La planilla «Todos somos Bugambilias” que busca la mesa directiva de este fraccionamiento proponen ciclovía interna para no tener que ir a otros lugares a disfrutar del pedaleo en familia
Por Mario Díaz (El Master).-
Como parte de una posible solución al tráfico que se genera a toda hora no solo en las llamadas horas pico, Jorge Ortega quien busca la presidencia de la mesa directiva del fraccionamiento Ciudad Bugambilias expuso que le exigirán tanto al gobernador Enrique Alfaro Ramírez; como al secretario del Transporte, Diego Monraz para que pongan en marcha mecanismos para agilizar el tráfico vial en la avenida López Mateos.
“Con agentes viales que agilicen el tránsito se puede ir resolviendo poco a poco este problema, el asunto es que a todo lo largo de esta avenida no encuentras a un solo oficial de vialidad, solo las ponen en el torito y por las noches…en este momento iremos con el señor gobernador y le haremos el exhorto, aquí está el documento para que nos dé pronta solución al ingreso a López Mateos no podemos permitir que ni ustedes, ni nadie en el ingreso a la zona sur tarde tanto en el ingreso, nos queda claro que el secretario de Movilidad, Diego Monraz o no tiene ganas de hacer las cosas o a lo mejor tiene algún problema, para nosotros es fundamental que a la brevedad resuelva el tema del ingreso a López Mateos”, puntualizó Jorge Ortega.

Agregó que a diario es todo un galimatías tratar de salir de este fraccionamiento donde habitan 12 mil 400 personas en cerca de 4 mil 200 viviendas, asegurando que llegan a recorrer 6 kilómetros de 45 minutos a una hora y media.
Motivo por el cual proponen tener una unidad móvil de servicios médicos para que puedan atender con oportunidad algunas de las emergencias de salud que pudieran presentar algunos de sus vecinos como problemas cardiacos y accidentes.
Fundado en 1975 como uno de los primeros desarrollos residenciales en la zona sur de la capital jalisciense; ciudad Bugambilias fue un lugar privilegiado por encontrarse en contacto directo con la naturaleza, a unos minutos de Guadalajara, contando con todos los servicios de una ciudad moderna.
Actualmente se ha establecido como uno de las urbanizaciones más emblemáticas y de gran prestigio, que se enfoca en proveer áreas verdes comunales para sus habitantes.
Debido a su ubicación, enclavada por el área poligonal de protección forestal del Cerro conocido como del Tajo y una parte del Bosque de la Primavera, entre los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Sin embargo, lo que en su tiempo resultaba una alta plusvalía, con el tiempo fue quedando no solamente en la periferia de la gran mancha urbana tapatía, sino que derivado del crecimiento urbanístico y las modificaciones en las vialidades; a 47 años de distancia, actualmente padece de un aislamiento ocasionado por la ausencia de infraestructura vial en los ingresos, inseguridad, falta de vigilancia eficaz y efectiva, aunado a la falta de voluntad gubernamental para con los habitantes de la que fuera una privilegiada zona exclusiva.
.@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arist .@ALERTABUGAMBIL1 .@EnriqueAlfaroR .@MonrazDiego