Con la consolidación de la adquisición total de esta planta de refinería en Estados Unidos, surge la disyuntiva de quiénes serán los trabajadores que manejen dicha instalación, el líder sindical Sergio Ayala responde, habrá una transición
Por Mario Díaz.-
En plena recta final por saber quién será el próximo dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que dejó acéfala el cuestionado Carlos Romero Deschamps, los aspirantes acusan de presiones por parte del grupo de ex líder petrolero, en la contienda se encuentran César Pecero Lozano, Jorge Martínez Sánchez, Esteban Izquierdo, Gerardo David Herrera, Luis Ricardo Aldana y Sergio Ayala Salvio, entre otros.
Dentro de las irregularidades que muchos de estos aspirantes señalan se encuentran las ya clásicas amenazas, amedrentar a los simpatizantes del contrario, presiones de diferente índole a los trabajadores y no es para menos el enriquecimiento que presume su ex dirigente y su hijo son muy buena motivación para hacerse con esta dirigencia, en su haber existen noventa mil novecientos trabajadores sindicalizados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el día que se concretó la compra total de la refinería, que los trabajadores que ahí laboran seguirán en sus puestos y que se les seguirá respetando sus salarios.
Sin embargo, algunos aspirantes a la dirigencia del STPRM consideran que el 80 por ciento de las plazas de Deer Park deben de ser para mexicanos.
Surge por tal motivo una pregunta, ¿qué pasará con los trabajadores de la refinería Deer Park, serán absorbidos por el sindicato de Pemex o se les respetará la unión de la que seguro estarán afiliados?
A esta y otras inquietudes, Sergio Ayala en su última visita a Guadalajara, previo a su proceso electivo responde a Opinión Política.
“Hay presencia de Pemex allá, tenemos compañeros trabajadores. Al rescatar esa empresa también implica el tener más mano de obra calificada y capacitada, la idea de Sergio (Ayala Salvio) de llevar mano de obra calificada es para que unos se queden en Deer Park otros se vengan a México”.
“Por otro lado, nuestros hijos que ya están listos para prepararse, llevarlos allí para que se capaciten por parte de Pemex. Se van a requerir muchos más trabajadores, esta es la perspectiva que no se ve, la compra de Deer Park significa ampliar la mano de obra, esto indica que vamos a ser responsable de nuestras refinerías”.
¿Pemex deberá se absorber a estos trabajadores estadounidenses, serán sindicalizados por ustedes o qué ocurre con ellos?
“Allá hay Uniones de Trabajadores, esa transición se tiene que dar y es donde el sindicato petrolero tiene que tener la preparación, eso lo tenemos, hay muchos compañeros licenciados con la especialidad del tema dentro de nuestro sindicato, podemos crear el organismo para poder hacer esta transición”.
“Cómo será esta transición de la mano de obra que hoy es mixta de mano de obra de mexicanos y estadounidenses, a convertirla en mano de obra mexicana con connacionales, nos hemos sentado con personajes como José “Pepe” Martín compañero coordinador nacional para lleva este tipo de trabajos, la transición”.
Allá ganan en dólares, ¿se les seguirá respetando estos salarios? Que si los ponemos junto a lo que ganan en México pues es mucha la diferencia.
“Salarios, lo que pasa es que el tabular hay uno internacional y otro local, dependiendo de la especialización y la función que vas hacer, obviamente cada región tiene su propio tabulador, se está estudiando cómo serán los salarios de la gente de allá, cuando entramos a otro país tenemos que pagar con la moneda de ese país, así que ganarán en dólares”.
“Se ignora cuántos trabajadores existen en esta refinería porque se mantiene en secreto por seguridad nacional y le concierte solo al presidente, pero lo que si sabemos es que la transición se tiene que dar. Tenemos que hermandarnos y ver cómo se irán dando estos procesos con Deer Park”.
Pese a que desconoce el dato, se tienen varias referencias que señalan que al menos existen cien empleados en dicha refinería, con salarios que van de los 81 mil a 110 mil dólares al año, que al cambio a 20 pesos representan entre 138 mil a 183 mil pesos mensuales.
Capacitación
Para llegar al nivel de capacitación necesaria dentro de sus planes (de llegar a ser elegido) se encuentra la creación de la Universidad de Ciencias Aplicadas al Petróleo, que tendrá su sede principal en Jalisco, para lo cual cuenta a su decir con el apoyo de instituciones educativas tanto nacionales como extranjeras.

“Texas nos apoyará para tecnificar la mano de obra, para certificarla, esto me implica que también me vengo con la Universidad a Jalisco, el ingeniero Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, uno de los fundadores del Instituto Mexicano del Petróleo que ya no funciona, con la Universidad de Ciencias Aplicadas al Petróleo tiene a bien firmarme como responsable para que internacionalmente sea reconocida la universidad porque él estará a cargo”.
Señala que también tendrán sede en Villahermosa, Ciudad del Carmen y Veracruz, tendrá la capacidad de atender a dos mil 500 alumnos todos con beca por la universidad del Norte de Tamaulipas.
Destacó que es mentira que el petróleo se va acabar en 30 o 40 años, toda vez que más de 70 plantas petroleras se están construyendo en el mundo
“La diferencia es que se necesitan tecnologías que no contaminen el medio ambiente, darle otro uso a esa extracción de ese aceite como con las ropas que todos traemos no va a costar, sino que será caro gastarlo, quemarlo en los autos, así será, caro y tendremos que emigrar a otro tipo de tecnología para la movilidad y ya lo estamos viendo”.
“Nosotros los petroleros tenemos que verlo desde el punto de vista del futuro, lo qué va a pasar con nuestro gremio, tenemos que tecnificarlo y para eso estamos aquí y para esta tecnificación se tiene que contemplar la movilidad, la capacitación, tecnología y responsabilidad con el medio ambiente”.
Durante su paso por tierras jaliscienses anunció el convenio con la empresa Truekx de México que les entregará mil 130 millones de pesos en criptomonedas, en monederos electrónicos para los sindicalizados y que podrán usarlos para el pago de hospedaje y transportación a diversos cursos de capacitación, en total estarán recibiendo el equivalente a diez mil pesos cada uno de los sindicalizados.

RELEVO SINDICAL
Desde 1938 la mesa directiva del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, era responsabilidad y potestad del presidente de México, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, se destituyó a Carlos Romero Deschamps y se convocó a un proceso interno para que fueran los propios trabajadores quienes decidieran quién deberá de ser su líder sindical.
Al respecto Sergio Anaya Salvio, contendiente a dirigir el STPRM puntualiza:
“Llega Andrés Manuel y dice que quiere rescatar Pemex, pero no puede rescatar a dos entidades, así que dice, sindicato eres responsable de ti mismo has tus elecciones no me voy a meter, tengo otro problema más fuerte que es rescatar la empresa Pemex”.
“Pero la historia no dice que las veces que se ha rescatado Pemex, ha sido en gran parte por la mano de obra y sus trabajadores, el mayor activo de Pemex en su mano de obra así que si la capacitamos y la preparamos claro que se rescatará y con esto se ayudará al proyecto presidencial, sea quien sea, lo importante es la meta, rescatar la empresa que llegamos a ser el sexto lugar a nivel internacional hoy nos califican como el catorce, y doce en diferentes áreas. Llegamos a ser la cuarta mano de obra más importante del mundo, hoy somos la 18, tenemos que regresar a estos niveles, de eso se trata esta elección”.
DATO
En 1929 se fundó la refinería Deer Park, 63 años después en 1992 pasó México pasó a ser copropietario junto con la empresa neerlandesa Shell. Pasaron otros treinta años y a principios de este 2022 por fin se consolidó la venta total para quedar absolutamente bajo la administración y control del país, una refinería de 93 años de antigüedad.
.@salvio_ayala .@lopezobrador_ .@truekx3 .@RodriguezDelait .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@HotelesBaruk