Archivo de la etiqueta: convenio

Firma del Convenio General de Colaboración entre el Poder Legislativo y el Consejo Agroalimentario

La Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco considera que es una gran oportunidad para ayudar a la economía familiar y sentar las bases para disminuir el costo de los productos de la canasta básica

Por Mario Díaz (El Master).-

Con el fin de establecer las bases de colaboración y así puedan participar en proyectos, propuestas e iniciativas de ley de las comisiones legislativas y demás temas relacionados se firmó convenio de colaboración entre el Poder Legislativo de Jalisco y el Consejo Agroalimentario de Jalisco.

La tarde de hoy se reunieron en el  Congreso de Jalisco El Presidente de la Mesa Directiva, José María Martínez, las diputadas Leticia Pérez, Ángela Gómez, así como compañeros legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias, representantes municipales, de instituciones gubernamentales y directivos del Consejo Agroalimentario de Jalisco con el fin de firmar un convenio de colaboración, por medio del cual buscan fortalecer el liderazgo de Jalisco en el ámbito agroalimentario.

El Presidente del Grupo Parlamentario de Morena, José María Martínez resaltó la importancia de fortalecer el área agroalimentaria para evitar que las familias tengan que dejar sus lugares de origen por falta  de oportunidades.

«En esta LXIII Legislatura estamos trabajando sobre todo con una visión que nos permita acercarnos a la dignidad de las personas. Una asignatura para nosotros fundamental es el desarrollo, el desarrollo regional visto desde una óptica que permita que podamos potencializar el desarrollo del estado a partir de sus regiones, de su vocacionamiento económico que nos lleve a que las familias no se desintegren, no tengan necesidad de emigrar a las zonas metropolitanas o a otros países, que encontremos el justo desarrollo que necesita la gente, el pueblo de Jalisco, en sus núcleos de población, y para nosotros un eje transversal en esta materia del desarrollo regional es sin duda el campo», señaló Martínez.

Asimismo señaló la importancia de involucrar a la Universidad de Guadalajara y los académicos a fin de que se amplíe la oferta escolar para las áreas agrícolas. Comentó la responsabilidad por parte de los legisladores de crear leyes y convenios que fortalezcan la potencia de Jalisco como el gigante agroalimentario.

«No solo en razón a como se ha expresado aquí a partir de la suficiencia agroalimentaria, también en la parte económica, también en la parte académica- ¿Por qué en la parte económica? Porque Jalisco en esta materia estamos produciendo ya cercano a los 200 mil millones de pesos. Como se ha dicho, somos el primer lugar reconocido no solo por el Gobierno Federal sino también por el mundo en esta materia cuando menos en lo que fue el 2021. Consolidar este nivel que se reconoce a Jalisco como gigante agroalimentario también implica pasar por las cualidades que debe ofrecer la industria, cualidades y calidades. Tenemos que trabajar a partir de este convenio acciones que nos deban llevar a cuidar también el agua, a cuidar la tierra, pero sin que esto implique olvidarnos del destinatario final: el pueblo de Jalisco».

«Para nosotros este convenio también implica una responsabilidad, por eso es que hoy las diputadas y diputados que integramos esta LXIII Legislatura tenemos el compromiso, la responsabilidad de acompañar al Consejo Agroalimentario que preside Roberto de Alba, en acciones legislativas que puedan también generar beneficio para los productores, para el campo, pero también para su gente». También acciones legislativas que les permitan tener suficiencia en insumos, en apoyo técnico para los productores del campo, acciones legislativas que nos permitan en suma el poder concluir con la finalidad de lo que implica el servicio público, darle dignidad a la vida de todos los jaliscienses».

Por su parte Roberto de Alba Macías, Presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco, resaltó que hay una gran área de oportunidad para reformar leyes actuales del tema agroalimentario y la importancia de recoger las diversas voces de los productores, instituciones y consumidores, que somos todos. El convenio se realizará en cuatro áreas: Social y privada, académica y Congreso del Estado, a fin diseñar y operar un Parlamento Abierto Agroalimentario en las comunidades agrarias, con las cámaras, área pesquera.

Bajar canasta básica

Por su parte y en entrevista exclusiva para Efecto Ezpiral, Antonio Lancaster Jones González, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, vio con buenos ánimos los trabajos que iniciarán al parecer la próxima semana, considerando que de hacer bien las cosas el costo de los productos de la canasta básica pudiera reducirse entre un 20 y 25 por ciento.

Antonio Lancaster Jones, Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco.

“A final de cuentas lo que estamos buscando con ese convenio y participando con el Consejo Agropecuario de Jalisco, es buscar y sentar las bases para tener una proveeduría para la industria alimenticia y tener toda una agenda en conjunto entre el (Poder) Legislativo y la Cámara Alimenticia del Consejo Agropecuario para poder seguir crecimiento y alimentando el presente y futuro de Jalisco”.

“Dentro de los puntos específicos que se tienen que considerar es el marco jurídico que se tiene que tener, sobretodo revisar todas las leyes, reglamentos que hay en el estado para poder impulsar y fortalecer al campo, urge esto y fortalecer a la industria. Temas que se deberán de abordar sin lugar a dudas, todo lo que tienen que ver con el uso y aprovechamiento del agua, la tenencia de la tierra, temas logísticos, de impuestos, urge regularizar y construir una planeación urbana en el campo para poder regionalizar las acciones”.

Sobe los trabajos en el foro que van a realizar, comenta que es una gran oportunidad para crear lo que consideró un gran acuerdo estatal para que los productores del campo puedan ganar más y se puedan eliminar a los intermediarios.

“Tenemos que ser capaces de formular una agenda común donde la industria alimenticia le pueda comprar directamente al productor del campo, mediante esquemas de financiamiento a tasa cero o tasas muy bajas para poder realimente hacer un esquema ganar-ganar”.

“Con esto se pueden bajar los costos de los productos entre un 20 y hasta en un 25 por ciento que es el beneficio final que tendrá la gente, la población. Estamos buscando combatir la inflación y eliminando este aumento que se llevan los intermediarios hacia el consumidor final, hacia las amas de casa el beneficio será para la gente, esperemos que al final de estas jornadas se pueda presentar estos beneficios a la población”.

 .@mario_daz   .@juanamaria298  .@maldoro .@jchuertavazquez   .@casa_arista  .@ciaj_jalisco .@tonolancaster_  .@CONCAMIN  .@RoberDeAlba

La Secretaría del Trabajo Jalisco firma convenio con la UNIVA a favor de la inclusión laboral

  • Impulsarán las buenas prácticas laborales e inclusión laboral en los planteles de la Universidad del Valle de Atemajac UNIVA
  • Fortalecerán la red nacional de vinculación laboral y reforzarán la cultura de la inclusión laboral desde las aulas como parte del convenio

Efecto Ezpiral.-

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) se suma al proyecto para impulsar la cultura de la inclusión laboral en Jalisco, para ello se firmó un convenio por parte de Marco Valerio Pérez Gollaz, Secretario de Trabajo y el presbítero Francisco Ramírez Yañez, rector de la casa de estudios.

“Poder incorporar a la vida activa y formal a quienes en el pasado tenían alguna restricción primordialmente social, más que de otra cosa, han demostrado que tienen la capacidad, para incorporarse a un espacio laboral”, dijo Marco Valerio Pérez Gollaz Secretario de Trabajo y Previsión Social (STyPS).

Por su parte el presbítero Francisco Ramírez Yañez, rector de la UNIVA, comentó que, “yo estoy convencido de que por ejemplo el trabajo y la educación cuando marchan juntos, crean… a la gente, la hacen tener más paz, más serenidad, mayores elementos de convivir y tener una mejor sociedad”.

La UNIVA promoverá las buenas prácticas laborales, sumará para ampliar la red nacional de vinculación del trabajo inclusivo, así como fomentará una verdadera cultura en la que todos los jaliscienses tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

Explicó también Pérez Gollaz que la inclusión laboral significa eliminar las barreras materiales y sociales que existen como limitantes y que quienes tiene una discapacidad, no pueden desarrollar sus fortalezas, habilidades plenamente; solicitó la colaboración del presbítero Francisco Ramírez Yañez para que desde el aula se promueva la cultura de la inclusión.

En coordinación con personal del programa Abriendo Espacios de la STyPS, la Universidad del Valle de Atemajac promoverá entre sus usuarios el uso del sistema VALPAR que permite medir y determinar las aptitudes y capacidades de las personas con discapacidad y así vincularlos con mayor precisión a un espacio laboral.

Finalmente es de señalar que además en la UNIVA promoverán el fortalecimiento de la Red Nacional de Vinculación Laboral.

Le dejan el estadio panamericano, otros diez años a los Charros

Juan Carlos Huerta Vázquez

Los diputados locales aprobaron, por unanimidad, ampliar la vigencia del convenio de colaboración, administración y operación relativo al estadio Panamericano de Atletismo, para que el equipo de beisbol lo tenga como sede otros diez años más. Seguir leyendo Le dejan el estadio panamericano, otros diez años a los Charros