El departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista negra por que al parecer favorecía a este grupo delictivo, ya fue separado del cargo
Por Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Tras conocer que su comisario de seguridad está señalado por el gobierno de Estados Unidos como informante del Cártel de Jalisco Nueva Generación, (CJNG), el presidente municipal de Ameca, Jalisco, Juan Valentín Serrano Jiménez, pidió la separación del cargo del titular de su policía municipal, Severo Flores Mendoza, hasta que se aclare su situación.
El alcalde publicó un video en sus redes sociales en el que refiere, le sorprendieron las acusaciones contra el ex jefe policial, porque hasta el momento, los números y estadísticas en materia de seguridad eran aceptables en comparación con otras regiones, “sin embargo, la gobernabilidad del municipio es una prioridad y está por encima de cualquier servidor público, por lo que demanda de una respuesta inmediata por parte de un servidor”.

Dijo que solicitará el apoyo de las autoridades estatales y federales “para contar con su respaldo en la selección de quien encabezará la Comisaría Municipal, mientras tanto, tengan la certeza de que seguiremos trabajando para garantizar el bienestar de las y los ciudadanos de Ameca”, dijo.
Por su parte, el gobernador, Enrique Alfaro, indica que se apoyará al presidente municipal en la separación del comisario y designación del nuevo jefe policial, “lo que vamos a hacer es un esquema de apoyo y coordinación en estos días mientras él plantea un nuevo comisario y la petición que le vamos a hacer al presidente es que el perfil que proponga sea evaluado en la mesa estatal de seguridad por las autoridades federales insisto para garantizar que no se vaya a tomar una mala decisión”.
El mandatario reconoce que el comisario Severo Flores no tiene denuncias en su contra en México. En 2015, el ex comisario solicitó un juicio de amparo por una orden de aprehensión en su contra.
En tanto, el coordinador del Gabinete de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, señaló qué el comisario Severo Flores tenía vigentes sus exámenes de control y confianza, realizados al asumir su cargo el pasado mes de octubre, pero con la aclaración de que en el 2014 los había reprobado cuando era director de la Policía de Cocula, cuando la corporación fue desarmada durante el Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval.

«Cuando se le ratifica se le realiza una nueva prueba de control y confianza la misma que estaba aprobada con la restricción, pero queda sujeta a la prerrogativa del presidente y se le obliga a estar evaluando de forma periódica, previo al lapso de que venza la prueba que es de tres años, pero al estar aprobado con restricciones tiene que estar evaluando dos cada 6 o 12 meses».
De acuerdo al Departamento del Tesoro, Severo Flores, alias «El Rey Mago», informaba al CJNG sobre las actividades y movimientos que realizaban autoridades estatales federales de la Región Valles.
Al ser incluido en la llamada “lista negra” de la OFAC, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse.
.@amecagob .@GobiernoJalisco .@RicardoSBeruben .@USTreasury .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista