Archivo de la etiqueta: fotografía

“Presencias”, gran homenaje de Rafael del Río a la incansable búsqueda por quienes no están

  • El fotógrafo documentalista presenta muestra en Galería Jorge Martínez del CUAAD Artes, del 11 de noviembre al 14 de diciembre

Efecto Ezpiral.-

El Infierno: así lo describen quienes viven la desaparición de un hijo, hermana, padre, amiga, ser amado; esto porque las familias no sólo emprenden búsquedas de riesgo para conocer los paraderos, sino porque también padecen de la negligencia institucional.

A fin de recordar, honrar y dotar de dignidad la incansable lucha de más de 30 colectivas de búsqueda de personas desaparecidas, el fotógrafo y maestro Rafael del Río Chávez emprendió el proyecto testimonial Presencias.

Éste consiste en 166 fotografías, instalaciones y videos que muestran la ausencia de quienes no están y las búsquedas, y serán exhibidas a partir del jueves 11 de noviembre en la Galería Jorge Martínez del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) sede Artes. La inauguración es a las 18:00 horas de ese día y permanecerá hasta el 14 de diciembre.

“La exposición está conformada por diversas secciones: fotografías de personas desaparecidas de distintas zonas del país impresas en hojas naturales y con la luz del Sol, así como una instalación en forma de árbol integrado por 144 retratos en blanco y negro”, contó Rafael del Río.

“También hay una instalación con ropa de personas ausentes que facilitaron sus familiares como una manera de honrar su memoria; una serie de imágenes de sus habitaciones vacías y fotografías del trabajo de búsqueda en campo de colectivos de diferentes ciudades del país”, describió.

De igual forma, la muestra contiene imágenes de protestas por encontrar a quienes faltan, cartas que describen las historias y aspectos de la personalidad de los seres amados, pero también charlas videograbadas en las que se abordan experiencias de las búsquedas y la necesidad de justicia.

Dijo que Presencias “parte de la evocación de la permanencia de la memoria, del anhelo del reencuentro, de la búsqueda más amorosa, del silencio de los espacios vacíos, del grito ante la impunidad y de la fuerza de los colectivos que buscan a sus seres desaparecidos”.

Aseguró que el amor de estas familias es lo que le ha movido a registrar esta dura e injusta realidad. Una de las historias que recuerda es cuando visitó una casa en el Norte del municipio de Guadalajara, donde hace poco fueron levantadas seis personas.

“Un sábado, a las 4:30 de la tarde, en una fiesta levantaron a seis personas. Cuando llegué a hacer la entrevista contacté a las familias, pero yo no sabía ese antecedente; yo estaba solo en el cuarto con el hijo de una señora, que veía la televisión. Era un cuarto oscuro y una tela roja moviéndose en el aire cuando me platicaron el caso me movió mucho; cada caso es una tragedia”, compartió.

Agradeció a todas las personas que le abrieron la intimidad de sus luchas para exponerlas y dejarlas de manifiesto en este proyecto, que fue apoyado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte.

La señora Zonia Gricelda Gómez Zúñiga, madre de Jorge Eduardo Martínez Gómez, joven estudiante de Negocios Internacionales de la Universidad de Guadalajara desaparecido en  2016, reconoció la labor de Rafael del Río por mostrar con dignidad la tragedia que aqueja.

“Es horrible experimentar el olor de la tierra, es terrible experimentar cuando salen prendas de nuestros seres queridos o cuando se encuentran restos; es sobrehumano el poder que sostiene a un familiar que hace ese tipo de trabajo”, relató.

“La experiencia que vivimos es por demás pavorosa, no hay manera de poderlo expresar. Y lo que pueda decir no es diferente a lo que han dicho otras madres sobre el abandono institucional; son omisos, realmente no buscan”, acusó.

La periodista Marcela Turati fue la curadora de la muestra y escritora del texto de presentación. Ella compartió que en México hay 93 mil 18 personas registradas como desaparecidas.

“La cifra fría, impersonal y en aumento diario oculta historias sobre vidas truncadas, masifica una realidad y no refleja lo que cada una de estas ausencias significa en la vida cotidiana de las personas que las buscan, que esperan que quienes faltan regresen a casa”, detalló.

“En México buscar se ha convertido en su profesión. También en un sentido de vida: recuperar al ser amado, traerlo a casa. En antídoto: en la única forma de sobrellevar la existencia”, describió Turati.

Destacó que en esas travesías, Rafael del Río supo encontrar en los detalles las presencias de esas ausencias a partir de su lente.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, en la Galería Jorge Martínez (calle Belén, esquina calle Independencia, en el Centro de Guadalajara).

Un recuerdo de José Hernández-Claire en el Ex Convento del Carmen

Efecto Ezpiral.-

A partir de este 28 de septiembre, en la vitrina exterior del Ex Convento del Carmen se expone una serie de fotografías en honor al recientemente fallecido fotógrafo documental, José Hernández-Claire. En las imágenes aparecen fotógrafos y fotógrafas al lado de Hernández-Claire, quien fue colega y maestro de muchos de ellos.

A raíz del fallecimiento del fotógrafo, en medios electrónicos las y los artistas de este ámbito difundieron la idea de reunir fotografías con el maestro, las que solicitaron exhibir en el Ex Convento del Carmen, del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Así fueron llegando los correos no sólo de profesionales de la fotografía, sino de una comunidad expandida de agentes culturales, creadores, académicos, personas que le conocieron y sus hijos Úrsula y Leonardo, quienes encontraron en la propuesta un medio genuino para rendirle homenaje a un personaje muy querido en Guadalajara, ciudad natal de Claire.

Para la Secretaría de Cultura de Jalisco es un honor contribuir con este homenaje por medio de MEG, organismo que además se sumará a este reconocimiento con la propuesta de crear un collage digital, para lo que estará convocando al público en general desde plataformas virtuales (@MuseosDeJalisco) a compartir fotografías con José Hernández-Claire.

Las imágenes ya exhibidas podrán disfrutarse hasta el 13 de octubre en la vitrina de este espacio museístico ubicado en Avenida Vallarta #638, Guadalajara Centro. La comunidad de fotógrafos y fotógrafas de Jalisco, así como el OPD MEG, esperan que ésta sea sólo una muestra de un homenaje más amplio para el maestro, en un futuro próximo.

Dónde, cuándo y cómo:

 Lugar: Ex Convento del Carmen (Avenida Vallarta #638, Guadalajara centro)

Apertura: martes 28 de septiembre de 2021

Clausura: miércoles 13 de octubre de 2021

Hora: martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingo de 11:00 a 14:00 horas

Reabrirá Galería Jorge Martínez del CUAAD con la exposición “(Re) Inventa”

  • Se trata de obra de estudiantes de Artes Visuales para la Expresión Fotográfica, participantes del proyecto Index

Efecto Ezpiral.-

A partir del jueves 20 de mayo la Galería Jorge Martínez, ubicada a un costado del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), sede Artes, volverá a recibir a visitantes y lo hará con la muestra (Re) Inventa.

Ahí, estudiantes y algunos egresados de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica presentarán obras creadas a partir de su lente, en las que exploran distintas posibilidades de la fotografía.

El profesor Orlando Torres Canela explicó que son alrededor de 30 piezas en exposición, por parte de 17 alumnos y alumnas del CUAAD Artes.

“Quisimos que la muestra fuera una especie de panorama general de las inquietudes y problemáticas, y planteamientos estéticos y discursivo de los estudiantes, en cuanto a fotografía”, dijo el docente.

“Tras recibir el material, encontramos ejes temáticos; entonces, tenemos la cuestión urbana, que son imágenes de calle; el retrato, desde una perspectiva más clásica y otro más contemporáneo, y la fotografía construida”, informó.

Esta es la primera muestra que emana del proyecto Index, en el que impulsan el trabajo fotográfico que nace desde las aulas y que da cuenta de las tendencias en géneros y estilos en cada una de sus temporadas, que son convocatorias semestrales.

Hasta ahora Index ha realizado cuatro curadurías de fotografías de estudiantes; en (Re) Inventa se exhibirán obras de la primera, segunda y tercera generaciones.

“Quien venga a ver la exposición no sólo verá el soporte tradicional de la imagen fotográfica, sino otros. Es una muestra que no sólo apela a lo clásico de la fotografía, sino a otras como el video, diseño gráfico, vidrio, street art”, advirtió.

Ejemplificó que en la muestra se podrán ver fotografías como las de Juan Aranda, quien interviene los cielos de los paisajes urbanos de Guadalajara con pintura al óleo; o las de David Velasco, quien muestra situaciones de violencia en la ciudad, que adquieren más potencia con stickers.

Para la comunidad universitaria del CUAAD la reapertura de la galería les llena de satisfacción, pues se recupera un espacio cultural tras más de un año de su cierre por la pandemia.

(Re) Inventa se inaugura este jueves, a las 19:00 horas, y estará expuesta durante tres semanas. La Galería Jorge Martínez se encuentra en calle Belén 120, esquina con Independencia, en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el sitio http://indexfoto.com/ y el Instagram @indexfoto se puede conocer más del trabajo fotográfico de las distintas generaciones de la carrera en Artes Visuales de la Expresión Fotográfica del CUAAD.