Es urgente el apoyo psicológico y emocional permanente a estudiantes por parte del Gobierno de Jalisco: Abel Hernández

Efecto Ezpiral.-

Es urgente que las autoridades del gobierno de Jalisco, concretamente la Secretaría de Educación de Jalisco, implementen un mecanismo de apoyo psicológico y emocional a estudiantes de educación básica, sobre todo a adolescentes de secundaria para evitar hechos tan lamentables como el suicidio de un estudiante de secundaria en Lagos de Moreno, Yahir, que no supo cómo enfrentar el bullying, así como a los propios victimarios, urgió el diputado Abel Hernández.

Apenas el pasado lunes 04 de abril, presenté ante los medios de comunicación, mi iniciativa de Ley de Salud Mental y Apoyo Emocional para el estado #LeyPsique, que propone precisamente, atender de manera continua, la salud psicológica y emocional de los estudiantes de primaria y secundaria, y no sólo en casos de emergencia.

Una acción tan necesaria en estos tiempos donde la pandemia aumentó un 20 por ciento las enfermedades mentales. Situación que se ve reflejada en casos tan alarmantes como el de Yahir y también el que se presentó hace un mes, en una secundaria de Zapopan, donde menores ingirieron ansiolíticos y tuvieron que ser atendidos de urgencia.

La iniciativa de ley que propuse #LeyPsique ante medios y posteriormente subiré a tribuna, como presidente de la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, habla de acciones para actuar ante tendencias suicidas y concretamente para los alumnos de primaria y secundaria, establece varias acciones como:

 “La Secretaría de Educación, dentro de la educación básica de manera obligatoria, implementará aprendizajes, conocimientos y habilidades a las niñas, niños, adolescentes y los jóvenes para el desarrollo cognitivo y emocional, para que puedan afrontar los retos que se enfrentan en la vida”.

“La educación emocional se impartirá a través de profesionistas especializados, quienes, a su vez, capacitarán al personal docente de los centros educativos, así como a los padres de familia, alumnado y demás usuarios, para adquirir las herramientas necesarias, para que puedan desarrollar habilidades en beneficio de la salud mental”.

“Los planes o programas que implemente la secretaría de Educación, serán acordes a las edades de los menores, adolescentes y jóvenes, para fomentar y trasformar sus habilidades y capacidades emocionales”.

Los planes y programas, van encaminados a favorecer a los menores para, entre otras cosas, “implementar programas psicosociales en las escuelas para reducir la prevalencia de los trastornos de la conducta y los relacionados con el acoso, la violencia escolar, así como el abuso de alcohol y otras sustancias tóxicas”.

“Capacitar a la planta docente a fin de identificar un posible trastorno mental que presenten niñas o niños, debiéndolos canalizar a algún Módulo o Centro de Atención, así como informar a sus padres o tutor y dar la orientación correspondiente”.

“Promover la contratación en las escuelas públicas y privadas, de personal capacitado y actualizado en la materia de psicología y pedagogía infantil con el objetivo de llevar un seguimiento en la atención mental de las niñas, niños y adolescente desde la edad escolar”.

“Cuando se trate del intento o la conducta suicida de una niña, niño o adolescente, la institución que primero conozca del caso deberá dar aviso del incidente a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que realice las acciones necesarias para salvaguardar a los menores de edad”.

“La Secretaría a través del Instituto elaborará un plan de prevención, detección, atención y canalización de la conducta suicida”.

Como se observa, estas son las principales propuestas #LeyPsique, encaminadas a prevenir acciones que puedan afectar la salud emocional, mental, social y hasta la propia vida de las niñas, niños y adolescentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.