Propone diputada incluir a funcionarios de primer nivel con cargos recién creados como sujetos de juicio político

  • Según el INEGI, la tasa de incidencia de corrupción en adultos fue de 34,545 casos por cada 100 mil habitantes en 2019 en el estado de Jalisco, es decir, un 55% más que en el 2015, cuya tasa era de 22,332 por cada 100 mil habitantes.

Juana María Ramírez.-

Aunque la Constitución de Jalisco establece diferentes mecanismos para llamar a cuentas a funcionarios políticos, esta se encuentra desactualizada pues no incluye a figuras como Jueces laborales y magistrados del tribunal de justicia administrativa, señaló la diputada morenista  María Padilla Romo, quien presentará una iniciativa para solventar esta y otras faltas dentro de la carta magna estatal.

“La ley prevé la figura del juicio político, sin embargo no todos son sujetos a juicio político, por ejemplo en el caso de los magistrados, habla de los de materia penal, pero de los administrativos, por lo que la ley es ambigua”, señala la legisladora.

Además de proponer una redacción en lenguaje incluyente, la legisladora propone modificar el Artículo 97 de la Constitución a efecto de que se incluyan dichas figuras como sujetos de juicio político, además de todos los funcionarios de primer nivel creados en el gobierno actual, jefe de gabinetes y coordinadores generales estratégicos, los cargos que se creen en el futuro dentro del poder ejecutivo que ejerzan la titularidad de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, las fiscalías especiales y especializadas, todos los titulares de organismos constitucionales autónomos presentes y futuros, todos los titulares de las contralorías, el titular del Centro de Conciliación Laboral, los jueces municipales y todas las personas que hubiesen ocupado estos cargos de manera transitoria, provisional o como encargo de despacho.

Una iniciativa similar se había presentado en la legislatura pasada por la Diputada María Esther López, sin embargo, el catálogo de servidores públicos que ella agregaba solamente era los nuevos funcionarios creados por el gobierno del estado de la administración actual y de los magistrados administrativos, además dicha iniciativa ha caducado, por lo que se está retomando la idea agregando algunos aspectos faltantes.

Según el INEGI, la tasa de incidencia de corrupción en adultos fue de 34,545 casos por cada 100 mil habitantes en 2019 en el estado de Jalisco, es decir, un 55% más que en el 2015, cuya tasa era de 22,332 por cada 100 mil habitantes, por lo que Padilla Romo dijo que esto es parte de lo que se espera hacer para lograr un decremento en dichas cifras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.