La Junta de Coordinación Política acordó fecha para iniciar con la consulta y mesas de diálogo en torno a la permanencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad hasta el año 2028.
Por Mario Díaz (El Master).-
Para el próximo análisis del cuarto informe de gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, como gobernador de Jalisco ante el Congreso del Estado, los funcionarios que acudan a la glosa del mismo se enfrentarán a un formato diferente en donde la inclusión de la sociedad civil y académicos estará intercalada con la participación de los mismos diputados.
Así se concretó este jueves en la Junta de Coordinación Política que preside el legislador del Partido Revolucionario Institucional, Hugo Contreras Zepeda, quien expuso:

“Estamos modificando el formato de esta cuarta glosa sobre el informe va a presentar el Gobernador el próximo domingo (06 de noviembre) estamos programando el día 14, 15, 16 y 18 las fechas para que comparezcan (los funcionarios estatales) en bloques y los secretarios diferentes, pero en horarios factibles y que sea apropiado para la información que tiene que darse”.
“Lo fundamental en esta ocasión es que en la misma comparecencia y en los bloques, nos acompañaran gente experta, académicos, universidades, sociedad civil, colectivos según el tema para darles el uso de la palabra para qué puedan intervenir igual que los diputados. Todos de manera conjunta en un ejercicio inédito”.
Estas modificaciones surgieron del mismo Hugo Contreras, en su carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política, pero hizo referencia que desde que inició la presente legislatura su compañera de bancada la diputada Hortensia Noroña presentó modificación al formato, pero que no se ha logrado ir a profundidad con temas de vinculación en lo que tiene que ver con el informe, pero agregó que se logró un pequeño cambio, pero muy trascendental con estas modificación que están innovando.
Bajo este tenor la comparecencia de los funcionarios estatales quedará de la siguiente manera:
1. Al inicio, se concederá al o la titular de la dependencia o coordinación que encabece cada sector, hasta 10 minutos para hacer una presentación general de los temas que le competen al sector;
2. A continuación se abrirán dos rondas de preguntas y respuestas, a desahogarse en los términos siguientes:
a) Se concederá el uso de la voz a una diputada o diputado por grupo o representación parlamentaria, en orden decreciente de representación, hasta por 5 minutos, para plantear hasta 3 preguntas a las y los funcionarios que comparecen;
b) Una vez concluidas las intervenciones de las y los diputados, las y los funcionarios que comparecen tendrán hasta 15 minutos en total para dar respuesta a las preguntas, tanto las enviadas conforme al artículo segundo de este acuerdo, como las planteadas de viva voz en la comparecencia; y
c) Una vez respondidas las preguntas, las y los diputados que hicieron preguntas tendrán derecho de réplica, hasta por 2 minutos. Las y los funcionarios comparecientes darán contestación a la réplica, hasta por 3 minutos;
3. Agotadas las rondas anteriores, se abrirá una única ronda de preguntas y respuestas para las y los académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales, a desahogarse en los términos siguientes:
a) Se concederá el uso de la voz a cada representante de las instituciones y organizaciones señaladas en el artículo anterior de este acuerdo, correspondientes al bloque respectivo, hasta por 5 minutos, para plantear hasta 3 preguntas a las y los funcionarios que comparecen;
b) Una vez concluidas las intervenciones anteriores, las y los funcionarios que comparecen tendrán hasta 15 minutos en total para dar respuesta a las preguntas; y
c) Una vez respondidas las preguntas, las y los representantes de las instituciones y organizaciones tendrán derecho de réplica, hasta por 2 minutos. Las y los funcionarios comparecientes darán contestación a la réplica, hasta por 3 minutos.

Parlamento abierto
En otro punto la Junta de Coordinación Política aprobó iniciar con las mesas de trabajo de dialogo en torno a la permanencia de las Fuerzas Armadas en materia de Seguridad, para que permanezcan con presencia en las ciudades hasta el 2028.
Estas mesas iniciarán el 08 de noviembre del año en curso y durante el tiempo se considere necesario, en el Congreso del Estado de Jalisco.
Se solicita a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, para que convoque a Sesión el día 08 de noviembre y dentro de la misma se dé inicio de manera formal a los trabajos de la Mesa de Dialogo en torno a la permanencia de las fuerzas armadas en materia de seguridad.
La Junta de Coordinación Política, definirá los días subsecuentes a la apertura de las mesas, el lugar y el horario de las mismas. En donde se emitirá una invitación al Secretario de Gobernación Adán Augusto López para que pueda exponer los argumentos que considere necesarios para que abonen a la postura del gobierno federal.
.@LegislativoJal .@HContrerasZ .@EnriqueAlfaroR .@GobiernoJalisco .@adan_augusto .@lopezobrador_ .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista