- Los diagnósticos se realizarán esta semana en 25 planteles públicos escolares metropolitanos y posteriormente se cubrirán los 125 municipios del estado.
Juana María Ramírez.-

El Gobierno del Estado de Jalisco anunció la implementación de la estrategia “Modelo de Aplicación de Pruebas Aleatorias de COVID-19 para el Personal Educativo” que se lleva a cabo en planteles escolares a partir de hoy.
Dicha estrategia consiste en aplicar pruebas de manera aleatoria al personal educativo de los 125 municipios del estado, con el objetivo de detectar casos positivos y aislar oportunamente a los afectados, minimizar los riesgos de contagio y dar el debido seguimiento a cada uno de ellos.
Esta estrategia se realizará de manera aleatoria al personal para detectar y aislar de forma oportuna los casos positivos, el muestreo toma criterios de los lugares con más alta incidencia.
El Secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren informó “para la realización de dichas acciones, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SEJ) adquirió 45 mil pruebas que serán aplicadas por el personal de salud en las Regiones Sanitarias del estado.
Durante el Modelo de aplicación de pruebas aleatorias de COVID-19 para el personal educativo se contará con pruebas de antígeno, que, a diferencia de las PCR, detectan proteínas virales y los resultados se obtienen entre 15 y 20 minutos. Si bien, requieren cargas virales más altas, comentó que ambas pruebas son confiables, tienen propósitos particulares y pueden ser útiles en diferentes momentos.
“Las ventajas de las pruebas rápidas de antígenos es que no se necesitan insumos y equipos especiales para realizarla, los resultados se obtienen entre 15 y 20 minutos, por lo que los casos positivos pueden detectarse y aislarse casi de inmediato; constituyen una herramienta fiable, rápida y fácil de usar y son muy útiles para realizar análisis masivos o rastrear los contactos estrechos de los casos positivos ya confirmados”, señaló el Secretario de Salud.

En tanto, Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación en Jalisco, mencionó que no es necesario registrar a los planteles para que participen en el muestreo pues serán seleccionados en conjunto con la Secretaría de Salud, “en función de los contagios que haya no sólo en la escuela sino en la región, el producto de la información que tienen las autoridades de salud es que vamos a acudir nosotros a la escuela sin llamado previo”.
Igualmente se estratificarán las escuelas según su localización con base en la tasa de casos activos por municipio y se seleccionarán las escuelas ubicadas en los de mayor riesgo.
Para que la muestra sea representativa y útil, cada semana se realizarán 384 pruebas aleatorias en las escuelas seleccionadas en el Estado, las cuales se elegirán con base en la tasa de casos activos por municipio, su ubicación geográfica y el número de trabajadores con los que cuenta, el personal será seleccionado de manera aleatoria.
“Los criterios son que, en caso de identificar personal sintomático al momento del muestreo, se pueden incluir más no sustituye la solicitud de atención y en cada plantel se elegirá al 30 por ciento de la plantilla educativa, o una cantidad mayor según el número de trabajadores con los que cuenta el plantel”, dijo la experta.
EL PROCESO
Para que la muestra sea representativa y útil, cada semana se realizarán 384 pruebas aleatorias en las escuelas seleccionadas en el Estado, las cuales se elegirán con base en la tasa de casos activos por municipio, su ubicación geográfica y el número de trabajadores con los que cuenta.
El Modelo de aplicación de pruebas para el personal educativo es focalizado, lo que significa que sólo el personal que labora en las escuelas seleccionadas ese día o semana pueden participar en la muestra.
Si necesitas ayuda acude a solicitar atención médica y ahí se te indicará si es necesaria la prueba.