- “La seguridad es responsabilidad de todos”: Reymundo Romo
- Rinde su primer informe de actividades al frente de la asociación de empresarios del corredor Chapala, Tlajomulco Seguro A. C.
- Unieron fuerzas con Ayuntamientos y Policía Federal
- Entregan reconocimiento a elementos de seguridad que participaron enoperativos que terminaron con delincuentes detenidos
Juana María Ramírez.-
Demostrando con cifras positivas el haber implementado un modelo de seguridad efectivo y hasta replicable Reymundo Romo García, presidente de la asociación civil Tlajomulco Seguro, rindió su primer informe de actividades en donde detalló las estadísticas a la baja como resultado de las estrategias que se han implementado entre empresarios y autoridades municipales y federales.
Ante decenas de empresarios pertenecientes al corredor Chapala, autoridades municipales, federales y elementos de distintas corporaciones, Romo García recordó que cansados de los constantes hechos de violencia que a diario ocurrían por la carretera a Chapala, como el que la tienda deconveniencia que colinda con su negocio era asaltada de tres a cuatro veces por semana, decidió no esperar para ser parte de las estadísticas y se ocupó en juntar las primeras 18 voluntades de empresarios para cuidarse entre ellos.
“El camino ha sido difícil, pero nunca he encontrado un ‘no’ por respuesta, ni de las autoridades ni de los empresarios a quienes invitamos a participar en esta asociación. Los resultados están a la vista; antes se tenía información de que se daban hasta siete cristalazos al día, hoy gracias al esfuerzo de todos, estos han bajado a siete por mes”.
Agradeció a las autoridades municipales de Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque y recientemente de Chapala, cuyo presidente municipal Moisés Anaya estuvo presente, y sobre todo a los comisarios de estas localidades por la entrega y dedicación a resolver entre todos, este fenómeno delictivo y cambiar en poco tiempo las condiciones de seguridad de todo el corredor.
“Somos una asociación de empresarios que en la actualidad integra a 62 empresas, en todo el corredor tenemos cerca de 20 cámaras de última generación, en donde podemos ver el número de placas no importando la velocidad a la que vayan; hemos entregado más de cien radio comunicadores que abarcan desde Tlaquepaque hasta Chapala, en donde estamos en constante comunicación entre empresarios y comisarías municipales, con estos equipos hemos logrado detectar asaltos con buenos resultados tanto para los negocios afectados como para los particulares que sufren estos delitos”.
Este evento convocó también a la diputada federal, Adriana Medina; el Director general de SEDECO, Pedro Martínez; Moisés Anaya, Presidente municipal de Chapala; Alfonso Santillán comisario de El Salto, entre otros funcionarios municipales y federales.
Anunció que para mediados de diciembre de 2019 su asociación deberá contar con su propia infraestructura C5 para lo cual deberán colocar más cámaras de vigilancia en lugares estratégicos, que tendrá, línea directa con todas las comisarías y con elementos de la Policía Federal.
“Estos videos serán entregados sin problema alguno a las autoridades que así lo soliciten. Nos dimos cuenta que nadie puede solo en este asunto, todos somos responsables de aportar nuestros esfuerzos para combatir la inseguridad, ahora unidos autoridades y empresarios vamos por buen camino”, expuso Romo García.
Quieren copiar modelo
Trascendió que durante este primer informe de actividades un grupo de empresarios que colindan con el Periférico se acercaron para iniciar pláticas de implementar estrategias similares en su corredor industrial.
Cabe señalar que tanto los equipos de monitoreo como los equipos de radio comunicación han sido aportaciones de la misma asociación empresarial, y anuncian que para principios del próximo año es posible que se entreguen dos patrullas y dos motocicletas a diferentes municipios para que sean integradas a la vigilancia del corredor Chapala.
Finalmente, los empresarios entregaron reconocimientos a casi una docena de elementos municipales y federales que han arriesgado el físico y la vida en el ejercicio de sus funciones.
“Es una manera de darle las gracias a estos elementos por sus acciones, ellos nos cuidan pues nosotros les podemos de menos hacer entrega de estos reconocimientos y de televisiones de 40 pulgadas para que se lleven a sus casas y puedan disfrutar un poco con sus familias, se lomerecen esto y mucho más”.
Las cifras
2017 (sólo en Tlajomulco)
Tipo de delito Tlajomulco
Robo violentos a negocios 98
Robo sin violencia a negocios 145
Robo a vehículos de carga 17
Robo a choferes 19
Cristalazos o robo de pertenencias 84
Robo de autopartes 66
2018 con las primeras empresas organizadas
Tipo de delito Tlajomulco El Salto
Robo violentos a negocios 81 32
Robo sin violencia a negocios 66 10
Robo a vehículos de carga 10 6
Robo a choferes 39 16
Cristalazos o robo de pertenencias 44 48
Robo de autopartes 34 14
2019 de Enero a Octubre (incluyen municipios de El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco e información de la Policía Federal)
Tipo de delito Tlajomulco
Robo violentos a negocios 35
Robo sin violencia a negocios 22
Robo a vehículos de carga 10
Robo a choferes 9
Cristalazos o robo de pertenencias 11
Robo de autopartes 7
Los reconocimientos fueron para:
1- Sandra Esmeralda Huerta Flores – Policía Segundo
2- Cornejo Rivas Juan Antonio – Policía
3- Juan José Quirarte Reyes – Policía Tercero
4- Hernández Martínez Sem – Policía Tercero
Policía Municipal Tlaquepaque
5- Luis Pantoja Magallón – Director Operativo de La comisaria de San Pedro Tlaquepaque
Policía Municipal De EL Salto
6- Rufino Zepeda Torres – Policía
7- Luis Eduardo Robles de Alba – Policía
Policía Municipal Ixtlahuacán de los Membrillos
8- José Manuel Becerra Santacruz – Comisario de Ixtlahuacán de los Membrillos
Policías Federales
9- Cándido Raúl Vargas Garcia – Inspector Jefe
10- Zeferino Oceguera Avalos – Sub Inspector
11- Rafael Ramírez Ríos – Sub Inspector
12- José Antonio Bauza Ramírez – Sub Inspector