Con la coordinación de Javier Omar González Hurtado, esta unión de profesionistas de las diferentes ramas de esta especialidad, podrán coadyuvar en propuestas de soluciones metropolitanas
Por Mario Díaz (El Master).-
Con la finalidad de proponer soluciones técnicas en las diferentes ramas de la ingeniería, este miércoles se presentó el Clúster Ingeniería Jalisco, que pretende hacer sinergia con las autoridades municipales, estatales y federales en elevar la calidad de vida del ciudadano común (todos) con una visión a largo plazo en cada una de las problemáticas que a diario se enfrenta esta Zoma Metropolitana de Guadalajara.
Javier Omar González Hurtado, en calidad de Coordinador General, destacó en su mensaje que:
“Esta unión debe de ser de gran beneficio para Jalisco y todo lo que esto puede representar, porque efectivamente se trata de buscar, encontrar y proponer soluciones desde el punto de vista técnico, porque para donde volteemos siempre hay un problema, siempre habrá algo que se tiene que solucionar, siempre hay algo qué señalar”.

“Pero más allá de todo esto, en sete clúster por nuestras especialidades tenemos la capacidad y habilidad de atender de forma vertical los ejes, que a todos en nuestra formación académica nos proporcionaron, sin embargo, hay muchos ejes transversales en donde se deja de lado de atender muchas de las cuestiones, que por alguna circunstancia se queda se queda de manera inconclusa tal vez la solución de algún problema. Es probable que no se tenga la habilidad de atender todas las áreas del problema de manera específica y esto es lo que está buscando resolver este clúster”.
González Hurtado, expuso a los presentes que el lema de esta asociación Innovación Creactiva y Funcional, engloba lo que representa este clúster, un espacio para la creatividad, pero que se tiene impulsar la Acción, porque a su entender la creatividad es básica en su profesión, pero sin una acción que impulse estas posibles soluciones no podrán llegar a construir grandes cosas, o trascender como organización social.
“Por tanto es importante meterle mucha creatividad y mucha acción”.
“Nuestro clúster une y hace un tejido entre sus ejes transversales para dar soluciones técnicas integrales, existen infinidad de retos, por lo tanto, este clúster tiene la total apertura para atender cualquier tema donde evidentemente la ingeniería pueda dar soluciones con sustentos técnicos. Pero esto solo se puede aterrizar con alianzas estratégicas con los diferentes entes de gobierno, con la sociedad civil organizada, trabajo coordinado, esto seguro nos dará una visión de futuro y un mejor esquema de soluciones”.
Dejó muy en claro que este clúster de ingeniería es un espacio de total inclusión de mente abierta, siendo libre en el sentido estricto de que no obedece a ningún tipo de interés y el único fin que se persigue es mejorar las expectativas de vida de los jaliscienses.
“La propuesta es que desde las diferentes formas de hacer ingeniería se pueda coincidir, que podamos tener claramente identificados los retos a solucionar y buscar cuáles son las soluciones, viables de acuerdo a nuestro entorno, circunstancias, incluso el económico y ver de qué manera podamos trascender. No es hacer soluciones mediáticas que a largo plazo se nos revierta, somos muy del momento, esto es ver cómo generar una mejor calidad de vida y que sea a largo plazo”, detalla Javier Omar González Hurtado.
Y puntualiza que este clúster es un canal abierto entre sus integrantes y los gobiernos estatales y municipales, en donde juntos encuentren soluciones técnicas a cada uno de los problemas metropolitanos que tengan que ver con su rango de acción.

“Pero también tenemos la posibilidad de ser nosotros mismos quienes detectemos estas problemáticas que existen y entre todos nosotros darles posibles soluciones, porque como digo, para donde se mire hay un problema. En esto tenemos que ser aliados con la ciudad y por ende con los habitantes de la ella, tenemos que generar estas coincidencias y dejar de contrapuntearnos, sentarnos a mesas a dialogar a resolver y generar una mejor calidad de vida”.
Para el coordinador del Clúster Ingeniería Jalisco, la sociedad civil organizada es el eje neutro en donde se puede hacer ese encuentro entre el órgano público y el sector privado. “Este es el reto, encontrar la manera de poder dialogar, el que es funcionario se dedique a los suyo que es hacer política, pero que se apoyen en nosotros para dar soluciones técnicas”.
Finalmente dejó en claro a sus integrantes que ellos no pertenecen a un clúster, sino que deben de entender que cada una de estas organizaciones tiene un clúster a su disposición.
Estas son las primeras organizaciones que integran Clúster Ingeniería Jalisco son:
- Asociación Mexicana de Profesionales Forestales A. C. (AMPF).
- Asociación Mexicana de Ingenieros Directores Responsables de Obra de Occidente (AMIDROO).
- Asociación Mexicana de Laboratoristas A. C. (AMDEL).
- Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco A. C. (CIMEJ).
- Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C. (AMIVTAC).
- Agrupación de Ingenieros y Arquitectos Socialmente Responsables A. C. (AIASR).
- Ingenieros Urbanizadores y Edificadores del Estado de Jalisco, A.C. (IUEEJ).
- Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes de Jalisco A.C. (AMIT).
.@AmpfCdmx .@AMITJalisco .@cicej .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@EnriqueAlfaroR .@GobiernoJalisco .@PabloLemusN .@GuadalajaraGob .@JuanJoseFrangie .@ZapopanGob