iNBest, la empresa disruptiva en vías de consolidación internacional

Estos jóvenes tapatíos desarrollan proyectos de inteligencia artificial, softwares electorales para el INE, incluso trabajan en algunos proyectos para los Mars Rover de la NASA sin dejar de lado el lado humanista de las relaciones

Por Mario Díaz (El Master).-

Mario Alberto Rodríguez Bolaños, hace trece años junto con Luis Cosío imaginaron una empresa de tecnología digital que diera respuestas a negocios que se veían en la necesidad de entrar en el terreno y mundo de la virtualidad, en este viaje se allegaron de otros jóvenes talentosos casi todos tapatíos y han construido un escenario que al parecer no tiene límites de crecimiento.

Así ha sido el desarrollo de iNBest, cuya principal característica es la juventud de sus empleados y dueños, entre los 122 personajes que ahí laboran promedian solo 23 años de edad, otro factor primordial y que ya es una carta de presentación es humanizar la tecnología.

“Somos un gran semillero de talentos en crecimiento, ambiciosos de crecimiento personal y profesional, pero sobre todo excelentes seres humanos. Con el paso del tiempo la visión que tenemos como accionistas y directivos de la empresa ha madurado y ha podido ser expresada de mejor manera.

“Creer, confiar y desarrollar una cultura donde palabras como el amor, solidaridad, lealtad y amistad, tomarán un significado profundo y se convirtieran en el núcleo de las vivencias profesionales del día a día, nos generan un ambiente propositivo, abierto al cambio, a la transformación y al proceso de aceptar y tolerar los errores, eso nos permite ser cada vez más innovadores, más visionarios, así mismo nos da la oportunidad de explorar nuevas ideas y dar la apertura a todas las ideas de todos los niveles sin barreras de entrada, la creatividad activa es base de la operación diaria” expone Rodríguez Bolaños, CEO de iNBest.

En rueda de prensa, el co-fundador de esta empresa destacó que uno de sus principales objetivos que se han ido consolidando es transformar los mercados emergentes de Latinoamérica, encontrando soluciones tecnológicas disruptivas.

“Estamos seguros de que las personas que forman o formaron parte de iNBest, tendrán diferentes experiencias que contar, pero la transformación positiva que su vida tuvo es algo innegable, el factor humano ha sido nuestro principal enfoque siempre.

“Gracias a este enfoque, incursionamos en el mundo de Cloud Computing en 2010, y cuando menos lo imaginamos en 2012 nuestro gran equipo ya había logrado la primera migración exitosa de SAP ECC a la nube de AWS en Latinoamérica, somos un parteaguas para LATAM en estas tecnologías. El impacto que observamos nos llevó a enfocarnos en alcanzar la prosperidad a través del uso de la tecnología y nos dimos cuenta de que LATAM necesitaba de un agente acelerador de adopción de las tecnologías disruptivas de información, y ahí es nuestro lugar”, puntualiza Rodríguez Bolaños.

Expansión

Aunque este corporativo nació en Guadalajara, Jalisco ya cuenta con oficinas en Chicago y Nueva York, para atender al mercado hispano en Estados Unidos.

“Estamos celebrando un año de sociedad con Arroyo Capital Search Fund, la empresa Arroyo Capital de origen canadiense, que tiene la finalidad de buscar iniciativas y proyectos de alta tecnología. Logramos este año grandes resultados con nuestra expansión en Chicago y Nueva York, y abrimos oficinas en Ciudad de México, Monterrey y Querétaro. Este 2023 estaremos creciendo en otras zonas, una de las cuales es Colombia, en donde estaremos adquiriendo algunas empresas”, señaló Rodríguez Bolaños.

Invitan a ser parte

Mario Alberto Rodríguez Bolaños,  co-fundador de INBest Servnet hizo el llamado a los jóvenes tapatíos que tengan en mente algún proyecto tecnológico, alguna idea que consideren puede ser de innovación a acercarse a esta empresa y si las condiciones se dan empezar a desarrollarlas en conjunto, mediante su plataforma de apoyo a la innovación y emprendedurismo, para lo cual convocan a cualquier joven con proyectos de inteligencia artificial, diseño de software, blockchain, aeronáutica, etcétera, “nosotros buscamos el apoyo para consolidar sus proyectos”. Cabe mencionar que iNBest es patrocinador del programa Space de la Universidad de Guadalajara.

Cuentan con una experiencia que va desde su participación en el diseño de inteligencia artificial y prototipos para la Mars Rovers (programa de robots de la NASA), hasta el establecimiento de software especiales para Gobiernos de Jalisco, Estado de México, Infonavit y proyectos de innovación para empresas pequeñas, medianas y grandes.

 INE

Mario Rodríguez Bolaños finalizó recordando que “en 2018 en el tema electoral desarrollamos los difusores de los resultados electorales. Tuvimos excelentes resultados e incluso la UNAM nos evaluó así, porque en un ambiente controlado se trató de atacar el programa y no pudieron. Sacamos un puntaje de 99.9%, el más alto que se puede obtener. El tema de los difusores es que conforme el PREP iba entregando los resultados nosotros lo distribuimos a los medios de comunicación, y que todos tuvieran la misma información fidedigna en tiempo real”.

.@inbestcloud .@luiscosio   .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista  

#inbest #cloudforhumansbyhumans #2k22 #AI #Blockchain #Space

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.