Un año de ser «ventanilla de trámite» del Ejecutivo del Estado

En sesión solemne las y los diputados de la LXIII Legislatura presentan el informe de actividades, sería un periodo histórico y terminó siendo más de lo mismo

Por Mario Díaz (El Master).-

Se decía que serían ejemplo para los congresos locales de otros estados, siendo 24 diputadas y catorce compañeros diputados, ellas demostrarían cómo se debían de hacer las cosas dentro del Poder Legislativo, a un año de que rindieron protesta como LXIII Legislatura, la histórica Legislatura, hoy solo se percibe la sumisión de la bancada de Movimiento Ciudadano hacia el Gobernador del estado, y de tanto discurso de empoderamiento femenino, solo que quedó en eso, en un discurso que se disuelve ante la ordenanza de unos pocos políticos varones.

Enrique Alfaro Ramírez, titula del Poder Ejecutivo estuvo presente en la sesión solemne, junto con el Presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón y quienes acompañaron al responsable de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputado José María Martínez.

El propio coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, Hugo Contreras Zepeda, durante el posicionamiento en la sesión del primer informe de actividades como diputados, fue contundente al señalar:

“La rendición de cuentas, es uno de los actos más importantes, para el fortalecimiento de la democracia. Por eso celebro, que al concluir este año legislativo se haya este ejercicio de informar, sobre el trabajo conjunto que hemos hecho las y los diputados de Jalisco. Un informe de esta naturaleza no tendría sentido si todo fuera triunfalista”.

“Para que las cuentas sean claras, también se requiere de autocrítica. Hace un año, cuando rendimos protesta como legisladores, desde el Grupo Parlamentario del PRI, señalamos la necesidad de regresarle a este Congreso, su función constitucional, como contrapeso. A pesar de los esfuerzos que nuestra bancada ha impulsado, falta mucho para recuperar el prestigio de este Poder. No. No es una percepción personal o sesgada. Es la opinión pública, que nos sigue viendo como una “Ventanilla de Trámite”.

Destacó que lo anterior se debe a lo que consideró el desaseo con que se han desahogado algunos casos o temas se han desahogado en el Congreso, insistió en que se perdió el orden, la formalidad y el mismo respeto por el proceso legislativo.

“Debemos retomar estos valores. Toda vez que, en el Índice de Estado de Derecho en México, evaluado por un organismo internacional, Jalisco hoy ocupa el lugar 24 de 32 entidades. Según ese estudio, nuestro estado es uno de los 17 en los que se debilitaron los contrapesos institucionales, tanto en el Poder Legislativo como en el Judicial. Esto es muy grave, porque significa que vamos dando pasos atrás en la democracia”.

Los temas sobran como el autorizar 25 millones de pesos para que se colocara una calcomanía de Jalisco en el casco del corredor de Fórmula 1, Sergio Pérez; la Ley de Movilidad que fue aprobada con prisas y errores a capricho de la bancada de MC y que tuvo que ser reformada una semana después; la reforma electoral que abolió el Sin Voto no Hay Dinero y que aumentan las prerrogativas a los partidos políticos hasta en tres veces el monto que se recibía; luego están los nombramientos a modo, en varios lugares.

Para la diputada Claudia Murguía Torres, coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional, en su oportunidad destacó que no buscaba autoelogios de su intervención y que no se iba a referir sobre lo que a su juicio son las arduas horas de trabajo legislativo, luego se refirió a las arduas horas de trabajo como diputados.

“De cada una y uno de los diputados que integramos esta legislatura, me consta que si algo le ha sobrado a esta legislatura son horas de trabajo ¡y por supuesto que han dado resultados! No es verdad eso de que las diputadas y diputados dedicamos poco esfuerzo a nuestro trabajo, que se las dedicamos de manera irresponsable, o que recibimos una fortuna por no hacer nada. Somos una legislatura diferente, de alguna forma todas lo son… diferente desde nuestra propia conformación donde se ve cristalizada la paridad de género y un poco más. Somos una legislatura diferente, pero que aun no ha marcado la diferencia”.

“¿Los logros legislativos existen? ¡si!, se han aprobado y hemos sacado adelante temas de atención urgente o de reconocimientos de derechos que otras legislaturas habían dejado pendiente, sin embargo allá afuera de estas cuatro perversas paredes que en ocasiones nos atrapan, las personas no nos están percibiendo cercanos, porque seguramente sus prioridades y necesidades van mucho más allá y son más urgentes que las que aquí aprobamos o discutimos”.

Lo que se hizo

En voz del coordinador de la bancada de Morena, José María Martínez y en calidad de presidente de la Mesa Directiva fue el encargado de rendir el primer informe de actividades de la Legislatura LXIII  del Congreso de Jalisco, indicó que durante el periodo sobre el que se informa se realizaron 83 sesiones de Pleno y se dio ingreso a más de mil 700 iniciativas.

“En las 83 sesiones que desahogamos, se ingresaron más de mil 700 iniciativas, aprobamos más de 360 minutas de decreto que se remitieron al Ejecutivo para su publicación y que hoy, son una vivencia jurídica para nuestro estado; sesionamos por más de 127 horas y aprobamos importantes reformas a la Constitución, a la legislación en materia de salud, vivienda, movilidad, entre otros”, expuso Martínez.

“Con más de mil 800 votaciones, aprobamos más de mil acuerdos legislativos que fijaron una postura de las y los legisladores frente a diversos temas, de acuerdo con la cosmovisión de los diferentes grupos parlamentarios que integran esta Legislatura”.

Indicó que se han establecido mecanismos para fortalecer la rendición de cuentas a través del Parlamento Abierto, logrando un trabajo coordinado con instituciones de gobierno, la academia y sociedad civil organizada.

“Nuestras Comisiones, Comités, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, establecimos mecanismos que nos permiten trabajar de la mano con diversas instituciones, academia y sociedad civil organizada, para fortalecer la rendición de cuentas a través del Parlamento Abierto”, dijo.

“Adoptar políticas públicas con el fin de erradicar la explotación sexual y trata de menores, impulsar mejores condiciones para los sectores que nos hacen el gigante agroalimentario y en el sector de la construcción, velar y garantizar el derecho al pueblo de Jalisco a una vivienda digna y adecuada”.

Entre los temas que se han concretado durante el primer año de la Legislatura 63, el coordinador de la bancada de Morena mencionó el fondo para atender a personas con cáncer, el derecho a la vivienda digna y acciones contra la explotación infantil.

“Hicimos realidad un fondo para la atención de personas que enfrentan la trágica realidad del cáncer, y garantizamos la atención médica a nuestras niñas, niños y adolescentes que sufren de diabetes; hicimos realidad que Jalisco sea el primer estado del país que reconozca la vivienda digna como derecho constitucional”, apuntó Martínez.

“Que estos avances no nos hagan soberbios, porque las realidades en Jalisco aún son muy apremiantes; esta Legislatura aún tiene deuda para con las causas más sentidas y sensibles del pueblo de Jalisco”, afirmó.

.@LegislativoJal .@EnriqueAlfaroR  .@HContrerasZ  .@ClaudiaMurguia_    .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro

.@jchuertavazquez  .@casa_arista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.