en Wuhan, una ciudad de 11 millones, se está extendiendo: se han identificado pacientes en Beijing, Shanghai y Shenzhen, así como en Taiwán, Japón, Tailandia y Corea del Sur”, relata el Times en su edición digital, sumando a la lista el primer caso en Estados Unidos.
México
En el país se están implementando protocolos y medidas para detectar posibles personas portadores de este virus en los aeropuertos internacionales con vuelos directos con China como Cancún, Guadalajara y Monterrey, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell (@HLGatell).
Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha reconocido propiedades pandémicas del Coronavirus, se confirmó recientemente lo que más se temía, que se trasmite y contagia de humano a humano, por lo que México hace el mayor esfuerzo para evitar que llegue y se propague en el país.
Contexto
Cabe recordar que esta nueva cepa de coronavirus, descubierta por primera vez en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia central china de Hubei, causó alarma debido a su conexión con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que contagió a más de ocho mil personas y mató a por lo menos 774 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003.
Según un informe del Centro MRC de Análisis de Enfermedades Infecciosas Globales del London Imperial College se considera que para el 12 de enero había 1.723 casos con aparición de síntomas relacionados en la ciudad de Wuhan. Las autoridades sanitarias chinas no han comentado directamente el informe y mantienen la cantidad en cerca de los 300 casos.
Síntomas
Los infectados con este virus experimentan:
- Fiebre.
- Tos.
- Dificultada para respirar.
- Neumonía.
- Dolor en los músculos.
Tratamiento
No hay una forma específica de tratar a los pacientes infectados.
- No automedicarse y acudir al sector salud para un diagnóstico oportuno.
- Tomar medicina para la tos, el dolor y la fiebre.
- Tomar duchas calientes para ayudar con la tos y el dolor de garganta, o usar un humidificador.
- Tomar muchos líquidos.
Permanecer en casa y descansar.
Prevenir
Al momento no existe vacuna contra el coronavirus, pero puedes adquirir los siguientes hábitos que pueden ayudar a evitar el contagio de este y otros virus.
- Lavarse bien las manos por la menos 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.
- Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas.