En rueda de prensa también solicitan que la oposición sea parte del Sistema Municipal Anticorrupción
Por Mario Díaz (El Master).-
Como un instrumento que inhiba la corrupción en los elementos de Seguridad Pública de Guadalajara y generar una mejor percepción de su labor, los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara propusieron adquirir cámaras de solapa para los policías tapatíos.
Así lo manifestó Carlos Lomelí Bolaños, en rueda de prensa en donde refirió que la inseguridad se debe enfrentar con inteligencia y tecnología, por ello esta propuesta tiene como objetivo eficientar la labor policiaca. De acuerdo a estudios, con la implementación de estos equipos se ha confirmado una baja en las quejas ciudadanas hasta en un 17 por ciento, añadió.

En este sentido, recordó que en 2017 el municipio se adquirieron 54 cámaras para implementar un proyecto piloto, con un gasto de un millón 478 mil 304 pesos más IVA, con un costo unitario de 27 mil 376 pesos. De este proyecto, dijo, no existe información sobre los resultados.
De acuerdo al número de elementos que tiene la corporación policiaca, si se adquieren tres mil cámaras la inversión sería de aproximadamente 38 millones de pesos, con un costo unitario de 12 mil 843 pesos, mucho más de la mitad de ahorro que las que se adquirieron hace dos administraciones. Este recurso, señaló Lomelí Bolaños, podría salir de los 67 millones de pesos de la sanción impuesta a la empresa que arrendó de manera irregular las patrullas a la Comisaría de Seguridad Pública.
Ante esto, anunció que la fracción edilicia de Morena presentará una iniciativa para que se informe de los resultados del programa piloto y los 54 equipos que se compraron, se inicien mesas de trabajo entre los regidores de los grupos representadas en el Ayuntamiento, la Comisaría y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para diseñar un programa integral y un reglamento para el funcionamiento de las cámaras.
Con relación a lo ocurrido en el municipio de Mazamitla, Lomelí Bolaños refirió que la inseguridad ha aumentado dramáticamente en la entidad y la ciudad, lo que contradice las mentiras que constantemente refieren las autoridades. A este clima de violencia se suma, agregó, la alerta de viaje a Guadalajara y Puerto Vallarta, que emitió el Consulado de Estados Unidos.



Destacó que hoy nadie puede caminar de manera tranquila por la ciudad, porque a su decir, ya que del miedo al robo en la calle o el camión, se ha pasado a ser víctimas de extorsiones, asesinatos o desapariciones, y nueve de cada 10 habitantes se sienten inseguros.
Señalaron que con estos equipos podrán ser monitoreados desde el C5, con lo que tendrían pruebas de que su actuación en alguna detención se apega a la ley, y cuando no sea así, podrán separarlos del cargo.
Anticorrupción
En otro tema, propusieron que los regidores de oposición sean considerados como parte fundamental del Sistema Municipal Anticorrupción, al proponer que de menos se incluyan dos regidores de oposición en el Comité Coordinador.
Estos dos ediles tendrán que se parte también de la Comisión de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción. Esta modificación es con el objeto de dotar de pluralidad al órgano encargado de implementar la política de combate a la corrupción en el municipio, para esto se pretenden reformar los artículos 2, 4, 7, 8 y 13 del Reglamento del Sistema Anticorrupción del Municipio de Guadalajara.
.@PoliciaGDL .@GuadalajaraGob .@PabloLemusN .@DrCarlosLomeli .@4TMorenaJalisco .@FavioCP @GobiernoJalisco @mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista