- Abre sus puertas en Guadalajara Cerveza México en Expo Guadalajara, pretende reunir a la mayor cantidad de fabricantes de cerveza artesanal en occidente del país
- Es de las pocas industrias certificadas libres de transgénicos “queremos consumidores sanos” expone su representante en México
Por Mario Díaz (El Master).-
Este viernes y sábado en las instalaciones de la Expo Guadalajara se estará realizando una muestra de cervezas artesanales que engloba Cerveza México, un evento con doce años de experiencia en la Ciudad de México y que este 2022 decidieron expandir la experiencia y presentarse por primera vez en Guadalajara, una de las capitales de mayor consumo de esta bebida a nivel nacional.
Destacan que Jalisco es el segundo lugar en consumo de cerveza, en donde existen más de dos mil establecimientos de venta y según sus informes en más de 120 mil hogares se consume con frecuencia.

Otros datos indican que el consumo de esta bebida representa el 77.34 por ciento del gasto trimestral en bebidas alcohólicas en los hogares.
A parte de todo esto es un buen aliado para bajar las altas temperaturas que se mantienen en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así que no hay más pretextos para acudir, conocer estas ofertas artesanales y elegir la que más le guste.
En esta expo también se encontró la presencia de la cerveza alemana Oettinger, al frente de este producto su representante para México, César Alejandro Montes López, quien se dijo orgulloso de poder mostrar a los consumidores y visitantes a esta expo la que considera una de las mejores del mundo.
“Nuestra receta viene desde 1333, pero aclaro que ya a la venta se tienen registros de que desde 1731 se está comercializando, para darte un ejemplo y se entienda la tradición que tenemos, el llamado nuevo mundo por los europeos pues cuando ya se fabricaba aún no pisaban este suelo; estuvo presente en el empoderamiento de Napoleón Bonaparte y vio su caída, en tiempos más actuales pasamos las dos guerras mundiales y Oettinger sigue en pie”.
Explicó que el mercado de las cervezas en México tiene un valor promedio anual de 86 mil millones de pesos, de los cuales 93 por ciento es dominado por las marcas comerciales; el 6.7 por ciento por las importadas de alta gama, que se traduce en la importación de aproximadamente 25 mil contenedores al año, y menos de 1 por ciento por las llamadas artesanales.
Calidad y certificación
Ante esto destacó que para este año la intención es incrementar de manera exponencial su presencia en el país.
“Nuestro objetivo es controlar la mayor parte de ese segmento de cervezas premium. Tenemos esa certeza porque Oettinger tiene muchas ventajas respecto a los demás productos; somos la primera y única cerveza alemana certificada como totalmente libre de transgénicos”.
Al respecto, Montes López destacó que es un tema muy delicado, ya que en varias cervezas se han detectado elevados índices de glifosato, el cual es un elemento altamente cancerígeno.
“El tema del glifosato es muy fuerte, de hecho, cualquier cerveza comercial, e inclusive artesanal con insumos locales e importados tienden a presentar este activo que es cancerígeno. Somos la única cervecera en Alemania que tomó cartas en el asunto, y que tiene esta certificación. De hecho, a nivel mundial hay muy pocas cervezas orgánicas”.
Otra de las ventajas de su producto –dijo- es que está envasado en lata de aluminio, lo cual impide que le entre la luz, caso contrario con el vidrio, que propicia la oxidación más acelerada de la bebida.
“Lo que buscamos nosotros es que la experiencia de beber Oettinger sea lo más parecido a que se tome directamente del barril, y eso solamente lo vas a obtener a través de un elemento como lo es la lata, que impide el ingreso de la luz. Entonces, traemos la experiencia de una cerveza de gran calidad, con precio accesible”, concluyó.



Durante los meses más difíciles de la pandemia encontraron como muchos otros una oportunidad en el comercio en línea y actualidad Oeittinger se puede adquirir mediante plataformas como Amazon, Wallmart Digital entre otros.
Confesó que la fortaleza de su producto se encuentra en el mismo proceso de elaboración de Oettinger, “la calidad del agua que usamos, a parte tenemos también reconocimiento por buenas prácticas en el consumo y manejo de este recurso no renovable, así como en la eficiencia de manejo de la energía eléctrica, pero bueno volviendo al tema, la calidad del agua con la que se elabora nuestra cerveza es indispensable para tener este producto de alta gama y lo mejor a precios más accesibles, porque sin importar que tenemos calidad premium gourmet mantenemos un precio más decoroso de nuestros productos, queremos que la experiencia de tomar una buena cerveza llegue a más mexicanos”.
Este sábado concluye esta expo Cerveza México así que todavía tienen una buena oportunidad de visitarlos, así como darse la oportunidad de degustar las marcas que se hacen en Jalisco y en algunos otros estados del país.
.@OettingerMexico .@CervezaMexico .@ExpoGuadalajara ,@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista