Ilich González va por Aliados en busca de la Sección 47 del magisterio

Quieren romper con casi 20 años de cacicazgo sindical en el estado, esperan que la elección interna sea antes del 15 de octubre

Por Mario Díaz (El Master).-

Aliados, un grupo de maestros adscritos a la Sección 47 del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) tiene ya su ariete con el que pretende contender por la dirigencia en Jalisco, Ilich González Contreras, quien destacó que es momento de que los propios trabajadores participen en la toma de decisiones de su agrupación.

Manuel Muñoz Guillén, al dar a su abanderado en este proceso interno puntualizó que por primera vez en la historia del sindicato «nuestros compañeros van a poder elegir a sus dirigentes y representantes acción que nunca había pasado y que es un anhelo que venimos trabajando desde hace muchos años»

«Venimos de 18 años de cacicazgo (José García Mora) que nos tiene en una condición muy endeble como grupo, como magisterio nos tienen en un espacio que no le es favorable a nuestros compañeros por eso están puestos a participar en esta fiesta democrática».

Cabe señalar que este proceso para elegir nueva dirigencia es inédito en la Sección 47 y más obligados a nivel nacional por los acuerdos dentro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá que a una verdadera vocación democrática, el SNTE fue obligado a democratizar sus procesos sindicales, de esta manera es que se ha estado llevando elecciones en varias secciones del país, sin sobresalto alguno.

rodeado de varios maestras y maestros integrantes de Aliados, Ilich González Contreras apuntala este sentir democrático dentro de su sindicato al señalar:

«El magisterio está urgido de recuperar la fortaleza que se tenía antes, hoy los proyectos personales no pueden ser la prioridad sino el proyecto de equipo. Hay muchas personas detrás de nosotros que están en pie de lucha peleando para que las cosas en el sindicato cambien, por fortuna nuestro dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas ha establecido una ruta  nacional de democratización histórica en donde cada uno de los trabajadores sindicalizados tendrán derecho a votar por quién quieren que sea su próximo dirigente de la Sección 47».

Algunos cercanos a estos dos líderes del magisterio Ilich González y Manuel Muñoz, comentaron que Aliados venía trabajando desde hace tiempo en impulsar la participación de los maestros y del personal auxiliar en cada una de las escuelas, sostienen que la pandemia detuvo este movimiento, pero hoy se encuentran en una posición que antes era difícil de imaginar, la elección del líder sindical por voto universal de los trabajadores, jubilados y pensionados, no más mediante un delegado que supuestamente representaba los intereses de sus compañeros.

«Todos vamos a poder votar en urnas en escuelas y cada uno de los votos cuenta, ya no habrá delegados que decidan por cada uno, vamos a seguir recorriendo las escuelas la sección 47 tiene muchas necesidades».

«Las propuestas se están construyendo directamente con los trabajadores, en pandemia fue histórico el desempeño de los maestros, ahora tenemos que estar al lado de ellos construyendo una plataforma política y el plan de trabajo que en cuanto se abra la convocatoria tendremos que registrar, para que nada quede en el aire, vamos a decirle a los compañeros el qué y el cómo será esta nueva dirigencia sindical», recalcó Ilich González.

IPEJAL

En la rueda de prensa donde dieron a conocer al abanderado de Aliados, expresión magisterial que impulsa a Ilich González, se puso sobre la mesa el tema del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y la tibieza del representante magisterial, a lo que respondió:

«Ha faltado acceso a la información no podemos tener trabajadores a los cuales se les limita o se elige qué tipo de información pueden o no tener para su conocimiento y análisis. Hoy el magisterio se tiene que tener acceso a los estudios actuariales que se tienen dentro de IPEJAL y una representación que diga los pros y los contras de cada una de las decisiones que se toman, pero no hay nada de eso».

«Venimos de un modelo en donde la dirigencia en un sistema vertical selecciona qué si y qué no se puede dar a conocer, por eso es construir con esta opción de hacer las cosas diferentes, de tomar en cuenta a las y los compañeros, a los profesores, los auxiliares en educación, los intendentes, personal administrativo a todos y tener en mente lo que piensan de todos estos movimientos que pudieran afectar sus pensiones, ya basta de que un pequeño grupo de control del sindicato sea el que decida por todos, esto tiene que cambiar».

Para Manuel Muñoz la actual representación sindical ha olvidado muchos temas como prevención, capacitación, el abandono de la Secretaría en las escuelas y lo que más les preocupa a la hora de querer mejorar estas condiciones, han dejado los espacios de negociación de gestión, de diálogo de construcción, a su entender, los han dejado solos como trabajadores de la educación.

Se tiene previsto que la elección sindical pueda realizarse antes del 15 de octubre, tendrán derecho a participar más de 50 mil trabajadores sindicalizados en activo (34 mil)y jubilados (18, 500).

Pese a las acciones que se han empezado a registrar contra esta expresión sindical, donde les clausuran eventos con maestros, los propios integrantes de Aliados se las arreglan para dar su mensaje incluso fuera de las instalaciones educativas, «el asunto es que conozcan que si hay de otra», finaliza Ilich González.

.@ilichglz .@SnteNacional   .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro   .@jchuertavazquez   .@casa_arista

#AliadosJalisco  #Sección47  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.