Juana María Ramírez.-

Históricamente, estas fechas tienen una tendencia de elevados índices de contaminación, especialmente al sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) a montado un operativo especial para evitar que estosiga sucediendo.
Como se recordasrá días antes de los festejos de Noche Buena y Navidad se activaron paulatinamente episodios de mala calidad del aire, incluso la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre, las estaciones de monitoreo de Las Pintas, Santa Fe y Miravalle estuvieron en Contingencia Atmosférica Fase 1, mientras que las estaciones de Tlaquepaque y Centro, en Precontingencia Atmosférica.
La autoridad redobla los esfuerzos coordinando una serie de acciones especiales y permanentes para reducir los niveles de contaminación atmosférica propios de la temporada como parte del Operativo Invernal 2021-2022, que se complican aún más debido a las fogatas, quemas y uso de pirotecnia.
Este efecto de contaminación extrema se ve favorecido por diferentes factores entre los que destaca el uso indiscriminado de pirotecnia, realización de fogatas y quemas, así como de otros factores propios del invierno como las inversiones térmicas que permiten la acumulación de contaminantes en la atmósfera, razones por las cuales se exhorta a la ciudadanía a no realizar este tipo de actividades durante las celebraciones de año nuevo para preservar su salud y cuidar del medio ambiente.
El contaminante predominante registrado durante los episodios de mala calidad del aire en las fechas navideñas, son las partículas menores a 10 micras (PM10). Las partículas finas en esta temporada se generan principalmente por procesos de combustión como el diésel y la gasolina durante las horas de tráfico, las quemas de predios rústicos y agrícolas, y la suspensión de polvos en las calles. Entre los efectos que se asocian con este contaminante, encontramos graves implicaciones a nivel respiratorio y cardiovascular, principalmente en niñez, personas adultas y personas con enfermedades cardiovasculares y crónicas.

Se reitera el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre la calidad del aire a través de la cuenta de Twitter @AireySaludAMG y el sitio web (http://gobjal.mx/calidadaire) gobjal.mx/calidadaire (http://gobjal.mx/calidadaire), así como a reportar actividades que provoquen contaminación durante los próximos festejos de año nuevo en las siguientes líneas:
- Incendios forestales: 33 3636 8252 (Centro Estatal de Incendios Forestales).
- Quemas, pirotecnia o fogatas: 911.
- Contaminación por actividad industrial: 33 1199 7550 o 33 3030 8250 ext. 56242 (Proepa).