Archivo de la etiqueta: Supremo Tribunal de Justicia

Magistrado acusado de abuso sexual infantil faltó a su audiencia de imputación

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El magistrado José de Jesus N, acusado de abuso sexual infantil y corrupción de menores, no acudió a la audiencia de imputación que tenía agendada en los juzgados penales del complejo carcelario de Puente Grande.

Los abogados del juzgador, recientemente separado de su cargo, si se presentaron a la audiencia y señalaron tener informacion de que su cliente estaba enfermo de COVID-19.

El magistrado fue denunciado por haber hecho, de manera recurrente, tocamientos indebidos a una adolescente, sobrina de una de sus ex parejas sentimentales, y el abogado de la menor afectada, Oscar Díaz, informa que el pretexto de la enfermedad del acusado es una argucia para dilatar el proceso legal, y es que desde el lunes pasado, ya había hecho lo mismo en el juicio que se le sigue en un juzgado familiar por la manutención de sus hijos, cuya madre es la tía de la adolescente a la que afectó, “en el juzgado familiar de la primera demanda por reconocimiento de la paternidad de los hijos que tiene con la señora Blanca, señalaron una audiencia de conciliación y no fue, y ahora pretendió que se difiriera la audiencia del día de hoy con un documento bastante apócrifo donde dice que tiene Covid-19, pero la juez no le compró su argucia y le dijo que ese no era motivo para diferir la audiencia y que debería presentarse”.

El supuesto certificado médico no refiere si el magistrado está en etapa de contagio, y además no se detallaron otros síntomas que pudiera haber presentado, por lo que la juez Vigésimo Primera Especializada en Control, Enjuiciamiento y justicia Integral para Adolescentes, Norma Angélica Lomelí Barajas, desestimó el argumento y volvió a emitir una nueva cita judicial.

El delito por que se le acusa obliga a prisión preventiva oficiosa, por lo que el encargado del despacho de la Fiscalía estatal, Luis Mendez Ruíz, informa que se le solicitó un mandamiento judicial para obligar al magistrado a que comparezca antes de las 14:00 horas del jueves, “estamos tratando de localizarlo y llevarlo ante el juez para continuar las etapas del proceso; si esto no sucediera entonces estamos en condiciones de solicitar la orden de aprehensión”.

Así mismo, la Fiscalía solicitó una ficha roja a la INTERPOL bajo argumento de que Covarrubias Dueñas tiene los medios económicos y personales para evadir la justicia, y eventualmente salir del país.

En tanto, sus abogados anunciaron que recurrirán al amparo.

En caso de ser encontrado culpable, se le impondrían de 5 a 12 años de prisión.

Desafueran a Magistrado de Jalisco

  • Queda a disposición para que se le ejecute una orden de aprehensión por abuso sexual infantil y corrupción de menores

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El pleno del Congreso de Jalisco, erigido en jurado de procedencia, retiró el fuero y separó del cargo al magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, José de Jesús Covarrubias Dueñas, para que enfrente el juicio por abuso sexual infantil y corrupción de menores, ante el hostigamiento recurrente a una adolescente de 15 años de edad, cercana a su familia.

La sesión en la que se discutió el tema fue a puerta cerrada, comenzó a las cinco de la tarde con 39 minutos del martes, con dos horas de retraso, y concluyó pasada la media noche de este miércoles.

Covarrubias Dueñas no acudió a la sesión, solamente estuvieron presentes sus abogados defensores José Rentería y Cecilia Isunza, quienes rechazaron hacer declaraciones. También estuvo presente el fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, José María Martínez, informó que el retiro de la inmunidad que gozaba Covarrubias Dueñas no implica que hayan juzgado el fondo del asunto, que se le decrete su culpabilidad.

A la sesión asistieron 35 diputados, los legisladores de Morena se ausentaron porque están contagiados de COVID.

El artículo 30 Bis 10 de la Ley de Responsabilidades, establece que luego de que el Congreso declaró que ha lugar a proceder penalmente en contra del servidor público denunciado, éste queda inmediatamente separado de su cargo y sujeto a la ejecución de la orden de aprehensión que solicitó la fiscalía de Jalisco.

Enjuiciarán a magistrado para desaforarlo (🎥)

  • Fue denunciado por abuso sexual infantil y corrupción de menores

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El pleno del Congreso de Jalisco ratificó el dictamen de la Comisión Legislativa de Responsabilidades que inicia el juicio de procedencia contra el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, José de Jesús Covarrubias Dueñas, acusado por la Fiscalía estatal del delito de abuso sexual infantil y corrupción de menores.

El titular de la Comisión de Responsabilidades, Julio Hurtado, expuso que se procedió conforme a la norma.

Es así que el Pleno del Poder Legislativo se erijan en jurado de procedencia, y hoy mismo deben ser notificado el magistrado y la Fiscalía estatal para que estén presenten en esa sesión y manifestar sus alegatos.

Previamente, el magistrado interpuso un amparo en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en contra del Congreso local por una supuesta violación a sus derechos humanos, sin embargo, no logró la suspensión provisional, y se quejó ante el Cuarto Tribunal Colegiado el cual no ha emitido su respuesta.

El Jurado de Procedencia juzgará a Covarrubias Dueñas, y eventualmente le retirará el fuero para que enfrente, como cualquier ciudadano, los cargos que se le imputan por hostigar sexualmente a una adolescente cercana a su familia, a quien hizo tocamientos, hecho que quedó documentado en videos.

El Magistrado fue separado de su cargo como integrante del Poder Judicial de Jalisco, además de la Universidad de Guadalajara, donde era académico. En sendas instituciones se le señala de hostigamientos y abusos de autoridad para que empleadas y alumnas cedieran a favores sexuales.

Poder Judicial retira a Magistrado abusador

  • La intención es que enfrente los cargos por abuso sexual infantil y los que le resulten

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco sostuvo una sesión extraordinaria en la que aprobó separar de su cargo de manera temporal al Magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, presidente de la Quinta Sala en Materia civil, sobre quien pesan acusaciones de abuso sexual.

Los integrantes del Poder Judicial determinaron con 29 votos a favor y dos en contra, que la magistrada Rosa María del Carmen Ortiz ocupará de momento el cargo vacante.

Durante la sesión, se acordó apoyar al Ministerio Público en las indagatorias de este hecho y se abrió una investigación interna en el Poder Judicial para identificar si también hubo algún tipo de acoso en contra de trabajadoras.

En tanto, la Fiscalía Estatal abrió una carpeta de investigación sobre la acusación del padre de una menor de 15 años de edad, a quién, el ahora ex magistrado le infligió abuso sexual.

La denuncia de la adolescente se suma al caso de una mujer que a finales de octubre lo denunció por amenazas.

Covarrubias Dueñas ha sido señalado de acoso sexual desde hace años por alumnas de la división de estudios jurídicos de la Universidad de Guadalajara.

Habrá juicios en línea en Jalisco: Espinosa Licón

  • Se requiere una inversión de 48 millones de pesos para implementar los juicios en línea
  • El presidente del Poder Judicial busca recursos internacionales y nacionales para lograrlo

Por Sergio Villa.-

Guadalajara, Jalisco a 13 de marzo de 2021.- El presidente del Poder Judicial, magistrado Daniel Espinosa Licón tiene la convicción de que Jalisco tendrá juicios en línea y acelerar la aplicación de la administración de la justicia, aunque advierte que requiere 48 millones de pesos que no tiene ese poder.

En entrevista anunció la ruta a seguir y el trabajo que desde la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo de la Judicatura, encabeza con el apoyo de magistrados, jueces y expertos en tecnologías de la información por acceder a la modernización de la justicia ante los riesgos que implica la pandemia del Covid-19 y la concentración de usuarios en Ciudad Judicial y otros juzgados.

¿Ya tiene la reforma, ahora urge la implementación?

Presidente Daniel Espinosa Licón:

El tema de la reforma de hace 19 días, en el Congreso del Estado de generar un expediente en línea, unas reformas a la ley de firma electrónica avanzada del Estado de Jalisco y sus municipios, trae un impacto importante en el tema presupuestal, yo no puedo trabajar en los juicios en línea, si no me dotan de recursos o no me dotan del equipo.

No es forzosamenteque yo necesite el dinero y yo comprar el equipo, si a mí dotan del equipo, por el área que sea o la secretaría que quieran, yo no tendría problema.

Para la infraestructura para juicios en línea yo necesitaría dotar a 166 juzgados, que son los que existen en el Estado de Jalisco, en todas las materias, o diversas materias.

Necesitaría para cada juzgado 5 equipos de cómputo, necesitaría un equipo de tele presencia para las audiencias a través de video conferencia.

Yo vengo de una visita de Ciudad Judicial y encuentro que todos los juzgados federales tienen dos equipos de tele presencia, tofos los juzgados. Nosotros no tenemos ni uno; la única área de tele presencia que tenemos esta en el Supremo Tribunal de Justicia, en el edificioLuis Manuel Rojas y se utiliza exclusivamente para la materia penal para no trasladar a los detenidos de los reclusorios o de los Ceinjures, al interior del estado.

Magistrado Daniel Espiniza Licon.

Necesitaríamos 3 scanner de digitalización para digitalizar expedientes, necesitaríamos un servicio de conectividad de Internet de 20 megabytes, les dio que el Internet que se cuenta al día de hoy es de 2 y los mas alto son 5 megabytes, que no nos da para poder desahogar ese tipo de audiencias a través de video conferencia.

Necesitamos un  equipo de almacenamiento, alojamiento, es decir, donde voy a resguardar ese expediente virtual o digital, necesito swichts de conectividad de internet para donde no halla, por ejemplo de Ciudad Judicial de los 49 juzgados que tenemos 9 no tienen Internet, no les llega por la misma estructura del edificio y entonces tenemos que buscar el tema de enrutadores o swichts de conectividad.

Necesitamos también ver el tema de seguridad, configuración y activación de servicios nube, es decir donde voy a tener guardada esa información, en un equipo físico o en una nube, me dicen los informáticos que lo mejor es contratar un espacio virtual donde tengamos que almacenar los expedientes.Y necesitamos el tema de capacitación del personal del juzgado.

En un arranque yo pido un presupuesto de cuanto nos costaría esto, para los 166 juzgados y el presupuesto es de 48 millones 412 mil 800 pesos.No estoy buscando el mejor equipo, estoybuscando tener este equipo.

Se generó la reforma y en uno de los transitorios autoriza al Poder <Judicial a hacer un diagnóstico de cuanto se requiere y entonces poder solicitar una ampliación de la partida presupuestal, se trabajó este presupuesto, estoy buscando una rutaque es de financiamiento por parte de USAID un organismo internacional que tiene recursos y que está apoyando a los estados en equipamiento de hasta con 30 millones de pesos.

Yo estoy haciendo la gestión con ISAID, hay tuve las dos primeras entrevistas virtuales con el personal y ya estoy compitiendo con 2 estados; estoy compitiendo con Yucatán,estoy compitiendo con Querétaro y Jalisco.

Yo veré la siguiente semana que estoy en la Ciudad de México platicando con el presidente de CONATRIB, que es a su vez el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra, para mostrarle la necesidad en la que seencuentra el Poder Judicial del Estado de Jalisco y contra con su voto para que decidan que esos recursos vengan a Jalisco y podamos apoyar a los 166 juzgados.

Si es así y nos dan los 30 millones, de este apoyo internacional, pues ya nada más estaríamos buscando los 18 millones restantes.

Estoy buscando la ruta para tener el dinero, tenemos un tema que no podemos perder de vista que es que, después de la pandemia muchos de los recursos se redireccionaronprecisamente a combatir, a abatir y resolver el tema de pandemia y eso es loque nos lleva a que el Ejecutivo diga no tengorecursos hay que buscarlas formas.

La reforma nos da hasta 12 meses un año para poder que cobre vigencia la reforma, entonces tendríamos un año, si no antes me dan el recursosentonces yo lo estaríasolicitando al final del año, con la partida presupuestal del  2022 y estaría involucrandoel tema de la infraestructura necesaria de los juicios en línea.

¿Usted cree que la gente aguante un año?

Yo no sécuánto dure la pandemia, evidentemente no creo que termine en meses, yo creo que esto va a acabar una vez que el 60 o el 70 por ciento de la población estemos vacunados y como va el avance yo creo que 2, 3 años más estaríamos lamentablemente en unas condiciones de no estará trabajando al 100 por ciento en el Poder Judicial.No obstante eso yo estoy trabajando con recursospropios, con ahorros para tratarde avanzar en lo más posible.

Ya tenemos un software que le vamos a llamar Buzón Digital, donde el abogado ya no va a tener que ir a Ciudad Judicial a presentar un escrito, podrá hacerlo desde su teléfono celular y desde donde se encuentre, también que el notificador no tenga que ir a la oficina al despacho del litigante a notificarlos, si no que sea a través del mismo software donde le llegue todo el acuerdo completitoun abogado litigante.

Esto yo creo que va a dar un avance extraordinario, es el parteaguas, porque una cosa es la presentación de escritos y la notificación a través de ésto y otra cosa es que el expediente físico que tenemos de hoja impresas, firmadas y costuradas se convierta en un expediente digital que se encuentre en un a nube y para eso evidentemente que yo no podría en meses tenerlo.

Yo creo que el año si nos tardamos en tener esto, lo que sí podría comenzar ya es el tema del buzón en línea y eso es lo que estoytrabajandoyo espero que para mayo ya podamos trabajar de esa manera.

¿Hay voluntad suya para resolverlo?

Claro, yo creo que es lo principal, la voluntad la tengo,hoycon esa estoy trabajando y buscando los recursos por todos lados, hay un subsidio en materia federal que es el que estoy gestionando hoy por hoy, pero ese subsidio es exclusivamente para otro tema que tenemos en puerta que es la justicia oral laboral, porque a partir de mayo del 2022, los juzgados laborales dependerán del Poder Judicial y tenemos que crear desde la infraestructura, generar las plazas, la capacitación, para poder comenzar el 1 de mayo de 2022 los juzgados orales laborales

Datos:

En el último trimestre de 2020 se recibieron más de 11 mil 719 demandas, aunque no corrían términos por la pandemia. En comparación, en el segundo trimestre del año pasado ya iban 18 mil 540 más.

En enero de 2021, cuando se abrió a medias, los jugados y salas, se recibió el mayor número de demandas del último año, al menos unas 3 mil por juzgado.