Tequila Don Julio blanco es la primera marca en garantizar la no deforestación en su proceso de producción

  • La marca del destilado es el primer producto de tequila que recibe la certificación Agave Responsable Ambiental, otorgada por el Consejo Regulador del Tequila y el Gobierno del Estado de Jalisco

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El Tequila Don Julio, en su variante blanco, es la primera marca en garantizar la no deforestación en su proceso de producción, y recibió la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) otorgada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Gobierno del Estado de Jalisco.

Esta es la primera marca de bebidas espirituosas en obtener la certificación ARA tras completar con éxito los requisitos establecidos, y sus próximas producciones se alinearán por protocolo de elaboración, a los estándares ARA.

El propósito de la certificación es asegurar a los consumidores que el tequila certificado se elaboró de manera sustentable y responsable con el medio ambiente, sin deforestación durante su proceso de producción.

El plan Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, establecido por Diageo, el corporativo distribuidor de la marca, promueve la sustentabilidad del grano a la copa y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La empresa emite un comunicado al respecto, en el que se señala que los objetivos al final de la presente década es lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones directas, una reducción del 30 por ciento en la cantidad de agua utilizada para producir cada bebida y apoyar a más de 150 mil pequeños agricultores a regenerar sus tierras y mejorar la biodiversidad.

El certificado se creó para mitigar el impacto del establecimiento de plantaciones de agave en zonas asociadas a procesos de cambio de uso de suelo, y de esta manera contribuir al mejoramiento de su huella ambiental, pero también con la certeza de que se está cosechando en función de la demanda de tequila.

La creación de la certificación ARA se determinó en 2019 en Madrid, España, en el marco de la COP25. De esta manera, el tequila es la primera bebida alcohólica a escala mundial que cuenta con la certificación de ser libre de deforestación y contempla un protocolo que establece un mapa de elegibilidad del agave, elaborado por el Gobierno de Jalisco, con insumos geomáticos en conjunto con Semadet y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Este mapa revela los suelos con vocación agrícola en donde se puedan establecer plantaciones de agave, lo cual evitará que se siga causando deforestación en territorio jalisciense. El área de elegibilidad contempla casi 3 millones de hectáreas en la entidad, en donde se excluyen las parcelas que tenían vegetación forestal desde 2016.

El objetivo es que para 2027 en Jalisco, el abastecimiento de Agave tequilana Weber variedad azul destinado a la producción de tequila, no haya provocado deforestación de bosques naturales, tomando como base 2016. Es así que a partir de 2021, no se registrarán nuevas plantaciones de agave en terrenos que hayan sido deforestados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.