Susana de la Rosa y Pedro Kumamoto trazan posibles soluciones a la decisión del gobierno de AMLO de cerrar este sistema educativo
Por Staff/Efecto Ezpiral.-
En rueda de prensa la Diputada Susana de la Rosa y Pedro Kumamoto, regidor de Zapopan ambos del partido Futuro, informaron sobre los avances que se han dado para evitar el cierre de escuelas de tiempo completo en Jalisco, después de que el Gobierno federal anunciara su cancelación y exponen una posible ruta para que este sistema pueda continuar en el estado.
Recordaron que Futuro logró que el pasado jueves 24 de marzo se aprobara con apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, un acuerdo legislativo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y la Coordinación de Desarrollo Social del Gobierno del Estado a analizar adecuaciones presupuestales al ejercicio fiscal 2022, para que se asigne presupuesto al Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Así como a la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, para que contemple en el anteproyecto del presupuesto de egresos 2023 recursos para este programa.

“Lo que toca es empujar para que este exhorto sea escuchado por el Gobierno del estado. Entendemos que la cancelación de las escuelas de tiempo completo fue una decisión del Gobierno Federal, sin embargo, tenemos que actuar a nivel local para darle una respuesta a las miles de mujeres y de familias que se van a ver afectadas por esta decisión”, comentó Susana De la Rosa.
Destacaron que en 2019 el presupuesto del programa de escuelas de tiempo completo para Jalisco fue de 293.9 millones de pesos provenientes del recurso federal; en términos reales, hoy requeriría de un presupuesto de 333.2 millones de pesos: lo cual equivale al 0.24% del presupuesto total estatal.
Por lo anterior los representantes del arbolito hicieron tres llamados:
Primero: Al Gobierno Federal, para que se tome a la educación como una prioridad y que no se abandonen las políticas que, de acuerdo a CONEVAL, estaban dando buenos resultados para reducir la desigualdad y la marginación.
Segundo: Al gobierno del estado, para que atienda al exhortó a fin de que el presupuesto de las y los jaliscienses sirva para apoyar la educación y dar una respuesta a las mujeres y familias afectadas por el cierre de las escuelas de tiempo completo.

Tercero: Al Gobierno de Zapopan, para continuar la colaboración en la elaboración e implementación del programa #CerrarLaBrecha, que ya está contemplado con 45 millones de pesos y que busca ayudar a las mujeres y familias que se han visto afectadas por el cierre de las escuelas de tiempo completo y a amortiguar los efectos de esta decisión acompañando el trabajo de cuidado de las niñas y niños.
“Creemos que es posible encontrar una solución a nivel local, si se hace un estudio para identificar a la población que más necesita de este programa y si en la gestión del presupuesto estatal y de los presupuestos municipales, se pone por delante la educación y el futuro de las siguientes generaciones”, comentó el regidor de Zapopán.
Pedro Kumamoto ha referido que no duda que en algunos casos si se hayan realizado actos de corrupción en este sistema, pero también sostiene que: “es una estrategia que evita que niñas y niños desertaran de la escuela, que permitía que comieran mejor, que permitía avanzar en las pruebas enlace, es decir, tener un mejor desempeño educativo”.
.@susanadelar .@FuturoJal .@LegislativoJal .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@pkumamoto .@GobiernoJalisco .@EnriqueAlfaroR .@SecEducacionJal .@JCFloresMiramon .@lopezobrador_ .@delfinagomeza