Este 16 de junio es el día Internacional de las Remesas Familiares, declarado por la ONU
Por Alfonso Pérez Miramontes.-
Hasta el primer trimestre de este 2022, México ha recibido cerca de 12 mil 500 millones de dólares por concepto de remesas que mandan nuestros paisanos radicados en los Estados Unidos. Mientras que entidades federativas como es el caso de Jalisco recibió más del 10 por ciento de esa suma; en tanto que Michoacán alcanza el 9 por ciento de participación de estos recursos económicos y Guanajuato supera el 8 por ciento.
Cabe hacer mención, que estos estados de la república, se han caracterizado, históricamente, por ser los que más personas emigran al vecino del norte, en busca de una mejora sustancial de su calidad de vida.

Todo lo anteriormente expuesto, se desprende en el marco del día Internacional de las Remesas Familiares, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que reconoce en este 16 de junio, los esfuerzos que hacen los connacionales- en el caso de nuestro país- por contribuir con el desarrollo de sus países de origen.
A decir de la Unidad de Política Migratoria, Registro de Identidad de personas (UPMRIP) de ese organismo multinacional, el año 2021, se caracterizó por ser el lapso de tiempo que más se captaron remesas, en comparación de los recientes 20 años alcanzando el 4 por ciento nacional, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).
Y es que el envío y recepción de las remesas, refleja fielmente el compromiso existente entre las personas que cambian su lugar de origen, para buscar mejorar su situación económica, con sus familiares y comunidades. Buscando así mejorar la situación económica y social de “quiénes lo esperan”.
Las principales ciudades que se beneficiaron con el arribo de este dinero, en nuestro país, fueron Guadalajara en Jalisco; Tijuana, Baja California; Ciudad Obregón, Sonora y la región bajío, entro otros.
Con información del año 2020, se establece que el país que más gente manda como migrantes a Los Estados Unidos es México con cerca de 11 millones de compatriotas, le sigue la India con casi 3.5 millones de indúes y luego China que casi alcanza los 3 millones de chinos en suelo americano.
.@ONUMX .@PNUD_Mexico .@OIM_Mexico .@UNmigration .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista #UPMRIP #Remesas