Filas de votantes en consulta

  • El segundo fin de semana de la Consulta acopió el voto ciudadano en 62 municipios

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

Durante el segundo fin de semana de la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal, que se llevó a cabo en las regiones Sur, Lagunas, Valles y Centro, cientos de ciudadanos de 62 municipios acudieron a emitir su opinión.

Esta Consulta tiene el propósito de que los habitantes de Jalisco decidan si están de acuerdo en revisar cada seis años la política fiscal estatal y su relación con la Federación en cuanto a la distribución de los recursos recaudados en la entidad.

El gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, agradeció la participación ciudadana, “Gracias, de corazón, a las y los jaliscienses que este sábado salieron a demostrarle a todo México que aquí, en Jalisco, sabemos unirnos para exigir un #TratoJusto, para apropiarnos de nuestro futuro y defenderlo por nosotros y por las generaciones que vienen detrás”, publicó en sus redes sociales.

El mandatario recordó que Jalisco es uno de los estados que más recursos aporta a la nación, “pero uno de los que menos recibe de regreso, por persona, del presupuesto federal”. E invitó a votar por el SÍ, “por la educación, salud, seguridad e infraestructura”.

El sábado 4 de diciembre, los Centros de Recepción de Opinión se instalaron en puntos estratégicos en las regiones Sur y Lagunas, que abarca 24 municipios: Zapotlán el Grande, Gómez Farias, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, San Gabriel, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo, Acatlán de Juárez, Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Cocula, San Martín Hidalgo, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Villa Corona, y Zacoalco de Torres.

El domingo 5 de diciembre, acudieron los habitantes de las regiones Valle, Sierra de Amula y Centro, comprende los municipios siguientes: Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila, Teuchitlán, Atengo, Autlán de Navarro, Ayutla, Chiquilistlán, Cuautla, Ejutla, El Grullo, El Limón, Juchitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya, Tuxcacuesco, Unión de Tula. Y en los municipios de Cuquío, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca, y Zapotlanejo.

El municipio de Tonalá tuvo una atención especial, ya que de instalarse 10 centros de recepción de opinión, aumentó a 53 centros. Además, se instalaron las casillas permanentes en los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.