Van contra la voracidad de los desarrolladores inmobiliarios

Se trabaja una iniciativa en el Congreso del Estado para que las áreas verdes es sean de un 40 por ciento como medida para crear un ambiente sano en zonas habitacionales

Por Mario Díaz (El Master).-

Para el diputado Oscar Vásquez Llamas (MORENA), se debe realizar una reforma a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico para que los desarrolladores inmobiliarios que realicen actividades en Jalisco, tengan la obligación de generar masa arbórea en el 40 por ciento de la superficie destinada como área verde que utilicen para sus construcciones.

Para el legislador es menester destacar la obligación que dispone la ley general para los fraccionadores y desarrolladores para destinar un espacio de los desarrollos inmobiliarios como áreas verdes, sin embargo, existe el inconveniente que en la actual ley no se establece un porcentaje que sirva como marco de referencia, lo que en la práctica implica que no se materialice y se dé cumplimiento a la obligación a que se refiere la porción normativa citada.

“Los habitantes de las zonas urbanas están expuestos a niveles de contaminación del aire superior a los establecidos en las guías de la Organización Mundial de la Salud, por todas las implicaciones que conlleva el aumento en la densidad poblacional y su mala planeación en cuanto a los desarrollos, como lo son, la deforestación de áreas no urbanizadas, el aumento en el consumo del agua, así como el incremento de vehículos y sus emisiones, mayor huella de carbono, etcétera, por estas y otras razones los habitantes se encuentran con un medio ambiente contaminado y con sustancias peligrosas, aumentando la probabilidad de desarrollar enfermedades y discapacidades a lo largo de la vida”, destaca en su exposición de motivos.

Aclaró que algunas son actividades inherentes a la humanidad, sin embargo, puntualizó que esta iniciativa no pretende reducir el crecimiento poblacional, sino contemplar una disposición normativa que sirva de parámetro para la consideración de los ayuntamientos en materia ambiental que tenga como objetivo sujetar a las empresas inmobiliarias en sus proyectos de urbanización y expone:

“La Organización Mundial de la Salud dice que debe haber 9 m² de áreas verdes por habitante de mínima, y como superficie óptima ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante. Algunos estudios muestran la mala distribución de los espacios verdes en nuestras ciudades como símbolo de inequidad y desigualdad”.

Por lo que esta reforma se trata de coadyuvar entre los Municipios y desarrolladores y fraccionadores, en los futuros desarrollos que del total de espacio destinado a áreas verdes sea un 40 por ciento de arbolado.

“Es por ello que, se propone la obligatoriedad a que los permisos de construcción que se otorguen por parte de los Municipios, sujeten a las desarrolladoras para urbanizar, contemplando la creación de espacios verdes y masa arbórea suficiente, para generar un impacto positivo en nuestro medio ambiente y sociedad”.

En general esta reforma señala que el cuidado de la proporción que debe existir entre las áreas verdes y las edificaciones destinadas a la habitación, los servicios y, en general, otras actividades. Dicha proporción será de una masa arbórea de cuarenta por ciento del total de la superficie destinada para áreas verdes, salvo disposición en contrario.

Otro punto puntualiza que la vivienda que se construya en las zonas de expansión de los asentamientos humanos, deberá guardar una relación adecuada con los elementos naturales de esas zonas, y considerar una superficie de áreas verdes proporcional a la densidad poblacional.

Y establece que la vivienda que se construya en los asentamientos humanos deberá incorporar criterios de protección al ambiente, tanto en sus diseños como en las tecnologías aplicadas, para mejorar la calidad de vida de la población.

.@oscar_vasquez4t  .@LegislativoJal  .@MorenaDipJal  .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez  .@casa_arista

#Diputado #morena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.