Legisladores y funcionarios del CRT advierten que con las Unidades de Inspección que pretenden crear se pone en riesgo la calidad y la misma denominación de origen de esta bebida nacional
Por Mario Díaz (El Master).-
Para la diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez, existe un verdadero riesgo de afectar tanto la calidad del producto final como la misma denominación de origen del Tequila, si la Secretaría de Economía federal continúan con la intención de crear y apoyar Unidades de Inspección que avalen o rechacen el cumplimiento de las normas oficiales en la producción y comercialización de la bebida nacional, mismo trabajo que viene realizando el Consejo Regulador del Tequila desde hace 28 años.

“Para qué arreglar lo que está funcionando a la perfección”, comentó la legisladora durante la rueda de prensa a la que convocó para anunciar que se hará un pronunciamiento, un exhorto a nivel federal para pedirle a la Secretaría de Economía que no enrede la situación y se mantenga un solo organismo regulador por cada una de las denominaciones de origen que tiene México, esta postura será abanderada en la Cámara de Diputados por el diputado Sergio Barrera Sepúlveda.
Tanto la diputada Gabriela Cárdenas como Miguel Ángel Domínguez Morales, presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), consideran que la Secretaría de Economía federal pone en riesgo las décadas que se han trabajado para que el tequila sea uno de los representantes más reconocidos de Jalisco y México en el mundo, reconocimiento que el CRT y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera han forjado a lo largo del tiempo.
Siendo el Consejo Regulador del Tequila el organismo que al tiempo generó la certeza de calidad e inocuidad del tequila que llega al consumidor final y garante celoso del respeto al cumplimiento de la norma oficial mexicana.
Por lo que advierten que si ya existe este organismo funcional y que ha dado buenos resultados, incluso dando pelea a nivel internacional protegiendo los derechos y bienes nacionales contra empresas internacionales, ahora la Secretaría de Economía apruebe la creación de una nueva Unidad de Inspección para la Denominación de Origen Tequila, lo que consideran provocará incertidumbre en la industria y en el mercado por la concurrencia de instancias con funciones similares.

“Necesitamos proteger el desarrollo económico que esto genera, pero también su buen nombre. Fortalecer toda esta cadena de producción, fortalecer los procesos por los cuales es producido hacia prácticas más sostenibles con justicia social. Por eso es importante de unificar en un solo organismo evaluador de conformidad, que potencialice su denominación de origen”, destacó la diputada.
Por parte Miguel Ángel Domínguez Morales, presidente del Consejo Regulador del Tequila, puntualizó que este es un organismo sin fines de lucro cuya única labor es regular todo el proceso de la producción del agave y del producto final, el tequila hasta su comercialización.
“Si existe más de un organismo que supervise y regule la producción y el mercado del tequila en México se pone en riesgo tanto la producción de licores de calidad, además de que se creará una pugna interna por saber qué consejo o unidad certificó y tienen más peso que las demás instituciones”.
Ricardo Jiménez Dávalos abogado adjunto de asuntos jurídicos del CRT, aclaró que lo primero que se tiene que puntualizar es que las denominaciones de origen –el tequila como la primera–, son un bien nacional y sus derechos y rectoría la tiene el estado mexicano, en donde los particulares solo coadyuvan con el gobierno federal para la protección y en la revisión del cumplimiento de las normas que regulan la producción de este tipo de productos.
“Por eso los criterios que se tienen que aplicar en la evaluación deben de ser únicos y no pueden estar sujetos a intereses comerciales o particulares que puedan permitir que se vulnere la imparcialidad en la revisión de que se cumplan las normas de calidad, nos estamos jugando el prestigio de México, el prestigio de los bienes nacionales, pero sobre todo la calidad e innocuidad de bebidas que terminen siendo o no perjudiciales para la salud de los consumidores finales”.


Destacó que, aunque la norma sea una sola, los criterios para evaluarlos son distintos, en donde si los criterios son laxos la evaluación no será la mejor porque no se estará evaluando en cumplimiento de la norma sino a un interés comercial.
“La Ley de la Infraestructura de la Calidad, permite que particulares apoyen al gobierno federal en la evaluación de la conformidad, pero tenemos que ser imparciales económicamente, en el CRT tenemos un plan de negocios que permite que sea rentable las revisiones que hacemos, pero como asociación civil no se lucra, se reinvierte para mejorar el servicio que ofrecen en la evaluación de las normas. Por lo que una empresa que se constituya con el único fin de lucrar para dar estos servicios lo que va a pasar es que su principal rector de esta empresa sea ganar dinero no tanto proteger”.
.@SE_mx .@CRTequila .@EnriqueAlfaroR .@ChecoBarrera .@Mx_Diputados .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez .@maldoro .@casa_arista
#Tequila #DenominacióndeOrigen #SecretaríadeEconomía #ConsejoReguladordelTequila #CRT