Ciudadanos piden a autoridades federales revisar verificentros de Jalisco

Integrantes del grupo Antiverificación Jalisco, exponen que en el estado la misma autoridad ignora su propio manual de procedimientos, cometiendo lo que consideran fraudes contra los ciudadanos que acuden a someter sus unidades a este programa

Por Mario Díaz (El Master).-

Aldair Robles Cobián, presidente del Grupo Antiverificación de Jalisco, es tajante en su postura, no solo es oponerse a programa de verificación responsable, sino que también hacen un llamado a las autoridades federales para que revisen, avalen o clausuren lo que el gobierno del estado está haciendo con este programa, al que consideran solo recaudatorio.

“Jaime Aldrete, (Coordinación de Asuntos Jaliscienses Ambientales y Derechos Humanos) ha señalado que a los centros de verificación les hacía falta unos certificados que expide la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación y CENAM (Centro Nacional de Metodología), que, a decir del propio manual de procedimientos de la Verificación Responsable, señala que deben de contar con estos certificados para poder operar de tal manera que al carecer de este aval esto no tiene validez”.

Lo tanto considera Robles Cobián que el gobierno del estado vuelve a demostrar que solo es un programa recaudatorio nada más y hace un llamado a las autoridades federales encargadas de vigilar el medio ambiente a que se pongan a trabajar y revisen lo que está ocurriendo en Jalisco.

“Para el mes de febrero varios medios daban cuenta que solo existe un verificentro avalado por la EMA, lo cual quiere decir que todos los demás no están en regla y las calcomanías que están dando no son válidas. Solo existe este centro (0001 en Calle Magisterio) que está haciendo estas pruebas bien hechas y con los certificados correspondientes”.

“En el mismo manual establece que deben de estar vigilados y revisados por Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), nosotros hemos tenido pláticas con estas dependencias y solo se echan la bolita unos a otros, una nos dice que le toca a Profepa y esta dice que le corresponde a Semarnat y nadie va a revisarlos. Teniendo en cuenta que solo hay un verificentro con la certificación adecuada, lo que en pocas palabras todas las calcomanías y engomados que se expiden de otros verificentros no tienen validez alguna, aunque si cobran los 500 pesos a cada uno de los ciudadanos que acuden”.

Volvió hacer hincapié en que las autoridades federales tienen que revisar estos verificentros y avalar la legalidad de esta verificación responsable, puntualizando que solo existe un verificentro que cumple con el propio manual que expidió el gobierno estatal, por lo que el resto operan –a su entender– en la ilegalidad.

Multas y amparos

Para el próximo mes las autoridades de Jalisco mantienen su postura de iniciar con multas por no contar con la calcomanía de haber sometido a su vehículo a una verificación responsable, este grupo advierte que al gobierno del estado se le vendrán varios amparos e impugnaciones contra esta medida, por la cantidad de situaciones poco transparentes sobre los alcances de estas medidas, a las que se suman los mecanismos poco claros sobre el procedimiento que se aplicará en la llamada descacharritación del parque vehicular.

.@SemadetJal .@SEMARNAT_mx .@PROFEPA_Mx  .@EnriqueAlfaroR  .@GobiernoJalisco   .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez .@maldoro .@casa_arista

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.