- Para el representante de los Emiratos Árabes, el próximo año se fortalecerá el puente cultural entre Medio Oriente con México, en donde seguro está que los visitantes se sorprenderán de cuántas cosas en común existen entre ambos pueblos
- El próximo domingo, las autoridades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILGuadalajara) darán a conocer el pase de estafeta para Shrjaha y aquí les presentamos un adelanto de lo que vendrá el próximo año.
Por Mario Díaz (El Master).-

Ahmed Al Amri, Chirman Shrjaha Book Authority, en representación de Sharjah y de los Emiratos Árabes, en la Feria Internacional del Libro se le ve preparado y ansioso por volver a ser el portador de la invitación de honor para la próxima edición de este encuentro literario y del pensamiento.
“Los visitantes del próximo año a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara van a encontrar ante ellos lo maravilloso de nuestra muestra cultural, van a descubrir cuentos e historias del oriente, van a descubrir la ruta, el camino que hemos andado juntos y desde hace mucho tiempo que nos llevan a ser lo que somos ahora, pueblos que comparten más cosas de lo que se pudieran imaginar, van a descubrir que el 30 por ciento de la lengua española proviene de la lengua árabe, van a encontrar que nuestra cultura y tradiciones son muy similares con ustedes”.
Refirió que parte de los temas y similitudes que compartimos, es que el próximo año Guadalajara será la Capital Mundial del Libro, como lo fue Shrjaha en el 2019.
“Por cierto ¿sabían que ustedes y nosotros compartimos un adn muy similiar?, hay muchas personas que nos hablan en español porque somos físicamente muy similares, si van a nuestro país todos te van hablar en árabe porque nuestra gente se parece mucho, hay mucha similitud. Incluso su ciudad Guadalajara tiene un nombre árabe Wādi al-ḥiŷara (el pequeño río entre dos piedras) venimos de la misma ruta, el mismo camino”.


Familia
Destacó que en México y algunos países latinos la familia es muy importante para el desarrollo de la sociedad, siendo esta cercanía a la sangre lo que también incrementa más estas similitudes, pues en “este punto de considerar a la familia es el cien por ciento de similitud, somos una comunidad oriental muy familiar, con muchos niños alrededor, amamos eso, tenemos grandes familias que los fines de semana se acostumbra a comer todos juntos, todos vienen a visitar a la familia, cada fin de semana. Los mexicanos se van a impresionar de lo que les vamos a presentar”, expone un sonriente y amable Ahmed Al Amri.
El Chirman Shrjaha Book Authority, invita a que el próximo año se sorprendan con la muestra artística que tienen para los visitantes de FIL 2022.


“Van a encontrarse con nuestra comida, nuestra personalidad, con nuestras letras, nuestros poetas, músicos, artistas, periodistas, van encontrar toda nuestra cultura el próximo año que nos presentemos como invitados de honor de la FIL. Tenemos muchos escritores en la unión de los Emiratos Árabes, algunos han sido traducidos al español, es lo que van a encontrar, nuestras letras árabes en español”.
“Cuando digo esto, de que queremos enseñarles a todos por medio de ustedes (los medios) que disfruten nuestras letras árabes, hablo en todos sus aspectos, queremos que aprendan a leer y escribir nuestra lengua, que la hablen”.
Se le pregunta si ha notado que en occidente leemos de izquierda a derecha, mientras que ellos lo hacen de derecha a izquierda, en donde el inicio de sus libros que exponen en los libreros pareciera que están mostrando el final de los mismos, al respecto responde:


“Es agradable, es muy bueno, lo mejor de estar aquí es enseñar a la gente y aprender juntos, lo que estamos haciendo es un gran puente desde el Medio Oriente hasta México, y no hablamos solo de México sino de todos los países latinos que están aquí, nos presentamos entre todos, les presentamos nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra poesía, les mostramos nuestra caligrafía, van a ver cómo escribimos. Y si muchos toman nuestros libros que exhibimos y los abren desde el final, pero para eso estamos aquí para aprender y enseñarnos entre todos”.

“Aquellos de nosotros que disfrutamos de la lectura en el emirato de Sharjah estamos muy interesados en crear una comunidad de lectura y promover los beneficios de la lectura entre los niños. Por eso proporcionamos los mejores y más adecuados libros para toda la familia. Creemos que los libros deben estar al alcance de todos y desde este concepto convertimos las ferias del libro en un oasis de conocimiento e iluminación”.
SS EL JEQUE DR. SULTAN BIN MOHAMMED AL QASIMI
Miembro del Consejo Supremo y Gobernante de Sharjah
FIL de Sharjah
Otra similitud entre Guadalajara y el Emirato de Sharjah es que también tienen con una Feria Internacional del Libro, que es considerada dentro de las más importantes a nivel mundial y la más importante y prestigiosa en habla árabe.
Esta Feria se estableció en 1982 bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Dr. Sultan Bin Mohammed Al Qasimi. Su objetivo es promover la lectura como un hábito entre las generaciones más jóvenes y, al mismo tiempo, inculcar el amor por la literatura entre los habitantes de la región.