Poco a poco va otorgando la responsabilidad en los diferentes distritos electorales, la apuesta son las mujeres
Por Mario Díaz (El Master).-
Algo está sucediendo al interior del Partido Verde Ecologista de México en Jalisco, en sus oficinas de Francisco Rojas 72, sede del comité estatal por lo menos cada semana hay movimiento, así lo dicen algunos de los viene viene que vigilan los vehículos de la zona y a los que no les caen nada mal los pesos extras que les dan.
Dentro del edificio se siente que dejó de ser un lugar solitario y con nula activad, hoy bajo la dirigencia de Luis Ernesto Mungía González, se siente un ambiente diferente, al menos se percibe que trabajando para construir una nueva estructura política, son estos mismos nuevos militantes quienes son conscientes de su situación y que reconocen que están dando pequeños pasos, que les falta mucho camino por recorrer y que están todavía muy alejados de pelear en serio por alguna presidencia municipal de la zona metropolitana de Guadalajara.

Pero el ánimo lo traen bien puesto, como ejemplo este lunes tocó el turno de nombrar a cuatro coordinadoras de mujeres, la de Guadalajara, Janet Estrella Uribe; y las coordinadoras de mujeres en los distritos 8 Mónica Guadalupe Abarca González; por el 9 Lourdes Fabiola Ruiz Casillas; del 11 María Guadalupe Vázquez Chávez e Irma Patricia Silva Ávila en el distrito 14.
Cada una de ellas con mucho que aportarle al PVEM, al firmar este nombramiento saben la responsabilidad que cae en sus hombros y con la camiseta bien puesta señalaron que darán buenos resultados.
Al respecto el dirigente estatal Munguía González destacó que parte de las coordinaciones municipales de la zona metropolitana de Guadalajara y de las diferentes regiones del estado son mujeres, necesarias en este proyecto de renovación y que a su entender busca dinamizar y darle frescura a la política del estado, con caras nuevas.
“Es tener la oportunidad de contar con un proyecto social real y de encontrar en un partido el espacio de participación, un espacio fresco renovado en donde todas las luchas sociales, todos los organismos de la sociedad civil tienen en el Partido Verde esta oportunidad de ser escuchados y tener esa posibilidad de actuar. Es tener la oportunidad de recuperar la esperanza en la política en Jalisco que se ha perdido desde hace muchos años”.
Para Janet Estrella coordinadora de Mujeres en Guadalajara, muchas de las que ahora están activas en la participación en el Partido Verde, llegaron de otros partidos en donde su trabajo no fue tomado en cuenta y a las que solo fueron utilizando para lo de siempre, pegar calcomanías, mover banderas, hacer bola en los mítines, pero nunca fueron vistas como integrantes de sus partidos.




Acudió a este acto la diputada federal Rocío Corona Nakamura, ex militante priísta quien se comprometió a brindar su experiencia en la reconstrucción de este partido en Jalisco y a quien se le reconoció como una mujer que siempre ha ganado sus espacios de representación popular.
Entre algunos miembros de este partido se dice que Enrique Aubry de Castro Palomino, dejó de intervenir en la dirigencia estatal del partido Verde en Jalisco, y tal vez solo así se explique que poco a poco se ve este movimiento de reconstrucción en donde buscan contender por espacios de representación popular por sí solos y no solo esperar a sumarse a una coalición para ver qué les ofrecen, aunque saben que es posible que se mantenga la coalición con MORENA a nivel federal.
Pero, para otros Aubry de Castro Palomino no dejará el control total de su partido, es la opinión de ex militantes que consideran como algo que no está en la naturaleza de Enrique Aubry, dejar el control y el poder.
En otro punto, muchos de los nuevos militantes son conscientes de que en la actualidad están en la lona electoral, algunos desconocen incluso que cuentan con solo una diputación local, ignoran también si tienen regidores en los municipios de la zona metropolitana o si cuentan con algunas presidencias municipales, para estas militantes lo que les importa es el trabajo que estarán haciendo para sumar más militancia, simpatizantes y luego pensar en estos aspectos, irán creciendo poco a poco.
Otras quieren ya salir a la calle y anunciar en sus colonias que están participando en el partido verde, pero no tienen idea de cuál es su postura en temas de ciclovías o sobre la contaminación del río Santiago, o si apoyan o no a las corridas de toros, si están de acuerdo o no con las calandras tiradas por caballos o si es bueno o no la verificación vehicular.
Tienen mucho camino por recorrer, pero lo que si se nota es el ímpetu que estas nuevas militantes le están imprimiendo a este proyecto de partido.
Cabe señalar que a este evento acudió también la regidora del PVEM de Puerto Vallarta, Carla Helena Castro López.
Algo está ocurriendo en el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco y el tiempo dirá hasta dónde llegarán y si crecerán como opción electoral para el 2024.
.@LuisMunguiaPV .@partidoverdejal .@karencastrejont .@partidoverdemex .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista