«En Futuro pensamos en ir solos para el 2024»: Susana de la Rosa 

La presidenta de este partido estatal es clara “nuestra apuesta es de largo aliento, no vamos este 2024 solo por el registro, sino a consolidarnos como opción política” 

Por Mario Díaz (El Master).- 

El partido estatal Futuro se enfrenta a un nuevo reto, contender en un proceso electoral en donde la prioridad mediática y de reflectores serán los actores que van por la presidencia de México, que por lo pronto se disputa más hacia el interior del partido MORENA y con las corcholatas de Andrés Manuel López Obrador; pero siendo un partido estatal, en Jalisco tendrán que sortear la campaña en donde está en juego el gobierno del estado, que por lo pronto también se da esta lucha entre varios suspirantes de Movimiento Ciudadano, Alberto Esquer, Pablo Lemus, Clemente Castañeda al que algunos ya agregan a la senadora Verónica Delgadillo, por el tema de la paridad, no vaya a ser que se decida por esta alternativa y los agarre desprevenidos. 

Futuro en la elección pasada la del 2018 fue una oferta novedosa y en donde la figura de Pedro Kumamoto fue muy importante para generar simpatías con el electorado; para este nuevo escenario y rumbo al 2024 el mismo ex diputado independiente será una pieza fundamental para este partido estatal, no desaprovecharán que sigue teniendo un buen posicionamiento ante el electorado. 

Para Susana de la Rosa Hernández, presidenta del partido estatal Futuro, el que estos dos partidos con mayor representación en el estado estén adelantando aspiraciones, la mantiene por lo pronto sin preocupación alguna, sabe que el desgaste será al interior de esos institutos políticos y prefiere actuar bajo la responsabilidad que tiene como dirigente. 

La ley le permite a Futuro poder participar en la próxima elección bajo el esquema de una coalición electoral con otras fuerzas políticas, ante esto, puntualiza: 

“Por el momento ni con Morena ni con MC, que son los más adelantados en tiempos electorales, nuestra intención, por el momento, es jugarla solos”. 

Destaca que las causas y temas que abandera dentro del Congreso del Estado los pone en un contexto muy diferente al de los partidos tradicionales como menstruación digna, matrimonio igualitario, despenalización del aborto, que tanto Movimiento Ciudadanos como MORENA a nivel nacional impulsan, pero que a nivel local es evidente que los diputados de estos dos partidos prefieren mantenerlo en la congeladora legislativa. 

“Con MORENA iniciativas, situaciones como verificación vehicular que están dejando de lado, que primero permiten que pase y luego quieren engañar a la sociedad diciendo que supuestamente quieren echar para atrás, cuando pudieron demostrar esta postura en el Pleno”. 

“Y Movimiento Ciudadano qué más se puede decir, una descomposición política, social por parte del gobernador como alguien insensible, igual pongo como ejemplo la verificación vehicular, no le importa la gente que la está pasando mal, ni está dando un proyecto como repensar o reestructurar el estado. Se trata de del beneficio para la gente y no de los bolsillos, pero al parecer ellos no lo ven así”. 

Insiste en que Futuro tienen la posibilidad de ser parte de una coalición electoral, por lo pronto en sus acciones está consolidar su propio proyecto. 

“Futuro tenemos una apuesta de largo aliento y por eso no nos queremos unirnos con ninguno de esos dos partidos, Morena ni MC. La verdad es que veo grandes diferencias con ellos y tiene que ver con el cómo llegamos a la política cada uno de los proyectos. Nosotros no le debemos nada a nadie más que a la gente que nos ha apoyado y votado a nuestros candidatos, ciudadanos que ha querido que nosotros salgamos adelante. Esto nos da mucha libertad en cómo plantear políticas públicas, propuestas, el por qué y cómo levantamos la voz en todos los temas no en unos cuantos”. 

Eliminan (MC y MORENA) Sin Voto No Hay Dinero, esto con esta super trampa, cuando decían que nosotros nos queríamos quedar con más lana y además le dijeron a la gente que era para un ahorro porque se iban a eliminar las dos bolsas y esto era un ahorro, pues no. Se eliminó Sin Voto No Hay Dinero y estos canijos vuelven a tener un montón de lana, aparte nos siguen debiendo un mes de prerrogativas del año pasado, el gobernador detuvo todo y nos deben diciembre. 

Susana de la Rosa Hernández, presidenta de Futuro y diputada local. 

“Antes que pensar en eso, en Futuro estamos con un tema de fortalecimiento institucional, todas las modificaciones que ya hizo el partido como los cambios de dirigentes de los comités esto ya quedó. Las afiliaciones si las tenemos, el mínimo que pide el IEPC son quince mil, tenemos 19 mil aproximadamente. Pero estamos en un proceso más al interior en cuanto a cómo fortalecer el cuerpo que ya tenemos, estructurar bien sus huesos, darle fortaleza sus músculos, mantener en buen estado sus nervios, sus venas. En esto estamos ahorita te comparto que en octubre estamos por cumplir tres años de ser partido con registro estatal y hay que mantenernos y fortalecernos”. 

Insistiendo en el tema alguna alianza si bien no con estos dos partidos dominantes en Jalisco, con algunas otras figuras electorales, Susana de la Rosa reconoce que, si se están dibujando algunas alianzas, pero tiene que ver más con personajes tanto de Jalisco como a nivel nacional, dejó muy en claro que esto está en una etapa de analizar propuestas y que no hay nada en concreto aún. 

“Estamos buscando una expansión, pero no es como un hecho el decir que ya estamos listos para irnos a nivel nacional, pero si hay conversaciones y el interés de tener voz tanto a nivel nacional como acá, hay posibilidades de replicar este sistema en otros estados, pero te repito y dejo muy en claro que no es nada concreto y no se da por hecho nada, solo que hay algunas conversaciones con personas en muchos lugares del país, eso es todo”. 

Es en serio 

Para De la Rosa Hernández, no se trata solo de haber logrado el registro como partido político y luego ver la manera de mantenerse en la zozobra de lograr cada tres años su registro, al contrario. 

“Lo principal es construir un proyecto a largo plazo en cuanto a lo que Futuro pueda significar para la sociedad. No me quedaría como el mínimo de ser una institución que quiera sobrevivir como institución y ya, eso no, realmente queremos aportar cosas políticas de interés social y de importancia al estado. Lo hemos demostrado con temas como el matrimonio igualitario, terapias de conversión, menstruación digna y el tema de salud mental que son temas que le dan valor a la sociedad, en esto es en lo que estamos concentrados y concentradas”. 

“No estaría mal una segunda compañera diputada, compañero diputado, que nos hiciera segunda en el Congreso del Estado”, ríe ante la idea de que se está construyendo la posibilidad de que en la próxima legislatura puedan lograr el porcentaje mayor y que al menos futuro logre tener dos pociones en el Poder Legislativo. 

¿Entonces tú irías de nueva cuenta por una diputación? 

“Ya en las miras al periodo electoral, claro que me interesa ser candidata para seguir fortaleciendo mi institución, para la organización, pero para seguir siendo una oferta para la ciudadanía, creo que en Jalisco he sido una buena oferta (suelta una carcajada y su rostro se le sonroja, se recompone y continua), no sé si vaya a Guadalajara o a un distrito de mayoría relativa, ya había competido por el Distrito 08 puede ser que lo vuelva hacer”. 

La pregunta obligada, y siendo un personaje que sigue levantando grandes expectativas en algunos sectores ¿Pedro Kumamoto por dónde estará buscando participar? 

 “Con relación a mi compañero Pedro, estamos evaluando la posibilidad de que sea una candidatura al gobierno de Jalisco o volver a competir en Zapopan. Pedro Kumamoto sigue siendo una gran figura y muy bien evaluado en las encuestas”. 

“También estamos haciendo distintas revisiones, insisto, sobre las alianzas con personas. Estamos revisando al interior de Futuro para poder decidir lo más pronto posible por dónde iremos y conversar sobre lo que vamos a mover en el 2024”. 

Reiteró que en este momento no ven algún tipo de coalición con los dos grandes bloques estatales que disputarán el gobierno del estado, Morena y MC, por un lado no ven con buenos ojos el que el presidente Andrés Manuel López Obrador, esté metido en todos los estados impulsando a sus corcholatas; pero tampoco les convence que aquí en Jalisco Movimiento Ciudadano mantenga un enfrentamiento entre sus aspirantes, a las que denominó las “corcholatas de Alfaro” Alberto Esquer, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo y Pablo Lemus, sobre todo en tiempos que no son electorales. 

“Nosotros vamos a estar analizando poco a poco todo este escenario, creemos que es muy pronto, sí, el presidente adelantó todo este proceso con todo lo que hace en las mañaneras y se entiende, pero andamos como pian pianito, no descartamos, aclaro que en este momento no estamos cerrados en hacer alianzas con personajes, se ha hecho en Futuro y tenemos personajes que han estado en otros partidos y ahora están acá, pero principalmente porque son personas que dejaron de estar de acuerdo con lo que sus partidos dejaron de hacer o están haciendo y vieron como buena alternativa Futuro”. 

“Ahora coaliciones en temas electorales con otro partido es otra cosa, ahí nuestra preferencia es ir solos”. 

¿Alguna fecha aproximada para que tengan más certeza sobre con quién si, con quién no y en dónde? 

“Viendo el seguimiento del proceso electoral más o menos como en agosto tendríamos prácticamente definido estas distintas alianzas que te estoy comentando, quiénes definirán, pues de acuerdo a lo que marcan nuestros estatutos está el Consejo Político como dirigencia del partido, pero también tenemos al Colegio Electoral”. 

Reformas al interior 

“Estatutariamente se están haciendo algunas reformas para mejorar los reglamentos internos de selección de candidaturas, porque antes se basaba en la cantidad de afiliados que votaban a favor del distrito o municipio en particular, y la verdad como la institución está creciendo mucho más, si estamos buscando nuevos mecanismos. Tenemos el derecho a veto, puede que un comité busque cierto perfil para alguna candidatura, el consejo político revisa y si dice que tal persona no, se les dice que piensen en otro nombre”.  

“Estamos checando que haya posibilidad de encuestas además del voto directo por parte de los comités, estamos viendo diferentes mecanismos, pero de una manera sana y evitar eso del dedazo, puede pasar que un municipio ve un buen perfil y saquen un acuerdo, pero resulta que no representa lo que queremos dar a conocer como Futuro y pues no tendría que ser nuestro candidato, pero te repito estamos analizando todas estas cuestiones”. 

Para que exista consenso en todos estos cambios de Futuro considera oportunos, tienen como base el cumplimiento del programa de acción de su partido, el respeto a los estatutos y el respeto a todo lo que el INE ha solicitado como el tres de tres en violencia de género, el tres de tres en temas de transparencia, con el que les resultará más sencillo evaluar la viabilidad para que algún posible aspirante a candidato lo llegue a ser. 

“Todos estos posibles cambios se resuelven a más tardar en octubre para poder realizar todas estas definiciones. Estamos revisando el Plan B para ver las fechas, antes en precampañas se podían lanzar todas las precandidaturas que quisieras dentro del comité, competían en su campaña y en la intercampaña nosotros celebrábamos todas las elecciones internas, para definir quién iba y en dónde. Ahorita lo que estamos viendo es que nos van a cortar este tiempo y para poder definir quién se va a campaña”. 

Destacó que también están analizando si vienen más impugnaciones al Plan B y en qué partes, para estar lo mejor preparados para el proceso electoral y con la posibilidad de tal vez adelantar estas modificaciones internas y ver qué es lo que pueden ir resolviendo, como mover esta discusión interna de quienes, por qué y para qué. 

¿Qué es más complicado crear un partido o consolidar esta alternativa política? 

“Veo más complicado consolidarnos como partido, pero creo que en lo que viene si hay posibilidades, hay oportunidades y viabilidad de que la gente en Jalisco vea en Futuro como una verdadera alternativa”. 

“Ya somos partido político y veo que en el área metropolitana somos fuertes, obviamente como reto pero que es de todos los partidos, en el interior del estado hay que levantarlo fortalecerlo, pero en eso es en lo que estamos trabajando, hay mucha gente en los municipios activándose y trabajando para ello”. 

Confiesa que es en los comités del interior del estado donde se les pide más la presencia y participación tanto de ella como de Pedro Kumamoto. 

“Es muy complicado que todo el tiempo estemos ahí, pero hacemos lo más posible, desde la dirigencia es hacer el esfuerzo para que tengan el mínimo indispensable para que tengan insumos y puedan hacer el trabajo en la calle, que salgan a promocionar al partido o posicionarlo, es lo que nos piden internamente”. 

“Y sí, el tema recurrente entre la militancia de Futuro en estos municipios es si va Pedro a la gubernatura, si es así quieren decirlo a la gente, esto es lo que se mueve mucho al interior del partido”. 

Es un proyecto que inició con la candidatura con la que se consiguió la primera diputación independiente, una curul que no le pertenecía a ningún partido sino a los electores de ese distrito, ahora ya son tiempos diferentes, son partido político y tú lo diriges, pero de alguna manera habrá personas que les seguirán señalando que abandonaron el ideal independiente y abrazaron la vía de los partidos. 

“Mi parte en todo esto es de mucho agradecimiento, siempre lo he dicho, si no fuera por las generaciones que antes han empujado que se abrieran estas posibilidades democráticas, no estaríamos donde estamos. El que varias generaciones impulsaran que no solo existiera el PRI hegemónico, luego las candidaturas independientes, los partidos estatales, nosotros no habríamos surgido y somos producto de todo eso. Es justo mencionar que aparte del agradecimiento es esta responsabilidad, el interés de ver qué otras vías van surgiendo”. 

“Nosotros como un experimento social político se podría llamar, de cómo surgimos y trabajamos, es honrar todo esto y seguimos siendo independientes, de no haber sido por la candidatura independiente de Pedro tampoco hubiéramos logrado construir el partido político como lo tenemos ahora, que para mí, sí somos un partido local, pero seguimos como independientes en nuestras ideas, el trabajo que hacemos lo que proponemos y gracias a que estas generaciones nos  abrieron el camino y no estar sujetos a otras situaciones como los partidos grandes están”, finaliza Susana de la Rosa Hernández.  

.@SusanaDeLaR .@pkumamoto .@FuturoJal .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez.@maldoro .@casa_arista

#NosTocaDecidir  #SinVotoNoHayDinero #Futuro #PartidoEstatalJalisco #RumboAl2024 #Kumamoto #SusanaDeLaRosa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.