El escritor japonés fue galardonado con este reconocimiento por su gran trayectoria y su indiscutible estilo de mezclar realidad, fantasía y giros sorprendentes en varios de sus títulos
STAFF/Efecto Ezpiral.-
Este miércoles la Fundación Princesa de Asturias anunció a los ganadores de este galardón siendo el de Letras el que más ha causado revuelo en el mundo por elegir al escritor japonés, Haruki Murakami, un nombre que año con año coquetea con el Nobel de Literatura.
El autor de títulos como 1Q84, Tokio Blues, Kafka en la Orilla, recalca esta fundación que se ha convertido en autor de culto y traducido a más de cuarenta idiomas, Murakami es, según los especialistas, un escritor inquietante, con una prosa en la que se aprecian influencias de autores como Dostoievski, Dickens, Capote o Vargas Llosa (también Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986).

El jurado decidió de entre 37 candidatos de 17 nacionalidades el nombre del japonés que se convirtió en el primero de esta nacionalidad en llevarse este reconocimiento, en el camino quedaron escritores como Javier Cercas, Julio Barnes, Erri de Luca.
En el 2018 pidió que su nombre fuera retirado del premio Nobel de Literatura Alternativo, luego de un escándalo por acoso sexual dentro de la Academia Sueca, en aquella ocasión solo señaló que quería concentrarse en la escritura, lejos de la atención mediática.
Escritor y traductor, Haruki Murakami nació en Kioto (Japón) el 12 de enero de 1949. Licenciado en Literatura por la Universidad Waseda y amante de la novela negra, durante los inicios de su carrera literaria regentó un club de jazz, siendo la música un elemento decisivo que recorre toda su obra, en la que confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura pop.
El tono intimista, en ocasiones surrealista y con rasgos de inverosimilitud y humor, no evita, sino que se enfrenta a los más graves problemas sociales y a la lucha por la defensa de los valores humanos esenciales, insistiendo en el ansia de amor y en el sentimiento de soledad de sus personajes, que sobreviven entre lo real y lo onírico, entre la certeza y la incertidumbre constantes.



Su primera novela, Escucha la canción del viento, galardonada con el Gunzou Literature Prize para escritores noveles, dio origen a la conocida como Trilogía de la rata. Es también autor de El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, Baila, baila, baila, Primera persona del singular.
En 1987 alcanzó el éxito editorial con Noruwei no mori, título tomado de la canción de los Beatles Norwegian Wood, publicado en España con el nombre de Tokio Blues con el que vendió en su país diez millones de ejemplares y que fue traducido a 36 idiomas.
En 1991 se trasladó a Estados Unidos, donde ejerció como profesor en las universidades de Princeton y Taft. Escribió Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Ese mismo año, tras el terremoto de Kobe y el ataque con gas sarín perpetrado en el metro de Tokio, regresó a Japón para entrevistar a las víctimas y a los miembros de la secta religiosa Aum Shinrikyō, responsable del atentado. Fruto de esas conversaciones es la obra de no ficción Underground, galardonada con el Kuwabara Takeo Academic Award (Japón).
Desde entonces, ha publicado Sputnik, mi amor, Kafka en la orilla, After Dark. Entre sus últimas novelas se encuentra 1Q84, Los años de peregrinación del chico sin color y La muerte del comendador.
Este año, el de las Letras ha sido el quinto de los ocho Premios Princesa de Asturias en fallarse, todos ellos dotados con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50 mil euros, un diploma y una insignia y que serán entregados en octubre próximo durante una ceremonia en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Otros galardonados 2023
Artes
Meryl Streep, actriz con tres premios Oscar, ocho Globos de Oro, dos BAFTA y tres Emmy, tras más de cuarenta años de carrera como actriz, Meryl Streep está considerada como una de las mejores actrices contemporáneas.
Comunicación y Humanidades
Nuccio Ordine, filósofo, escritor y experto en teoría literaria, es reconocido mundialmente como uno de los mayores conocedores del pensamiento y la literatura renacentistas, y, concretamente, de la figura del humanista napolitano Giordano Bruno.
Ciencias Sociales
Héléne Carrére D´EnCausse, nacida Hélène Zourabichvili (pasó a ser Carrère d’Encausse tras su matrimonio) en París el 6 de julio de 1929, de padre georgiano y madre de origen ruso-alemán, creció en una familia emigrante con antepasados aristócratas de la que aprendió la historia, literatura y lengua rusas.
Deportes
Eliud Kipchoge, apodado el Filósofo por su destreza estratégica en las carreras y su capacidad de concentración, Kipchoge es el actual campeón olímpico de maratón y ostenta además el récord mundial de la disciplina, con una marca de 2:01:09, establecida en el Maratón de Berlín del pasado año, con la que rebajó en treinta segundos la fijada hasta ese momento por él mismo en esta competición en 2018.
.@fpa .@harukimurakami_ .@NobelPrize .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez .@maldoro .@casa_arista
#PrincessofAsturiasAwards #PremiosPrincesadeAsturias #NobelPrize #HarukiMurakami