Arranca campaña #tueresmitipo para incentivar la donación de un poco de vida

Dentro del marco de esta campaña de concientización la diputada Mirelle Montes anuncia Magna Campaña de donación de sangre

Por Mario Díaz (El Master).-

Jalisco se encuentra muy por debajo de la media nacional en lo referente a la donación altruista de sangre, con solo el 3.7 por ciento, aunque en México los números no son nada alentadores con solo el 8.5 por ciento, de ahí la importancia de hacer esfuerzos en conjunto para que estos números se eleven y poder elevar las posibilidades de vida para quien en un momento dado requiera con urgencia estas unidades.

De lo anterior y dentro del marco del Día Internacional del Donante de Sangre, los integrantes de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones acompañados por el Secretario de Salud Dr. Fernando Petersen Aranguren y el Magistrado Daniel Espinosa Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, así como de diputados y autoridades en materia de salud en Jalisco, anunciaron la campaña para incentivar entre la población, la donación de sangre.

Para la diputada Vocal de dicha Comisión Mirelle Montes Agredano, quien ha impulsado estas actividades mucho antes de ser legisladora, consideró que es de suma importancia la conjunción de esfuerzos entre los tres poderes del Estado en dicha campaña, ya que se debe permear entre las mujeres y hombres la donación altruista de sangre. Dijo que los donantes voluntarios son parte clave del sistema de salud, ya que con su apoyo contribuyen a salvar la vida de muchas mujeres, hombres, niñas y niños enfermos.

La legisladora panista mencionó que este año, México será «Sede Internacional del Día Mundial del Donante de Sangre» con el lema “Donar Sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”.  Con el que se busca concientizar y fomentar la donación en todo el país, ya que actualmente, la donación altruista en nuestro país representa un nivel bajo (8.5% a nivel nacional y 3.7% en Jalisco), de ahí la importancia de sumarnos al esfuerzo y crear conciencia.

El próximo 28 de junio, en colaboración con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, se realizará la campaña de donación de sangre, de 08:00 a 12:00 horas, en la Plaza de la Liberación, dicha campaña será el primer esfuerzo en conjunto entre los tres poderes del estado para incentivar esta práctica entre la población y contribuir con quienes en situaciones adversas necesitan de nuestro apoyo con la donación de sangre.

Respecto a la campaña de donación se impartirá la plática inductiva el próximo 20 de junio en el Salón Legisladoras del Congreso de Jalisco y será el 28 de junio la Magna Campaña de Donación de Sangre en la unidad de salud que se instalará en Plaza Liberación.

Sangre de León

Se suman a estos esfuerzos el ejemplo que desde hace algunos años ha estado realizando Michel Alejandro Nuño, consejero de Salud de la Federación de Estudiantes Universitarios, y alumno de la maestría de Políticas Públicas enfocadas a la Salud, quien desde el 2017 creó la campaña Sangre de León, en donde se concientiza a la comunidad universitaria sobre el tema.

“Lamentablemente México se encuentra dentro de los últimos lugares en esta práctica y Jalisco se ubicaba en ese año en el lugar 22 a nivel nacional en este rubro”.

Para el 2018 dio un gran brinco esta campaña y se dieron a la tarea de visitar los siete Centros Universitarios Metropolitanos y los ocho Centros Universitarios Regionales que tiene la Universidad de Guadalajara con la finalidad de generar conciencia en toda la comunidad, se firmó un convenio de colaboración con la asociación civil Nariz Roja que se dedica a promover y generar los medicamentos gratuitos para las y los niños con cáncer.

A partir de ahí, el 30 por ciento de lo que se recolecta en Sangre de León, va al piso siete del Hospital Civil nuevo y viejo, donde se encuentran los niños con cáncer.

En su turno, el diputado Enrique Velázquez González, dijo que actualmente hay mucho desconocimiento sobre los requisitos que se necesitan para ser donante, motivo por el cuál es complicado conseguir el número de donadores que se solicitan para poder tener una intervención en un hospital público, por lo cual se suma como presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, para fortalecer este tipo de campañas y alzar la voz para que las personas tengan más oportunidad de vida.

Finalmente, el legislador José María Martínez Martínez, invitó a la ciudadanía a sumarse a este compromiso vital de dar vida y esperanza a otras personas, recalcando que se tiene un retraso importante en el tema, lo cual exige transmitir conciencia, cultura de generosidad y amor entre los que nos rodean.

¿Quién puede donar?

Existe mucho desconocimiento sobre quién es apto para convertirse en donador de sangre de manera altruista, a continuación de dejamos algunas de las inquietudes más frecuentes.

  • Primer requisito, tienes que ser mayor de edad debes tener entre 18 y 65 años.
  • Tatuajes, después de cuatro meses de haberte realizado un tatuaje puedes ser apto para donar sangre, solo tienes que realizarte un estudio de ácido nucleico.
  • Mariguana, Alcohol, puedes ser considerado donador si dejaste de consumir estas sustancias 48 horas antes.
  • Cocaína, es el mismo caso de los tatuajes deberás de haber dejado de utilizar esta sustancia cuatro meses antes de la donación de sangre.
  • Hepatitis, si padeciste hepatitis diez años antes de la donación puedes ser candidato.
  • Diabético, si aún no requieres de insulina puedes ser candidato.
  • Inyección de droga, este hecho te descarta como donador de sangre automáticamente.

Para mayor información consulta con especialistas.

para presentar la campaña #tueresmitipo con la que se busca concientizar a la ciudadanía, sobre la importancia de este acto altruista para salvar vidas.

La diputada presidenta de la comisión Ana Angelita Degollado González, manifestó que es una responsabilidad ética y moral que los legisladores se involucren en este tema que es de interés de salud pública y con esta campaña se unen como poder para que los índices de donación vayan en aumento; destacó que es necesario impulsar esta cultura con las personas que nos rodean, para que se conozca más sobre el tema, ya que la mayor parte de las transfusiones sanguíneas son intrahospitalarias.

.@mirellemontes  .@AnaaDegollado .@EnriqueV01 .@saludjalisco .@GobiernoJalisco .@udg_oficial .@NARIZROJAAC.@sangre_leon  .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.