- En esta muestra se contará con la participación de diversos escritores invitados como Guillermo Fadanelli, Myriam Moscona, Bernardo Esquinca, entre muchos otros.
Juana María Ramírez.-

Con un emotivo homenaje al recién fallecido poeta Ángel Ortuño dio inicio a la 52 Feria Municipal del Libro de Guadalajara, que a lo largo de 9 días estará presentando las novedades editoriales locales, así como la venta y exposición, talleres cuentacuentos y una gran cantidad de actividades en torno a los libros.
Unos meses después de lo que tradicionalmente se celebra la Feria Municipal del Libro y la Cultura debido a la pandemia, fue tomado el acto por el presidente municipal de Guadalajara Pablo Lemus como de inicio de lo que será Guadalajara Capital Libro de la cual será sede la ciudad para retomar ese prestigio de generador de cultura que había tenido por muchos años la capital jalisciense.
“El eje fundamental de la transformación de Guadalajara será la cultura, las letras y el arte (…) Hemos dicho que vamos a aprovechar distintas plataformas para poder lanzar a nuestra ciudad y retomar ese brillo que tuvo durante décadas, para que Guadalajara sea nuevamente considerada la Capital Iberoamericana de la Cultura”, dijo.
Durante la inauguración se contó con la participación de la madrina de Ángel Ortuño, la señora Marisol Sahagún Pérez, quien a nombre de la familia recordó el carácter del poeta, su locura por las letras, el niño malo y su entrañable amor a su familia, “Fue un buen hombre, un buen hermano, un buen amigo, un buen maestro, y a decir de los entendidos, un extraordinario poeta. Decía que de todo en esta vida se puede crear poesía”, refirió.

Más tarde los alumnos del poeto estarían realizando un homenaje en el paseo Alcalde en donde leyeron algunos de sus poemas y recordarían las enseñanzas que les dejó en torno a la poesía y la vida misma.
Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, explicó que el objetivo de esta feria es el fomento proactivo de la lectura y la cultura como base del pensamiento y espíritu críticos.
Abundó que el inicio de esta muestra data desde 1969, impulsada por Adalberto Navarro Sánchez y como resultado de la suma de esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada.
Desde 1989, en esta exposición se han homenajeado a cinco autoras y 23 autores jaliscienses, cuya trayectoria y obras han sido sobresalientes en la escena cultural de nuestra ciudad.
“Esta feria es significativa y especial para nosotros porque además de que podemos retomarla después de un año sumamente difícil para muchas personas y sectores económicos, será el preámbulo ideal para que el año próximo vivamos y disfrutemos al máximo a Guadalajara como la Capital Mundial del Libro, una gran oportunidad más para que nuestra ciudad se convierta en un escaparate de la cultura a escala mundial”, señaló.
A lo largo de la semana se estarán llevando a cabo actividades literarias y musicales gratuitas en los portales de la Presidencia Municipal y Paseo Alcalde.

La Feria Municipal del Libro y la Cultura ofrecerá 38 actividades complementarias como charlas, presentaciones de libros, talleres infantiles, cuentacuentos y otras actividades con autores y editoriales, en colaboración con organizaciones como el Gremio de Editores de Guadalajara y el Sistema Nacional de Creadores, a través de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
En esta muestra se contará con la participación de diversos escritores invitados como Guillermo Fadanelli, Myriam Moscona, Bernardo Esquinca, entre muchos otros.
Todas las actividades se realizarán de las 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 12:00 a 20:00 horas los fines de semana; puede consultarse el programa completo de actividades en feriamunicipaldellibrogdl.com.mx y las redes sociales de Cultura Guadalajara
Ángel Ortuño

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 11 de enero de 1969. Fue poeta, narrador, bibliotecario y profesor, licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara y desde 1997 trabajó en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, después en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
También se desempeñó como profesor de la Licenciatura en Escritura Creativa en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, y fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde el año 2020. Falleció el 24 de septiembre de este 2021.
Para muchos críticos y estudiosos de la literatura mexicana la obra del maestro Ángel Ortuño transformó para siempre la poesía nacional y latinoamericana. Publicó más de una docena de libros de poesía y su obra fue seleccionada para antologías de poesía en México y Latinoamérica; participó también en festivales y ferias del libro nacionales e internacionales. Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés y alemán.
En el acto protocolario estuvieron presentes Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; David Izazaga Márquez, Jefe de Publicaciones y en representación de Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco; Francisco Javier