- En esta ocasión el gasto federalizado aumenta 5.6 por ciento, es decir 116 mil millones de pesos
- No incrementa deuda, ni se crean nuevos impuestos.
Juana María Ramírez.-

Diputados Federales y Locales y del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) aseguraron hoy que el presupuesto federal para Jalisco es más favorecedor que otros años, pues en esta ocasión el gasto federalizado aumenta 5.6 por ciento, es decir 116 mil millones de pesos, mayor al promedio nacional, que es del 4.7 por ciento, pues en total se repartirán a los estados y municipios un total de 2.1 billones de pesos, es decir, 4.7 por ciento en general y aunque aseguran que tanto la Línea 4 como la correspondiente a la presa El Zapotillo si van a ejecutarse, no explicaron cómo, pues no hay recursos etiquetados para este rubro.
La bancada de Morena en Jalisco, encabezada por el diputado José María Martínez, en unión con su Delegado el Diputado con licencia Fabio Castellanos, así como los Diputados Federales Cecilia Márquez, Alberto Villa, Laura Imelda Pérez y Hamlet García, explicaron en rueda de prensa los criterios bajo los cuales se basaron para la distribución del gasto federal, resaltando que aunque resultaba muy favorecedor para Jalisco, la bancada de Movimiento Ciudadano votó en contra de todas las disposiciones.
La legisladora federal Laura Imelda Pérez Segura, señaló que en el Ramo 28, que son las participaciones federales, según la recaudación local, el aumento para Jalisco es de 10.1 por ciento en términos reales, es decir, un total de 69 mil 315 millones de pesos, que son de libre disposición y que podrá aprobar el Congreso su distribución. Se incluye el Fondo de Fomento Municipal, en dos mil 288 millones de pasos.

En cuanto a los recursos del Ramo 33, de los que Jalisco recibirá 39 mil 222 millones en 2022, con un aumento de más de mil millones de pesos respecto a este 2021; y desglosó los rubros en los que se aplicarán, como son salud y educación principalmente.
«Mientras el gobierno federal no incrementa su deuda, ni el costo de los insumos que la población utiliza, aquí prefieren endeudarse y manejarlo mal sin rendir cuentas, señaló la diputada Ceclia Márquez Alkadef , pues dijo que de acuerdo a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, el estado de Jalisco encabeza la lista con el mayor número de observaciones, las cuales son de verdad muy graves.
Lamentó que a pesar de ser uno de los ocho estados más beneficiados por el presupuesto, insisten en demeritar las acciones de la federación en materia de apoyo e impulso al estado de Jalisco especificó que en materia de salud se está dando un gran impulso, para el IMSS se destina una inversión de $55’291,303 para la ampliación y remodelación del laboratorio de la UMAE, Hospital de Pediatría en el Centro Médico Nacional de Occidente; de 89 mdp para la ampliación de las áreas del gobierno y de hospitalización de medicina interna en el Hospital General de Zona 14, en el ISSSTE Zapopan, Hospital Valentín Gómez Farías, ampliación y remodelación por casi más de 9 millones de pesos.

Así mismo una inversión de 30 mdp para la ampliación y remodelación de la clínica del Hospital de Ciudad Guzmán; 17 mdp. para la ampliación y remodelación de medicina familiar en Autlán de Navarro «y eso no es todo, hay un presupuesto de 132,791’579,000 pesos en materia de operación en insumos de salud», dijo.
«Considero que es inédito, histórico este ejercicio presupuestal que ha hecho el poder ejecutivo y la cámara de diputados para darnos más de 10 mil millones de pesos más de incremento a Jalisco, hay que recordar que el componente del presupuesto total de los 137 mil mdp proyectados para el 2022 es más del 80% federal, 87% es el componente federal que hoy no están presentado proyectar para el 2022», señaló por su parte José María Martínez, presidente del Grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Jalisco.